Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridad Palestina condena la muerte del número 2 de Hamás y Hizbulá promete "respuesta"

LÍBANO. Saleh al Arouri murió por un ataque de dron en Beirut. Mientras tanto, los muertos en Gaza por la guerra entre el grupo terrorista e Israel superan los 22 mil.
E-mail Compartir

Agencias

El primer ministro del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtayeh, condenó ayer "el asesinato" del número dos de Hamás, Saleh al Arouri, y acusó implícitamente de su autoría a Israel.

Shtayeh describió la muerte de Al Arouri en un ataque con dron en Beirut "como un crimen que lleva la identidad de sus autores", en una referencia implícita a Israel, aunque no lo nombró directamente.

Alertó también de "los riesgos y repercusiones que pueden derivarse de este crimen", y ofreció "al pueblo palestino, al movimiento Hamás y la familia del mártir sus más profundas condolencias".

La ANP tiene un autogobierno reducido en partes de Cisjordania ocupada y carece de control directo sobre Gaza, donde el grupo terrorista Hamás sigue combatiendo ahora contra Israel en una guerra de casi tres meses que se originó con el ataque múltiple del 7 de octubre pasado que acabó en una masacre de 1.200 israelíes y el secuestro de otros 240.

Hamás confirmó la muerte de Al Arouri en el bombardeo con un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas.

También culpó a "la ocupación sionista", en alusión a Israel, de asesinar "cobardemente" a líderes palestinos y aseguró que el bombardeo contra su oficina en Beirut "prueba una vez más el completo fracaso de este enemigo en lograr cualquiera de sus beligerantes objetivos en la Franja de Gaza".

El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, prometió "una respuesta" a su muerte.

A su vez, tras conocerse lo sucedido, hubo marchas de protesta pidiendo venganza contra Israel en varias localidades y campos de refugiados de Cisjordania, según medios locales.

Al menos dos proyectiles impactaron ayer contra una oficina de Hamás en el área de Msharafiye, en la zona sur de Beirut.

Al Arouri, miembro de la oficina política de Hamás y uno de los fundadores de su brazo armado, era uno de sus líderes en el exilio más prominentes.

Además, era visto como una de las cabezas pensantes de las acciones de Hamás contra Israel desde el exterior y se le considera también como uno de los cargos del grupo islamista que planeó el ataque del 7 de octubre e hizo estallar la guerra en Gaza.

El grupo chií libanés Hizbulá -aliado de Hamás e Irán- controla la mayoría del sur de Beirut donde tuvo lugar el ataque, zona que representa uno de sus principales bastiones en el país.

Tras estallar la guerra entre Israel y Hamás, Hizbulá está enzarzado también en un intenso fuego cruzado con las fuerzas israelíes desde su lado de la frontera.

Hizbulá amenaza

Precisamente Hizbulá aseguró ayer que la muerte del número dos de la oficina política de Hamás "no pasará sin respuesta" y calificó la acción del Estado judío como un asalto "muy peligroso" para el Líbano.

"Nosotros, en Hizbulá, confirmamos que este crimen no pasará sin respuesta ni castigo. (...) Nuestras manos están en el gatillo y nuestros combatientes están preparados al máximo nivel", afirmó en un comunicado el movimiento chií.

Hizbulá denunció que el Estado judío ha recurrido a asesinar a "todos" aquellos que ayudaron a lanzar o apoyaron el ataque del 7 de octubre contra su territorio, tras ser incapaz de "subyugar" a los palestinos durante los últimos tres meses de guerra.

Por ello, consideró el ataque de ayer como un nuevo paso en la línea de acción que ya le llevó a asesinar a un asesor militar de la Guardia Revolucionaria iraní hace una semana en Damasco, que desde entonces ya ha sido objeto de otros dos ataques israelíes con misiles.

Mientras, ayer se informó que número de víctimas por los ataques del Ejército de Israel en la Franja de Gaza aumentó a 22.185 muertos y 57.035 heridos desde que estalló la guerra hace 89 días.

