Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estudiantes secundarios se reúnen para limpiar la ciudad

VALPARAÍSO. La iniciativa, llamada "Valparaíso Sin Basura", nació desde los propios jóvenes y logró recolectar casi 1.500 kilos de residuos en calles del plan
E-mail Compartir

Vicente Paredes Cofré

En el Día Internacional de los Voluntarios, alrededor de 500 estudiantes secundarios y jóvenes de la localidad de Valparaíso se reunieron ayer en la plaza O'Higgins para limpiar y recoger la basura de los barrios más icónicos de la ciudad, logrando recolectar 1.459 kilos de residuos bajo el alero de la campaña "Valparaíso Sin Basura".

El proyecto, creado por la Fundación Pacto Social y realizado a través de la coordinación con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la empresa medioambiental Kyklos, se originó a través del Programa de Liderazgo Escolar de la casa de estudios, donde los propios estudiantes de la comunidad resaltaron la urgencia de limpiar la vía pública, ante las excesivas cantidades de basura que se aprecian hoy en la Ciudad Puerto.

Así, y tras meses de gestiones de los organismos por materializar la inquietud de los adolescentes, la iniciativa vio la luz y convocó oficialmente a 12 colegios, tres universidades y varios grupos sociales, con el fin de mejorar la calidad de las calles en la ciudad, contemplando la limpieza en los sectores de las avenidas Brasil, Argentina y Colón, subida Cumming y la propia plaza O'Higgins.

En más, los jóvenes que acudieron a la actividad, los cuales fueron provistos con guantes, bolsas de basura, desinfectantes y una colación, se refirieron con entusiasmo a la posibilidad de que esta obra sea sólo el comienzo y genere una concientización respecto a la limpieza en la metrópoli.

Al respecto, Inger Muller, estudiante de enseñanza media del colegio Luterano Concordia de Playa Ancha, señaló que el estado de la ciudad necesita la colaboración de todos, y no sólo de los más pequeños: "Valparaíso ahora se está destacando por la basura constante que tiene. Entonces, esperamos que esto incentive a la gente a hacer un cambio. Me gustaría que se repitiera y fuera más abierto. Porque quizás, aunque seamos los jóvenes los que más tengamos energías, los adultos también son principales contaminantes de estos ambientes".

Asimismo, Ignacio Vela, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sostuvo que acudió a la convocatoria porque lamenta la apariencia actual que proyecta Valparaíso al resto del país. "Siempre está el estigma, de mis compañeros de Viña, ya que yo estudio allá, de que Valpo es sucio y peligroso. Entonces querer cambiar esa parte y ver la motivación de gente más pequeña que quiere hacer un cambio, te motiva", afirmó.

Junto a ello, la directora regional de la Fundación Pacto Social, Samira Chahuán, calificó la actividad como un éxito e hizo un llamado a sumarse a este tipo de campañas. "Esto es una muestra clara de que nadie sobra y que todos podemos colaborar en levantar a Valparaíso, y para eso se necesitan a los jóvenes, empresas, organizaciones sociales, universidades y colegios", concluyó.

"Valparaíso ahora se destaca por la basura que tiene. Entonces, esperamos que esto incentive a la gente a hacer un cambio".

Inger Muller, Estudiante secundaria

"Esto es una muestra clara de que nadie sobra y que todos podemos colaborar en levantar Valparaíso".

Samira Chahuán, Dir. Fundación Pacto Social

500 jóvenes voluntarios acudieron a la convocatoria, destacando la presencia de 12 colegios secundarios

Conglomerados de centro se reunieron por opción "A favor"

PLEBISCITO. Amarillos y Demócratas defendieron propuesta constitucional.
E-mail Compartir

En la plaza Aníbal Pinto se presentó al público el conglomerado "Centro a Favor de la Región de Valparaíso", conformado por los partidos "Amarillos por Chile" y "Demócratas Chile", quienes compartieron una postura conjunta por el "A favor", de cara al plebiscito constitucional programado para el 17 de diciembre.

El consejero nacional de Demócratas, el exconcejal de Valparaíso, Marcelo Barraza, explicó que si dieron el apoyo al "A favor", fue porque tienen "un convencimiento de que es la mejor opción para la democracia de nuestro país y todos los chilenos y chilenas". Esta nueva propuesta constituyente reúne, a su juicio, las necesidades que la ciudadanía requiere para poder tener un desarrollo seguro a lo largo de nuestro territorio nacional, y entregar las herramientas necesarias para una buena administración del Estado".

"Es notable destacar que por primera vez esta Carta Magna fue redactada por personas expertas en materias legislativas, como además ciudadanos elegidos democráticamente por todos los Chilenos, quienes realizaron un trabajo profesional y serio, dando un claro ejemplo que el mundo político con el ciudadano común pueden perfectamente realizar un trabajo cohesionado para el bienestar de todos y todos", agregó Barraza.

Dentro de los puntos que destacó en esta nueva Carta Magna, apunta a que "se profundiza en temas de seguridad, ya que no es desconocido para nadie la grave Crisis que estamos pasando a nivel nacional como regional".

Constitución de centro

A la cita acudió también Gustavo Paulsen, ex-DC y que hoy es presidente regional de Amarillos, quien habló sobre la necesidad de reafirmar el respaldo "a la opción 'A favor' en el próximo plebiscito, ya que estamos apoyando una auténtica Constitución de centro". En esa línea, criticó que "quienes se sienten incómodos con esta Constitución son los extremos, la extrema izquierda y la extrema derecha".

Proyectó que, de ganar el "A favor", será "posible construir distintos tipos de gobierno, de centroderecha, de centro y de centroizquierda". Además, valoró que "por primera vez se estableciera un catálogo de derechos sociales que no hemos tenido en nuestra historia, donde se establece un plan integral de salud".

Estamos frente a una propuesta que, bajo su lógica "protege a las víctimas, ofrece seguridad a los ciudadanos mediante una defensoría de las víctimas y dándole robustez al sistema de persecución penal que existe hoy día en nuestro país".

"Estamos convencido de que el 'A favor' es la mejor opción para la democracia de nuestro país y todos los chilenos y chilenas".

Marcelo Barraza, Consejero nacional Demócratas

Enap firma acuerdo clave para impulsar uso de combustibles sintéticos

ESTRATEGIA. La estatal y HIF Global sellaron convenio para el desarrollo conjunto de un modelo de negocio.
E-mail Compartir

Un memorando de acuerdo para viabilizar en Chile el uso de combustibles carbono neutral, o e-combustibles, y avanzar en los próximos meses en el desarrollo conjunto de un modelo de negocio que permita comercializar este tipo de productos, firmaron Enap y HIF Global.

El objetivo es generar y comercializar entre 22,5 millones y 37,5 millones de litros de e-gasolinas de la futura planta que construirá HIF en Cabo Negro, Región de Magallanes, y que representaría entre 30% y 50% de la producción anual estimada por esta compañía.

Para la estatal este acuerdo es un paso más en su estrategia de diversificar su oferta de combustibles y aportar en las metas de carbono neutralidad que tiene Chile hacia el año 2050.

"Enap cuenta con un gran potencial para acelerar la descarbonización del país a partir de su capacidad logística en la zona centro y sur, de su plan para desarrollar infraestructura habilitante para la industria del hidrógeno verde y el desarrollo de nuevos combustibles en sus refinerías", dijo el gerente general de Enap, Julio Friedmann.