Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presentan demanda contra proyecto por daño ambiental

DUNAS. Acción judicial, que recae sobre la iniciativa inmobiliaria Alto Santorini, también busca condenar solidariamente al municipio viñamarino.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En otra arista del debate que ha provocado la actividad inmobiliaria en el campo dunar, acentuado por los socavones, la Fundación Yarur Bascuñán y la Corporación Pro-Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar presentaron una demanda de reparación por daño ambiental en contra de la Inmobiliaria Lote 21 SPA y la Constructora e Inmobiliaria Vimac SPA, que llevan adelante el proyecto Alto Santorini.

La iniciativa consta de dos edificios independientes de 28 y 10 pisos, con destino tanto habitacional como comercial, y está ubicada en un predio de 5.720,99 metros cuadrados en el extremo sur del campo dunar de Concón y cerca del edificio Kandinsky, el primero en el área que debió ser desalojado por efectos de un socavón en la zona. Además, está a menos de un metro de distancia de los límites del Polígono del Santuario de la Naturaleza.

El escrito hace una descripción de los hechos en cuanto al proceso, como la interposición de un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, denunciando la ilegalidad del proyecto por no contar con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.

También se mencionan las conclusiones de una serie de estudios realizados para determinar los daños en las dunas, los que enumera. "El proyecto inmobiliario objeto de la demanda afectó al ecosistema campo dunar de Concón, en cuanto supuso la ejecución de obras o actividades que le causaron deterioro, menoscabo o pérdida significativa", señala el escrito que se encuentra en análisis de admisibilidad por parte del Tribunal Ambiental.

La acción judicial solicita, entre otros puntos, la paralización total de la obra y delimitar un área de amortiguación de no menos de 100 metros, que debe incluir el área afectada.

"El año 2019, en sendos fallos de la Corte Suprema, Duna Viva logró un precedente histórico, que señaló que toda construcción sobre o alrededor del campo dunar debía contar con un Estudio de Impacto Ambiental, requisito que los edificios afectados por los socavones carecen, y que las hectáreas protegidas son 50. (...) Por ende, nuestra demanda por daño ambiental es coherente con esa jurisprudencia y con la defensa ambiental de las dunas, y buscamos que el tribunal ambiental constate aquella jurisprudencia y el daño ambiental causado por la Inmobiliaria Vimac", dijo el abogado patrocinante de la demanda, Gabriel Muñoz.

Rol del municipio

Confirmó que también se busca condenar solidariamente al municipio de Viña del Mar, por no ejercer ninguna acción legal contra la constructora. "El artículo 54 inciso 2 de la Ley 19.300 establece con claridad la responsabilidad ineludible de la municipalidad y su alcaldesa en este caso, pues era y es evidente el daño causado por la inmobiliaria. (...) En agosto, y a consecuencia de los socavones, presentamos este requerimiento por daño ambiental y transcurridos tres meses, la alcaldesa rechazó nuestra petición sin fundamento de peso alguno. En los hechos, aquello es omitir pronunciamiento, lo que es causal para pedir que responda de manera solidaria al daño causado en el Santuario del campo dunar".

"Nuestra demanda por daño ambiental es coherente con esa jurisprudencia y con la defensa ambiental de las dunas".

Gabriel Muñoz, Abogado patrocinante

2 edificios independientes conforman el proyecto inmobiliario sobre el cual recae la demanda.

PCdV: director será convocado a explicar despidos a comisión

CONGRESO. Diputado Teao apunta a aclarar denuncias por malas prácticas y desvinculaciones injustificadas.
E-mail Compartir

Luego de que un grupo de mujeres trabajadoras del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) denunciara malas prácticas laborales y despidos arbitrarios con sesgo de género por parte de su director ejecutivo interino, Eric Fuentes Góngora, el diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) anunció que pedirá la presencia del representante del directorio y de los trabajadores en la Comisión de Cultura, para analizar en conjunto las razones detrás de las desvinculaciones.

Según explicó el parlamentario, "como integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, he pedido que se cite al director ejecutivo del PCdV y a representantes de los trabajadores, para abordar públicamente las denuncias sobre despidos injustificados que se habían realizado en los últimos días, con motivo de una supuesta reestructuración presupuestaria del lugar. Queremos iniciar este proceso de fiscalización más aún ahora que contamos con el antecedente de que el parque cuenta con tres causas laborales pendientes por vulneración de derechos fundamentales de trabajadores, una de ellas graves a pesar de estar en una etapa inicial".

Preocupante

"Nos parece preocupante que sean los trabajadores, especialmente mujeres como es en este caso, quienes deban asumir los costos por el mal manejo en las finanzas a cargo de las administraciones anteriores y actuales", complementó.

Por último, Teao indicó que "esperamos que las autoridades del parque no se resten de participar y nos expliquen en detalle cuáles son las medidas que se están tomando para corregir el actual déficit financiero, en qué áreas existen recortes, cuál es el total de personas desvinculadas y bajo qué condiciones, y si es que las autoridades del nivel central están o no informadas de este plan".

Otras de las materias que tiene en la mira a la administración del PCdV es la situación del actual director ejecutivo (i), Erick Fuentes, quien asumió en mayo pasado. El personero enfrenta una serie de cuestionamientos por mantener una inhabilidad para recibir fondos públicos, al registrar pendiente con el Estado una rendición de cuentas por $17 millones tras ganar, en el año 2016, un Fondart para un programa de posgrado de la UV.

Debido a esta anomalía administrativa, Fuentes no estaría habilitado para percibir un sueldo que es parte de la glosa que proviene del propio Ministerio de las Culturas.

"Contamos con el antecedente de que el Parque cuenta con tres causas laborales pendientes por vulneración de derechos fundamentales de trabajadores".

Hotuiti Teao, Diputado (Ind.-Evópoli)

Desconocido se lanzó desde grúa de Muelle Vergara en temeraria acción

VIÑA DEL MAR. Hecho ocurrió en el mismo punto donde las autoridades inauguraron la temporada veraniega.
E-mail Compartir

A escasas horas de que la Municipalidad de Viña del Mar anunciara el inicio de la temporada estival 2023-2024 desde el Muelle Vergara, incorporando una fuerza de tarea de Carabineros, la Policía Marítima y seguridad municipal, un sujeto vulneró todos los protocolos de seguridad, precisamente desde el antiguo muelle viñamarino.

Según registró un video difundido en redes sociales, un hombre de entre 25 y 35 años fue visto escalando por la grúa del Muelle Vergara.

Al llegar al punto más alto de la estructura, el individuo, en una acción temeraria, decidió lanzarse al vacío, cayendo por aproximadamente 40 metros de altura e impactando a toda velocidad contra el mar.

La riesgosa maniobra quedó grabada por uno de los turistas que se encontraba visitando el muelle, quien reaccionó atónito ante la escena.

Este Diario se contactó con el municipio viñamarino y la Capitanía de Puerto de Valparaíso para conocer el estado de salud del sujeto, pero no se recibieron respuestas.