Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan a hospital de intentar ocultar quemaduras de lactante

NEGLIGENCIA. Padres de bebé afectado presentaron una querella contra la Unidad de Pediatría del Hospital de Quilpué. Abogado acusó acción dolosa del personal.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Conmoción ha causado el caso de Luciano, un bebé de dos meses de edad que el pasado viernes sufrió graves quemaduras en sus extremidades inferiores, mientras se encontraba internado en la Unidad de Pediatría del Hospital de Quilpué. Por esta razón, sus padres presentaron una querella contra el centro médico y todos quienes resulten responsables del delito de lesiones menos graves.

Los hechos se remiten al viernes 29 de diciembre, jornada en que los gemelos Luciano y Jeremías cumplían 10 días internados por un cuadro respiratorio de rinovirus.

A eso de las 16.00 horas y tras un descanso de 40 minutos, los padres volvieron a la Unidad de Pediatría del hospital quilpueíno para constatar el estado de sus bebés. Sin embargo, se encontraron con que uno de los menores había sido víctima de graves quemaduras.

Negaron quemaduras

"Cuando vuelvo al hospital, veo que hay una enfermera y sus ayudantes, que me dicen que el bebé está llorando. Me preguntaron si se me había caído agua caliente sobre el niño y yo les dije que no, que cómo iba a ocurrir eso si yo venía recién llegando", relata la madre, Alejandra Campos.

Asegura que el personal pediátrico del hospital "se hizo el desentendido y no quiso asumir su error", negando que se trataba de quemaduras.

Explica el abogado querellante, Cristian Canifrou, que "la madre exigió explicaciones, pero nadie le señaló que era una quemadura. Por el contrario, desvirtuaban estas, señalando e insistiendo en que era algún tipo de alergia".

Sin embargo, esto fue descartado luego que el menor fuera derivado al Hospital Gustavo Fricke, donde se confirmaron las graves quemaduras.

Posible causa

Respecto a las causas, los padres aducen que su bebé fue herido con agua hirviendo mientras personal pediátrico le realizaba el aseo, ya que el lactante presentaba signos de haber sido duchado.

"Al día de hoy, no hay una respuesta, ni siquiera extraoficial, de cómo le ocasionaron estas quemaduras los funcionarios de la Unidad de Pediatría", consigna Canifrou.

El jurista, además, considera que el personal del hospital incurrió en una acción dolosa.

"Los protocolos que existen en el hospital para lavar un bebé permiten inmediatamente tener conocimiento de la temperatura del agua. Por lo mismo, la querella nosotros la interponemos por el delito de lesiones dolosas. No estamos frente a un cuasidelito", aclaró.

Asegura también Canifrou que el personal del recinto intentó encubrir la situación con la excusa de la alergia: "Claramente, era para ocultar el delito de lesiones y la forma de ocurrencia de los hechos".

HOSPITAL "ESTÁ EN CRISIS"

A raíz de este hecho, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-Partido Radical) recordó la muerte de dos lactantes por virus sincicial en el mismo recinto, por lo que aseguró que el Hospital de Quilpué "está en crisis".

Además, emplazó a la directora del SSVQ, Andrea Quiero: "Tiene que dar explicaciones de qué está ocurriendo en dicho recinto asistencial y (...) qué medidas ha adoptado a propósito de este nuevo caso".

En tanto, la diputada Camila Flores (RN) solicitó una "investigación profunda" y espera que "haya sanciones ejemplificadoras, que las personas implicadas paguen por la negligencia que cometieron".

Según indicaron desde el SSVQ, el servicio instruyó una auditoría clínica integral en los procesos del servicio de pediatría del hospital, además de un sumario administrativo para realizar una "revisión exhaustiva" de los procedimientos.

El Hospital de Quilpué, en tanto, detalló que el sumario se encuentra en curso.

En cuanto al estado de salud de Luciano, su madre informó a El Mercurio de Valparaíso que ha tenido que enfrentar dos intervenciones quirúrgicas y se evalúa una tercera operación. No obstante, el menor permanece estable en el Hospital Gustavo Fricke.

"El hecho de plantear una teoría sobre una supuesta alergia, claramente, era para ocultar el delito de lesiones".

Cristian Canifrou, Abogado querellante

"La directora del SSVQ tiene que dar explicaciones de qué está ocurriendo y qué medidas ha adoptado".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Ind.-Partido Radical

Rotura de matriz afectó a 400 casas del cerro Cordillera

VALPARAÍSO. Esval instaló válvula de emergencia para aminorar impacto.
E-mail Compartir

La rotura de una matriz de agua potable ocurrida ayer, cerca del mediodía, en la calle Blanquillo del cerro Cordillera de Valparaíso, generó un gran torrente de agua que afectó a decenas de hogares con el corte del suministro, poniendo en riesgo, también, a vehículos y peatones que se desplazaban ese momento por la arteria por la cual escurrió con fuerza el vital líquido, lo que suscitó la intervención en el lugar de unidades municipales de emergencia, Carabineros y trabajadores de Esval.

Junto con una baja en la presión y corte de agua en toda el área del cerro Cordillera, el incidente también afectó gravemente a una vivienda cercana al punto de rotura, según confirmó posteriormente la municipalidad.

Masivo corte

Al respecto, el gerente general de Esval, Alejandro Salas, confirmó que se trató de una "rotura que corresponde a la derivación de una matriz de gran diámetro", razón que explica el gran flujo de agua y las determinaciones de la empresa, que se vio forzada a cortar el suministro en todo el tramo que comprende el Camino Cintura hasta la plaza Echaurren, afectando a alrededor de 400 viviendas hasta pasadas las 17.00 horas de ayer.

No obstante, desde la sanitaria consignaron que la emergencia pudo ser peor y que ello se evitó al instalar una válvula de emergencia en la conexión a la matriz para continuar abasteciendo a buena parte de la ciudad mientras se efectuaban los trabajos. Ello permitió que la suspensión del servicio durara sólo unas horas.

Afectación

El encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Valparaíso, Ubaldo González, confirmó que el torrente afectó especialmente a una vivienda cercana al punto de rotura, por lo que ya existen coordinaciones con Esval para avanzar en las reparaciones al hogar que se vio inundado.

A su vez, Germán Pichihueche, uno de los funcionarios municipales que acudieron al lugar tras la denuncia de vecinos por la emergencia, indicó que los equipos de la jefatura ahora tienen el rol de identificar a las personas afectadas por el caudal de agua, para ayudar posteriormente a los residentes del sector.

"Lo que nos queda a nosotros es seguir evaluando la situación y en conjunto con la junta de vecinos realizar un catastro y ver los problemas que tendrán los vecinos producto de esta situación", afirmó al respecto Pichihueche.

"Nos queda seguir evaluando esta situación y, en conjunto con la JJ.VV., ver los problemas que tendrán los vecinos".

Germán Pichihueche, Funcionario municipal

Mujer falleció ahogada en Portales

VALPARAÍSO. Alertan por inicio de marejadas anormales.
E-mail Compartir

El capitán de Puerto de Valparaíso, capitán de fragata Ignacio Ortiz, confirmó que la madrugada del 1 de enero se recibió un llamado al número de emergencias marítimas 137, dando cuenta que "había una persona con riesgo de inmersión en el sector de Caleta Portales". Dos lanchas y una patrulla terrestre concurrieron al lugar y "se brindó apoyo y primeros auxilios a la persona afectada (mujer de 51 años)", a lo que se sumó personal del SAMU.

Ante ello, se formuló un llamado a la autoprotección en el borde costero, en especial por el anuncio de marejadas que se extenderán hasta el 7 de enero.