Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Libro recoge 40 historias de destacadas mujeres

LIERATURA. "Tremendas de puerto a cordillera. La marejada femenina en Valparaíso" será presentado hoy, en el Palacio Rioja.
E-mail Compartir

Redacción

"Tremendas de puerto a cordillera. La marejada femenina en Valparaíso" lleva por nombre el libro escrito por las periodistas y docentes Fabiana Rodríguez-Pastene y Karen Trajtemberg Díaz, que recoge las historias de 40 mujeres destacadas que estuvieron en Región F, programa transmedial de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez junto a SoyChile y La Estrella de Valparaíso, que ya cumple ocho años al aire.

Marta Colombo, la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Medicina; Macarena Ripamonti, alcaldesa de Viña del Mar; Pascuala Ilabaca, cantante y compositora; Valeria Rojas, experta en TEA e inclusión; Eliana Bush, medallista mundial en natación senior; Carolina Figueroa, impulsora de la Ley Emilia; Jacqueline Vera, madre de Daniel Zamudio, y las senadoras Fabiola Campillai y Isabel Allende, son algunas de las protagonistas de este texto publicado por Ediciones Universitarias de Valparaíso, gracias a la adjudicación del Fondo del Libro y la Lectura 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Su realización "es la posibilidad de plasmar en un soporte que trasciende, todo el trabajo que hacemos con nuestros alumnos y que nos ha permitido posicionarnos como un espacio de conversación con las protagonistas de los cambios y avances que se dan en nuestra región", dijo Karen Trajtemberg.

Explicó que el proyecto nació en 2016 con el propósito de conocer las historias de líderes de las más diversas áreas y la premisa era clara: "Buscamos a quienes se habían destacado en sus disciplinas, las que habían hecho la diferencia, se habían hecho notar y merecían ser visibilizadas". Y esa búsqueda no es muy difícil, por cuanto "la cantidad de mujeres que está haciendo cosas increíbles en toda la región es muy grande. Sólo hay que abrir los ojos para verlas", indicó la periodista.

"Para inspirar"

Las autoras precisaron que "Tremendas de puerto a cordillera. La marejada femenina en Valparaíso" pone en primera plana esos testimonios que hacen comprender que las niñas, jóvenes y mujeres tienen el poder de hacer todo lo que se propongan. "Queríamos que estas historias trascendieran para inspirar, que fueran mujeres mucho más cercanas que las que vemos en la literatura internacional. No son heroínas de novelas ni viven en el primer mundo. Se las pueden topar comprando el pan o llevando a sus niños al colegio. Eso es precisamente lo que las hace tremendas", mencionó Fabiana Rodríguez-Pastene.

Las periodistas y académicas consignaron que el libro, a través de sus historias, se convierte en un llamado a la reflexión sobre la importancia de impulsar la igualdad en un país donde la representación femenina en los ámbitos político, simbólico y social es limitada y marcada por el centralismo. De esta forma, dentro de sus páginas se encuentran relatos de dirigentas sociales, gestoras culturales, parlamentarias, artesanas, deportistas, emprendedoras y activistas, entre otros.

Lanzamiento

El lanzamiento de "Tremendas de puerto a cordillera. La marejada femenina en Valparaíso" se efectuará hoy, a las 18.30 horas, en el Museo Palacio Rioja de Viña del Mar, y contará con la presencia de varias de las entrevistadas y sus fundaciones.

"Queríamos que estas historias trascendieran para inspirar".

Fabiana Rodríguez-Pastene, Periodista y docente

"

Mauricio Medina: "Desperté en una camilla, sin el pie"

GENTE. El humorista contó por primera vez cómo se agravó su estado de salud.
E-mail Compartir

Mauricio Medina, más conocido como "El Indio", estuvo en la UCI bajo un coma inducido por una descompensación por diabetes. Eso ocurrió en octubre, y ayer el humorista nacional apareció en televisión abierta hablando sobre su estado de salud, revelando que sufrió la amputación de un pie.

En el matinal de CHV "Contigo en la Mañana", Medina contó cómo comenzó a intensificarse su problema de salud, cuando se encontraba en Lima, Perú. "Yo tenía una herida en el pie, pedí asistencia para poder viajar en silla de ruedas y me exigieron un papel médico. El tema es que no me lo pude conseguir, no había quien me atendiera, y tuve que venirme a Chile como sea. Como me alcanzaba la plata para venirme a Tacna (en bus), viajé", recordó.

Medina desconocía que realizaría un viaje de 19 horas, y sólo fue empeorando. "Fue horrible el viaje, con fiebre e incomodidad. Cuando llegué a Arica, el doctor tomó la determinación de amputarme el pie", reveló entonces.

Sin embargo, Medina no podía comprender la gravedad de su situación. "No cabía en mi cerebro que había que amputar. Fue terrible tomar la determinación y firmar, pero el despertar de eso... eso fue lo terrible. Porque tú despiertas y no tienes el pie. Desperté en una camilla, sin el pie. Fue espantoso".

Evento a beneficio

Bajo hospitalización domiciliaria, aseguró que espera volver a retomar su vida con normalidad tras una extensa rehabilitación. Dijo que no quiere ser una carga para su familia, por lo que planea continuar dedicándose al humor, y además espera ahorrar para obtener una prótesis.

El gremio del humor anunció un evento a beneficio de Medina, llamado "Noche solidaria", que se hará el 18 de diciembre en el Centro Cultural San Ginés, en Providencia, donde se presentarán Álvaro Salas, Sergio Freire y Los Atletas de la Risa.

Daddy Yankee se retira de la música como "rey" del reguetón

MÚSICA. Conocido como "Big Boss", este fin de semana ofrecerá sus últimos conciertos a los 46 años.
E-mail Compartir

Fue un pionero y aún le queda "gasolina", pero ha decidido retirarse. Daddy Yankee se despide este fin de semana con una serie de conciertos en Puerto Rico, donde forjó su carrera de más de 30 años como el "Rey del Reguetón" e influyó en muchos artistas.

El autodenominado "Big Boss", tenía previsto realizar tres últimos conciertos en Puerto Rico en enero de 2023.

Sin embargo, estos fueron pospuestos hasta ahora, cuando se subirá a la tarima del Coliseo de Puerto Rico para cinco presentaciones, tituladas 'La Meta', desde anoche y hasta el domingo.

Yandel, del dúo Wisin y Yandel, explicó que su amistad hacia Daddy Yankee es tan fuerte que es el artista con quien más ha colaborado, en éxitos como 'No me dejes solo', 'Paleta', 'Todo comienza en la disco' o 'Si supieras'. "Daddy Yankee es inspiración desde los comienzos, para mí. Fue uno de los pioneros. Cuando él ya era famoso, yo estaba en el barrio tratando de sobrevivir. Así que mi respeto para Daddy Yankee es muy grande", afirmó Yandel.