Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Usuarios cuestionan plazos de recuperación de ascensores

VALPARAÍSO. MOP anunció que licitación para el Artillería será en julio y las obras durarán dos años, por lo que piden más celeridad y reparar otros en paralelo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Ministerio de Obras Públicas anunció una inversión de $ 7 mil millones para recuperar el ascensor Artillería de Valparaíso, que conduce al cerro del mismo nombre y al Paseo 21 de Mayo, noticia que fue bien recibida por los vecinos, aunque plantean que los plazos son muy extensos, dado que la licitación será en julio de 2024 y las obras durarían dos años.

La presidenta de la Junta de Vecinos 115 A Paseo 21 de Mayo, Renata Quezada, señaló que "sin dudas son buenas noticias para la comunidad llegar a esta etapa del proceso, como lo es la publicación de la licitación; pero es fundamental mencionar que son necesarios todos los esfuerzos para que el proceso de restauración de este medio de transporte no se siga viendo obstaculizado por burocracias y que los plazos se cumplan, sin olvidar que existe un profundo sentido de urgencia por parte de vecinas, vecinos y locatarios del cerro, pues el ascensor Artillería es una necesidad y no sólo un atractivo".

"maraña administrativa"

En esa línea, el presidente de la Agrupación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), César Andrade, subrayó que "hay que considerar que esto es un medio de transporte esencial, entonces los plazos que se están manejando son demasiado lentos. El Artillería cerró en abril del 2021 y recién ahora estaríamos terminando toda esta maraña administrativa, y después viene la parte más delicada para nosotros, que es precisamente el momento en que ya la licitación está arriba y dependemos de los oferentes".

Sobre aquello, el dirigente recordó que "hemos tenido en total 14 licitaciones fallidas, y muchas fueron porque no llegaron oferentes y se declararon desiertas, entonces, sumando el tiempo en la parte administrativa, luego viene la incertidumbre de la licitación, y después de eso nos queda la reconstrucción misma; los tiempos para algo que es un medio de transporte esencial son demasiado lentos y nosotros creemos que tiene que tomarse la decisión política de dar un cambio en la manera en que se ha venido procediendo, para acelerar al máximo los tiempos".

Con respecto a los otros seis ascensores que además del Artillería están fuera de servicio, planteó que "eso nos habla de una política que está mal diseñada, que no está pensada para los medios de transporte, sino que está más bien pensada para un edificio o monumento. Ya llevamos bastante tiempo, aquí nosotros necesitamos lo antes posible nuestro medio de transporte. Ahora se va a reparar uno, son anuncios por goteo; terminamos recién este año lo que fue la primera tríada de actores, que fue Cordillera, Concepción y Espíritu Santo, y eso partió aproximadamente el año 2017".

Frente a ello, agregó Andrade, "queremos conversar con las autoridades y plantearles que se tiene que avanzar forma paralela con los ascensores, no tener que esperar a que terminemos con el Artillería para después avanzar con el Monjas y el Villaseca, y una vez que terminemos con Monjas y Villaseca después avanzamos al Mariposas y al Florida, y así".

Podría haber retrasos

El presidente de Ascenval advirtió que "Artillería es un una obra bastante compleja, donde probablemente vayamos a pillar, por ejemplo, restos arqueológicos, lo que haría detener las obras. Aquí hablan de dos años para recuperar el Artillería, pero viendo la experiencia anterior, creemos que eso es muy poco probable que suceda, nuestra percepción es que esto va a demorar, por lo menos, cuatro años".

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Isaac Alterman, señaló en cuanto a lo planteado por Andrade sobre trabajar en varios ascensores en paralelo, que no es tan sencillo, pues "tiene que ver con la capacidad presupuestaria, y otro tema es que si lo hacen todos juntos, se cae uno y afecta a los demás, como ha pasado, por ejemplo, con los ascensores Espíritu Santo, Cordillera y Concepción, que los repararon a los tres juntos y porque uno no estaba disponible no se podían inaugurar los demás".

Dependencias del Hospital de Quilpué permitirán reforzar la salud primaria

REGIÓN. Corporación Municipal y SSVQ firmaron convenio de traspaso.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ) suscribieron un convenio de colaboración que permitirá la continuidad de uso de las dependencias del hospital de la ciudad para reforzar la salud primaria comunal, una vez que inicie sus funciones el nuevo Hospital Provincial Marga Marga, que se construye en Villa Alemana.

El objetivo del municipio es habilitar en el recinto de la calle San Martín una central de esterilización, una droguería y un laboratorio clínico, además de la implementación de un dispositivo de urgencia para la red de atención primaria.

Este último servicio permitirá cubrir las necesidades de ese sector de la comuna y, al mismo tiempo, mitigar los efectos que supone el futuro traslado al nuevo recinto asistencial, manteniendo de esta forma la continuidad de la atención de urgencia de mediana y baja complejidad.

Comodato

Para esto se estableció un contrato de promesa de comodato entre ambas entidades que posibilitará la reposición, instalación y habilitación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quilpué.

El convenio también establece la instalación de un Centro de Salud Mental (Cosam) en el actual Consultorio de Atención de Especialidades del Hospital Quilpué, una vez realizado el traslado al Hospital Provincial Marga Marga.

"Este hito para nosotros es muy importante, porque nos va a permitir descomprimir la atención de salud en la comuna y, por supuesto, llegar más rápido y en mejores condiciones para la atención digna que se requiere en Quilpué. Agradecemos esta colaboración y reiteramos que el trabajo colaborativo, cuando se pone por delante el bienestar de las personas, rinde frutos y eso es lo que está sucediendo acá hoy día", precisó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.

La directora del SSVQ, Andrea Quiero, indicó que "venimos trabajando hace más de un año en estos desafíos que nos permiten hoy expresar nuestras voluntades para que la salud municipal de Quilpué pueda pensar en la disposición de este establecimiento", agregando que migrar a una infraestructura que supera los 75 mil metros cuadrados posibilitará que "acá se queda toda esa energía en la disposición de instalaciones que van a acoger los desafíos de la atención primaria de Quilpué".

"Nos va a permitir descomprimir la atención de salud en la comuna y, por supuesto, llegar más rápido y en mejores condiciones".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

Menor de 14 años muere tras ser apuñalado en pleno centro de Viña

POLICIAL. Víctima perdió la vida en la intersección de las calles Viana con Villanelo, en un confuso incidente.
E-mail Compartir

Un nuevo asesinato se registró ayer en el centro de Viña del Mar, cuya víctima esta vez fue un menor de 14 años, quien perdió la vida tras ser apuñalado en circunstancias que están siendo indagadas por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), por instrucción de la Fiscalía.

El crimen se produjo cerca de las 20.30 horas en la intersección de las calles Viana con Villanelo, lugar donde el menor, identificado con las iniciales N.M.J.A., que mantiene antecedentes policiales previos, cayó luego de ser apuñalado en un confuso incidente que podría estar ligado a un asalto en el que el occiso se habría visto involucrado.

A este antecedente también se suma que el hecho de sangre habría ocurrido al interior de un bus de la locomoción colectiva, información preliminar que anoche estaba siendo indagada por el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) que se constituyó en el lugar.

La muerte del menor es la segunda en una semana que se registra en el centro de Viña del Mar, luego que la madrugada del 7 de diciembre un hombre de 27 años pereciera en similares circunstancias en la intersección de las calles Von Schroeders con Álvarez.