Secciones

En la región el En Contra gana por casi veinte puntos de ventaja

PLEBISCITO. Presidentes locales de partidos analizan los resultados. Republicanos advierte que Gobierno debe cumplir su promesa de que no abrirá nuevo proceso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Al igual que en el proceso anterior, el rechazo a la nueva propuesta constitucional fue contundente en la Región de Valparaíso. Con un 99,91 % de las mesas escrutadas, la opción "En contra" se imponía con un 59,06 % sobre la alternativa "A favor" que llegaba sólo a 40,94 %. En términos de votos fueron 791.712 versus 548.919 para un total de 1.340.631 sufragios válidamente emitidos. A ello se sumaron 53.641 votos nulos (3,8 %) y 17.551 en blanco (1,24 %).

En la comparación con el proceso anterior el triunfo en materia de porcentaje fue levemente más holgado. La victoria del "Rechazo" sobre el "Apruebo" se produjo con 57,62 % de las preferencias aunque con una mayor cantidad de votos (792.352 contra 582.705).

A nivel comunal, el triunfo también fue contundente. Es así que sólo en Concón, Zapallar y Santo Domingo se impuso la opción en favor de la propuesta de nueva Constitución.

En la capital regional el rechazo al proyecto alcanzó un 64,46 %, mientras que en Viña del Mar este llegó a un 57,01 %. En Quilpué, la opción "En Contra" se situó en 58,85 % de las preferencias, mientras que en Villa Alemana fue de 57,6 %.

En cuanto a detenidos se registraron dos en la región: uno en Quilpué por negarse a ser vocal de mesa y otro en Putaendo por conducir en estado de ebriedad.

Las dos caras

En el oficialismo, el resultado fue bien recibido con la constatación de que por ahora no se insistirá en un nuevo proceso constituyente y que se requieren acuerdos.

"Esto marca el fin del proceso constitucional (...) el trabajo que se viene es de recobrar la confianza y el diálogo. Sabemos que hay necesidades sociales que se hace urgente resolver y es deber del poder legislativo también llegar a consensos", comentó la diputada y presidenta regional de Convergencia Social (CS), María Francisca Bello.

El timonel local de Revolución Democrática (RD), diputado Jorge Brito, subrayó que "necesitamos unirnos más que nunca para lograr avances importantes en temas pendientes que no se han solucionado como pensiones, seguridad o salud".

La diputada y presidenta regional del PPD, Carolina Marzán, dijo que "Chile se pronunció con claridad (...) se cierra el proceso constitucional y desde mañana (hoy) damos vuelta la página, nos volvemos a concentrar en los temas que nos preocupan y nos ocupan".

El presidente del PS, Nelson Venegas, indicó que "este resultado hay que tomarlo con serenidad porque no es un gran triunfo (...) esta era una constitución que dividía a los chilenos, incluso al propio Partido Republicano. Sin embargo, creo que la gran derrotada es la centroderecha por haberse transformado en un vagón de cola de la ultraderecha".

"gustitos innecesarios"

En tanto, el presidente local del Partido Republicano, Roberto Weber, al analizar lo ocurrido indicó que más que un fracaso de la política "esto demuestra que la solución de los problemas de la gente no pasan por el tema constitucional".

Sobre lo que viene, añadió que "el oficialismo se comprometió a no tocar el tema constitucional por lo menos durante este Gobierno y otros dijeron que por varios años más. Espero que respeten la palabra", cerró.

"Esto marca el fin del proceso constitucional (...) el trabajo que se viene es de recobrar la confianza y el diálogo".

María Francisca Bello, Diputada y presidenta, regional de CS

"Esto demuestra que la solución de los problemas de la gente no pasan por el tema constitucional".

Roberto Weber, Presidente regional del, Partido Republicano

59,06 % de los votos válidamente emitidos en la región se inclinaron por rechazar la propuesta constitucional.

Polémica en Rapa Nui por mesas que no se habilitaron

PLEBISCITO. Cerca de dos mil personas no pudieron ejercer su derecho.
E-mail Compartir

Uno de los puntos negros de la jornada electoral fue lo que sucedió en Rapa Nui donde cuatro de las 17 mesas dispuestas para recibir a los votantes no se constituyeron con lo cual casi 2 mil ciudadanos del territorio insular no pudieron ejercer su derecho a voto.

La situación fue denunciada por parlamentarios de la zona, quienes señalaron que pedirán una fiscalización al Servel para esclarecer lo que sucedió.

"El problema habría comenzado cuando Servel, en vez de hacer valer la ley y disponer de los primeros votantes que llegaron como vocales de esas mesas, las habría cerrado. Estamos hablando de 400 personas por mesa, en una de ellas de hecho votaba mi padre", comentó el diputado Hotuiti Teao (Ind. Evopoli) que envió un oficio al Servel para inquirir detalles de lo acontecido. "No es posible que esto ocurra, más aún en una de las zonas más aisladas de nuestro país, históricamente marcada por el rezago y la segregación".

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), subrayó que "el Servel debe dar explicaciones, no es posible que 1.800 Rapanui queden sin ejercer su derecho a voto por una medida que a simple vista es totalmente irracional. ¿Por qué no se asignó como vocales a personas que votaban en el local como ocurre habitualmente? Esta situación es grave, atenta contra la democracia y como diputado del distrito y en mi rol fiscalizador realizaré la denuncia correspondiente para que se esclarezca lo ocurrido".

Apuntó a festival

Al respecto, el presidente del Servel, Andrés Tagle, confirmó el hecho, remarcando que "hubo una serie de problemas que se conjugaron", refiriéndose en particular a una actividad cultural, que es el Festival de Taputapuatea que se desarrolla entre hoy y el 21 de diciembre.

"Hubo unos vuelos charters con gente que llegaba a un festival (...) Y mucha gente ocupa esos charters para salir de la isla y por otra parte hay mucha gente preparándose para el festival de mañana (hoy)", dijo el personero, agregando que "eso alejó a los votantes en la Isla de Pascua"

El alcalde Pedro Edmunds Paoa, indicó que más allá de que no se pudieron constituir las mesas manifestó que el plebiscito no logró despertar el interés. "Hay indiferencia por parte de la gente y particularmente de los más jóvenes".

"No es posible que esto ocurra, más aún en una de las zonas más aisladas de nuestro país".

Hotuiti Teao, Diputado (Ind. Evopoli)

4 mesas no se constituyeron en la isla y dejaron sin votar a cerca de dos mil personas.