Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. angélica escudero, presidenta de la Corporación Santiago Wanderers:

"Creo que las autoridades regionales tienen prejuicios contra los wanderinos"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Angélica Escudero, presidenta de la Corporación Santiago Wanderers, no podrá asistir el lunes a Playa Ancha para presenciar la primera final de la liguilla de ascenso ante Iquique. La dirigenta es una de las 473 personas que fueron castigadas por el Tribunal de Penalidades de la ANFP por haber asistido como público visitante al estadio Tierra de Campeones en la última fecha del torneo de Primera B, cuando se registraron incidentes entre hinchas caturros y celestes.

"Todavía no sé dónde voy a ver el partido, tengo que coordinarlo con mi familia, porque también hay algunos afectados por la medida entre ellos", dice con algo de resignación y un poco de molestia.

La primera mujer en liderar la agrupación que reúne a los socios del Decano acusa que la sanción perjudicó a mujeres, niños y personas de la Tercera Edad que nada tuvieron que ver con los hechos violentos registrados ese día.

"Hay un caso muy significativo de una familia completa con niños que tienen entre cuatro y diez años. Le prohibieron el ingreso al papá, a la mamá y a los dos hijos. Realmente no creo que exista criterio detrás de un castigo de esas características", reflexiona.

- Durante la temporada se han sumado una serie de decisiones de distintas autoridades políticas y administrativas que no le han gustado mucho a los wanderinos.

- Hay decisiones de las autoridades que son difíciles de entender, por ejemplo, la disparidad de criterios de parte de la delegada presidencial, que por un lado condiciona la realización de la final que Wanderers juega contra Iquique, que podría haber sido el domingo y se fuerza a moverla para el lunes, y al mismo tiempo se autoriza el encuentro de Everton el sábado, a las 20.30, en Sausalito.

- Pero en el Parque Alejo Barrios se realiza el Rockódromo el fin de semana.

- Sí, pero la justificación que se indicó tiene que ver con falta de contingente policial para cubrir los eventos. Y si hay dificultad para movilizar contingente policial, extraña que eso afecte a un equipo y al otro no, considerando que dependen de la misma jurisdicción.

- Da la impresión que a Wanderers no lo quieren en varias comunas de la región. Ha tenido problemas para conseguir estadio ante los problemas para usar Playa Ancha.

- Uno, inevitablemente, se pregunta si es que se está cometiendo un error de gestión de la dirigencia o las autoridades tienen una vara distinta para medir a Santiago Wanderers, en cuyo caso uno lo que esperaría es que se transparentaran los motivos de aquello. Es particularmente llamativo lo que ha pasado este año, si uno analiza la negativa para arrendar Sausalito, las dificultades para ejercer la localía en Valparaíso y los problemas para conseguir los aforos que se piden, es súper válido preguntarse con qué vara se mide a Santiago Wanderers y con qué vara se mide a los otros equipos de la región.

- ¿Piensa que se actúa injustamente con los hinchas porteños? Porque este tipo de situaciones no sólo afectan a la sociedad anónima que concesiona el club, sino por sobre todo a la gente que sigue al equipo.

- Sin duda, creo que hay un trato injusto y un desconocimiento de la forma en que Santiago Wanderers se despliega en la Región de Valparaíso, no se entiende cómo su masividad, considerando que es el equipo más grande de esta zona, va dejando huella en los territorios. No se entienden tampoco las consecuencias que este tipo de decisiones tienen no para la concesionaria ni para los accionistas de turno. No entienden lo que significa dejar la localía en Playa Ancha para ir a jugar a La Calera, a Quillota, a Santiago o a Rancagua.

- ¿Cree que las autoridades, en particular los delegados regionales y provinciales, además de la alcaldesa de Viña del Mar, tienen un prejuicio en contra de los wanderinos?

- Sí, creo que responde a prejuicios y a falta de claridad, además de poca voluntad de diálogo. Creo que tanto la sociedad anónima wanderina y nosotros como Corporación, nos hemos puesto a disposición para dialogar con las autoridades; sin embargo, no hemos encontrado en todos los escenarios la misma voluntad de la contraparte. Estas situaciones, que perjudican a la gente, van dejando la impresión de que sí hay prejuicios, que sí hay disparidad de criterios, entonces uno empieza a desconfiar y eso no es bueno para las sanas relaciones que debiéramos tener con las organizaciones públicas.

- Usted tiene una cierta afinidad con el gobierno del Presidente Boric y por eso le pregunto cómo percibe que autoridades de esta administración sean las que toman determinaciones que critica.

- Más allá de lo que afecta a Wanderers, también hay una diferencia respecto a lo que tiene que ver con la estructura del fútbol profesional. En ese sentido, teniendo cierta sintonía (con el gobierno), también tengo la convicción de que no todo puede transarse. Esperaría un mayor compromiso de parte de las autoridades de este gobierno en acelerar otro tipo de cambios a la ley y al modelo de sociedades anónimas. A partir de ahí fortalecer instituciones como la Corporación Wanderers y otros clubes sociales y deportivos.

- ¿Piensa que en términos deportivos lo que pasó con la localía le pudo afectar al equipo?

- Primero que todo, soy hincha, por eso siempre albergo la esperanza de que al equipo le pueda ir bien y va a sobreponerse a todas las dificultades. Sin embargo, sí hay que hacer los análisis respectivos de cuánto afectan este tipo de situaciones en el rendimiento, cuánto afecta el desempeño de los futbolistas, que han debido jugar en más de un tipo de cancha y cómo eso va condicionando al plantel.

- ¿Qué opina de la negativa sistemática de la alcaldesa Macarena Ripamonti de arrendarle Sausalito a Wanderers?

- Creo que el municipio de Viña toma una decisión sumamente errada, están mal aconsejados, no existe una razón realmente de peso para no poder jugar en Sausalito. Lo he dicho antes, quienes conocemos un poquito de historia de Wanderers y del fútbol en la región, sabemos que nuestra segunda casa siempre ha sido Sausalito, por lo tanto, creo que poner trabas para que nuestro club lo utilice es una mala decisión de la alcaldía.

- ¿Existe alguna autocrítica de su parte por el comportamiento de los hinchas de su club en los estadios? Tampoco es gratuita la resistencia de las autoridades a darles manga ancha.

- Sin desconocer eso, se aborda mal la problemática de la violencia en general. Creo que las políticas públicas que buscaban erradicar la violencia en los estadios han fracasado porque quienes las ejecutan desconocen el funcionamiento y las dinámicas del fútbol, la única política que se ha implementado es la acción punitiva, como la prohibición del ingreso de hinchas, el derecho de admisión, la prohibición de hinchada visitante o de elementos de animación, que no contribuyen a evitar situaciones como las que se vivieron en Iquique. Un buen paso es generar querellas criminales en contra de las personas que sean responsables de este tipo de actos y llevarlos a la Justicia para que sea esa instancia la que los saque de los recintos deportivos. Pero eso se ha dejado en las manos de los clubes y debieran ser las autoridades policiales y políticas las encargadas de hacerlo.

"Poner trabas para que nuestro club utilice Sausalito es una mala decisión de la alcaldía (de Viña del Mar)".

"Hay decisiones de las autoridades que son difíciles de entender, por ejemplo la disparidad de criterios de parte de la delegada presidencial".

12.00 horas de hoy, el equipo de futsal de Wanderers juega ante Punta Arenas en Viña por semifinales del torneo.

"