Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Transporte: cerca de 60 buses eléctricos se sumarán a recorridos

REGIÓN. Empresas Viña Bus y Sol y Mar proyectan iniciar la operación con nuevos vehículos a fines del próximo año.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

E n el marco de los cambios que deberá experimentar el transporte público en la región, las distintas empresas comienzan a dar luces de lo que vendrá. Hace unas semanas fue Trolebús la que hizo circular el primer bus eléctrico en la ciudad de Valparaíso.

Y en esa misma línea, esta semana realiza diversas pruebas de ruta uno de los sesenta buses eléctricos que próximamente incorporarán a sus recorridos las empresas Viña Bus y Sol y Mar.

"Venimos trabajando en esta materia desde 2019, pero después se estancó un poco por lo que fue la pandemia. En Santiago llevan varios años ya en el tema y después de ellos queremos ser los segundos con más cantidad de buses", comentó el director de Viña Bus, Andrés Sánchez.

Respecto a la implementación de esta tecnología, remarcó que "es un tremendo desafío porque es una energía que no conocemos y estamos trabajando con diversas empresas eléctricas, preparando el proyecto para empezar a operar a fines de 2014 o en los primeros meses de 2025".

En esa línea, subrayó que la implementación no es algo menor para este tipo de vehículos, pues se requieren centros de carga y hay que ver cómo se comporta el bus con peso.

Por su parte el subgerente de Nuevos Negocios de Enerquinta, Carlos Malhue, que también estuvo presente en la jornada de prueba, indicó que la empresa busca contribuir a la implementación de la electromovilidad en la región. "Nuestra idea es acompañar desde el principio, teniendo reuniones con los empresarios del transporte y apoyarlos, sobre todo en los temas técnicos", dijo el ejecutivo de la entidad perteneciente al grupo Chilquinta.

"La idea es que esta transición desde el combustible fósil al eléctrico sea más fácil y llevadera para todos", explicó.

En esa línea, señaló que "son vehículos que no tienen emisiones de CO2, generalmente se cargan durante la noche, tampoco hay contaminación a nivel de ruido porque casi no emiten sonido y, por eso, para la ciudad representan un aporte muy grande en varios aspectos".

Asimismo, aseveró que resulta clave que los empresarios del sector se vayan familiarizando y fijándose en esta tecnología. "Es lo que viene y ya está a la vuelta de la esquina, entonces que ellos participen ayuda a que el proceso sea mucho más fácil y que todos nos pongamos en la misma línea para que esto vaya creciendo", expresó.

Características

En cuanto a las características de los buses, el gerente comercial del grupo Cabal y representante de la marca Zhong Tong, Jorge Fernández, señaló que los vehículos están diseñados tomando en cuenta el objetivo de enfrentar el cambio climático. "Hemos estado conversando con las empresas Viña Bus y Sol y Mar para incorporar este tipo de tecnología en buses eléctricos para la zona. Estamos comenzando a realizar pruebas de ruta para ver el comportamiento que tengan ellos y sabemos que no van a tener ningún problema", destacó.

"Además de no contaminar, van a elevar el estándar de comodidad de los pasajeros", agregó. Es así que los rodados cuentan con aire acondicionado caliente y frío, suspensión de aire, cámaras de seguridad, wifi, puertos USB, sistema GPS, entrada baja y recaudación electrónica.

"Estamos trabajando con diversas empresas eléctricas, preparando el proyecto para empezar a operar".

Andrés Sánchez, Director de Viña Bus

"Además de no contaminar, los buses elevan el estándar de comodidad de los pasajeros".

Jorge Fernández, Gerente comercial Grupo Cabal

2024 a fines del próximo año o inicios de 2025 se espera que los buses ya sean parte de recorridos habituales.

2 regiones cuentan actualmente con operación de buses eléctricos: la Metropolitana y Antofagasta.

Empresas suman esfuerzos para elevar innovación

REGIÓN. En la zona se materializó la creación de InnovaClub Valparaíso.
E-mail Compartir

Gremios como la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, el distrito V21, y empresas públicas y privadas de diversos sectores como Esval, EFE Valparaíso, GNL Quintero, Anglo American, EPV, Mutual de Seguros de Chile, KNOP Laboratorios SA, TPS, Accenture, Exportadora Propal SA y Exportadora Subsole SA se reunieron ayer en la Academia Politécnica Naval para el lanzamiento de InnovaClub Valparaíso.

La iniciativa, liderada por Corfo, busca sumar los esfuerzos del sector productivo local para avanzar en materia de innovación corporativa. Esto a través de un espacio en que se conozca lo que está haciendo cada empresa en particular para trabajar en términos colectivos por la región.

Línea base

"Nos vamos a juntar con cada empresa que participe para tener una foto inicial y saber en qué están en temas de cultura de gestión de la innovación, cuáles son sus problemáticas, desafíos, proyectos, temas que quieren desarrollar, en fin, de esta manera podremos tener el mapa general de lo que están haciendo las grandes empresas de la región en materia de innovación corporativa", comentó el director regional de Corfo, Etienne Choupay.

Agregó que la idea es realizar un trabajo sistemático con una contraparte de cada empresa durante el primer semestre de 2024 para volverse a juntar como InnovaClub en seis meses más.

El seremi de Economía, Marcelo Arredondo, agregó que es importante la presencia de grandes empresas porque "son traccionantes en sus encadenamientos productivos comerciales y pueden tener proveedores con la motivación por hacer productos nuevos e implementar procesos distintos, de manera que se puede generar un gran desarrollo a escala dentro de la región".

Por su parte, el presidente de la CRCP, Javier Torrejón, señaló que es importante esta instancia porque permitirá trabajar en conjunto de una sola vez y no distintos entes con la misma mirada, ahorrando así esfuerzos. "Hay muchos trabajando en innovación, pero de manera muy particular, y esto que Corfo nos invite a aunar fuerzas creo que es algo muy bueno", concluyó.

"Podremos tener el mapa general de lo que están haciendo las empresas de la región en materia de innovación".

Etienne Choupay, Director regional de Corfo

8% de las empresas de la región ha accedido a los beneficios que entrega la Ley de "I+D".