"Durante las últimas 24 horas, la ocupación israelí cometió 15 masacres contra familias en la Franja de Gaza, cobrándose la vida de 207 mártires y 338 heridos", indica un comunicado del ministerio de Salud palestino, controlado por Hamás.

EE.UU. responde a ministros de Israel y dice "no" al desalojo de gazatíes

E-mail Compartir

Estados Unidos respondió ayer a los comentarios de dos ministros ultraderechistas de Israel y afirmó que "no" debe haber desplazamiento masivo de la población palestina de Gaza. El vocero del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, se refirió a los comentarios del ministro de Seguridad Nacional del Gobierno israelí, Itamar Ben Gvir, y del titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, quienes abogan por el desplazamiento de la población palestina de Gaza para que los colonos judíos que se fueron de la Franja en 2005 puedan volver. "Esta retórica es inflamatoria e irresponsable", manifestó Miller en un comunicado. Según el vocero, el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho a Estados Unidos "repetidamente y de manera consistente" que ese tipo de declaraciones no reflejan la postura oficial del Ejecutivo israelí.

Terremoto deja al menos 50 muertos y descartan peligro en plantas nucleares

JAPÓN. Unos 25 edificios de Wajima colapsaron con el sismo de magnitud 7,6.
E-mail Compartir

El terremoto de magnitud 7,6 que golpeó el lunes la costa occidental del centro de Japón había dejado al menos 50 muertos al cierre de esta edición, mientras continuabann las labores de rescate y la búsqueda de personas atrapadas bajo los escombros de construcciones que se derrumbaron, según indicaron fuentes oficiales locales.

La ciudad de Wajima, a unos 500 kilómetros de Tokio y situada muy cerca del epicentro del terremoto, fue una de las más castigadas por el sismo, que provocó el derrumbe de unos 25 edificios, muchos de ellos casas particulares, en esta localidad de unos 27.000 habitantes.

Se cree que puede haber gente atrapada bajo los restos de 14 de estos edificios, según los datos del cuerpo de bomberos local, que estaba acometiendo operaciones de rescate.

En las ciudades afectadas, decenas de personas fueron hospitalizadas y todavía prosiguen las tareas de rescate, por lo que se espera que la cifra de fallecidos se siga incrementando.

"Seré director general"

Las imágenes tomadas por la cadena pública NHK ayer por la mañana mostraron un edificio de siete pisos derribado y humo elevándose en una zona central de Wajima conocida por su mercado matutino. En esta prefectura se produjo un incendio que afectó a más de 200 estructuras.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo ayer que él mismo estará al mando de la gestión del desastre: "Seré el director general, movilizaré a las Fuerzas de Autodefensa, a la Guardia Costera de Japón, a los bomberos y a la policía".

Según las últimas cifras, unas 46.000 personas fueron evacuadas en las prefecturas de Ishikawa, Toyama y otras áreas cercanas, mientras que los servicios de transporte aéreos y trenes locales se mantenían anoche suspendidos.

Centrales nucleares

El vocero gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, dijo por su parte que no se ha producido ningún informe de daños directos a la centrales nucleares del país, en lo que es su punto más vulnerable frente al impacto de los terremotos.

"No hemos recibido ningún informe de daños directos por el terremoto o tsunami en la central nuclear de Hokuriku Electric Power en la ciudad de Shiga, la cual se encuentra cerrada, y tampoco se han recibido informes de anomalías en otras centrales nucleares", dijo Hayashi. El vocero también actualizó datos sobre cortes eléctricos y dijo que unos 33.000 hogares seguía sin electricidad en las prefecturas de Ishikawa, la más afectada, y la cercana Niigata, donde también hubo cortes de gas y agua en decenas de miles de hogares, además de problemas de conexión en servicios de telefonía fija y móvil.

El terremoto del lunes es el más mortífero en Japón desde abril de 2016 cuando dos sísmos de 6,5 y 7,3 grados de magnitud, golpearon la isla japonesa de Kyushu, y dejaron más de dos centenares de muertos y más de mil heridos.