Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Multas y presidio arriesga el detenido por incendio en Quilpué

COLLIGUAY. Detenido habría manipulado una herramienta que generó chispas, lo que provocó el siniestro que terminó por consumir 75 hectáreas de pastizales.
E-mail Compartir

A sanciones que van desde una multa hasta el cumplimiento de pena aflictiva se expone un hombre que al manipular una máquina, en un predio del sector Los Yuyos, en la localidad de Colliguay, levantó tantas chispas que originó un incendio forestal que arrasó 75 hectáreas de pastizales, en Quilpué.

El siniestro partió la tarde del miércoles y ayer aún era motivo de trabajo para las brigadas de Conaf, aunque se encontraba contenido, sin avances relevantes.

"Finalmente, una sola persona resultó detenida", explicó el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, quien lamentó que "una emergencia de estas características se produzca por la negligencia en el uso de maquinaria que provoca chispas; pedimos no usar este tipo de herramientas en zonas altamente inflamables".

Añadió que "la ley establece que estas negligencias son penalizadas con presidio y multas; por eso llamamos a tomar medidas preventivas; prevenir un incendio es más fácil que combatirlo".

El siniestro partió pasadas las 16.00 horas del miércoles, pero su rápida propagación obligó a la declaración de Alerta Roja en Quilpué. Conaf movilizó hasta el lugar 13 brigadas, cuatro técnicos y seis aeronaves, que recibieron el apoyo de dos camiones aljibe municipales, además del reespaldo de Carabineros, SAMU y personal municipal.

Senapred mantuvo ayer la alerta roja debido a las condiciones ambientales de alta temperatura, sequedad ambiental y viento. Las brigadas de Conaf se mantenían hasta pasadas las 18.00 horas trabajando en los puntos calientes y el perímetro del fuego, para evitar su propagación.

Sobre la emergencia, la alcaldesa Valeria Melipillán lamentó también la irresponsabilidad del detenido por causar el siniestro y reiteró que "estamos en una época de incendios; por lo tanto, la prevención es fundamental en estas olas de calor, es fundamental no generar acciones de riesgo, como el trabajo con maquinaria que genera chispas, limpiar los entornos".

En lo que va de la temporada de mayor ocurrencia de incendios forestales 2023-2024, Conaf contabiliza más de 265 emergencias, principalmente en zonas como Valparaíso y Villa Alemana, comunas con fuerte presencia de pastizales secos cerca de centros poblados.

"Llamamos a tomar medidas preventivas; prevenir un incendio es más fácil que combatirlo".

Fidel Cueto, Delegado presidencial provincial de Marga Marga

13 brigadas combatieron el siniestro declarado en el sector Los Yuyos, en la localida de Colliguay, en Quilpué.

75 hectáreas consumió el incendio forestal que ayer aún se encontraba bajo alerta roja.

PCdV y Gobernación firman alianza para crear ruta patrimonial

VALPARAÍSO. Acuerdan plan de trabajo y medidas a corto plazo.
E-mail Compartir

Una alianza inédita que busca reflejar "la relevancia histórica de la preservación de las memorias y la puesta en valor del patrimonio" firmaron el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) y la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, dependiente de la Gobernación.

Uno de los objetivos del trabajo conjunto será consolidar una ruta patrimonial para que turistas nacionales y extranjeros puedan tener una experiencia integral en este histórico recinto, inaugurado oficialmente en 2012 y declarado Monumento Nacional por el Estado de Chile.

Compromiso

Sobre esta alianza, el gobernador, Rodrigo Mundaca, dijo que "nosotros, como Corporación Regional de Turismo, nos hemos comprometido precisamente en apoyar con una campaña de difusión. Y por lo que significa el contar con un parque de esta envergadura en nuestra región y particularmente en la ciudad de Valparaíso, vamos a lanzar una campaña publicitaria, vamos a trabajar con el parque y nos hemos puesto a disposición precisamente de promover este sitio, que además de ser un sitio de memoria, es un sitio también para las generaciones presentes y también para las generaciones futuras, para que nunca más vuelva a ocurrir lo que ocurrió en Chile".

En términos prácticos, el plan comprenderá la elaboración de una serie de productos con innovadores recursos digitales y materiales, que buscan facilitar que las visitas que se realicen al parque contemplen la entrega de la información necesaria para contribuir a la preservación de las memorias y la valoración del patrimonio; acciones que se ejecutarán en febrero, comenzando por nutrir la experiencias de pasajeros de cruceros y público general.

Según lo señalado por la presidenta del directorio, Gianina Figueroa, "la variada producción cultural y el valor histórico y patrimonial del parque necesita divulgarse y estar disponible para el turismo receptivo local, nacional e internacional, por eso esta alianza es el puntapié inicial para posicionar este valioso lugar en una visita imperdible en cada arribo de cruceros y el público general que elija como destino al gran Valparaíso".

En tanto, el director ejecutivo del Parque Cultural, Erick Fuentes, agregó que "con la concesión de uso del bien inmueble y la inversión del Gobierno Regional con nuestro proyecto de museo, el parque realiza un avance histórico para ser significado y rehabilitado para toda la ciudadanía".

"La variada producción cultural y el valor histórico y patrimonial del parque necesita divulgarse y estar disponible para el turismo receptivo".

Gianina Figueroa, Presidenta directorio PCdV

Fricke fue el hospital más eficiente en plan para reducir listas de espera

SALUD. Estrategia CRR permitió la realización de 4.700 cirugías.
E-mail Compartir

La ejecución de 4.700 cirugías y un 57% de reducción de costos (recursos humanos, insumos hospitalarios y gastos generales) ubicaron al Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar como el Centro Regional de Resolución (CRR) más eficiente del país.

La estrategia CRR busca optimizar el uso de quirófanos y disminuir la lista de espera quirúrgica de pacientes que cumplen con los requisitos para una Cirugía Mayor Ambulatoria. Para ello se han destinado 4 pabellones en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, los cuales cuentan con la implementación de dos mil pulseras dotadas de un chip, las que, a través de sensores, siguen la ruta que realiza el paciente al ser atendido en los centros hospitalarios.

El piloto facilita el monitoreo automatizado de actividades quirúrgicas en torno al paciente, midiendo los tiempos de preanestesia, pabellón y recuperación de las y los pacientes.

La doctora Tatiana Aldunate, subdirectora Médica del centro hospitalario, comentó que "en estos pabellones se trabaja en base a la organización de una tabla quirúrgica que considera procesos eficientes de alta resolutividad. Las intervenciones comienzan a primera hora del día hasta las 20.00 horas y en cada pabellón se pueden realizar hasta cinco procedimientos diarios. De esta manera, el rendimiento quirúrgico del hospital ha aumentado y sus costos han disminuido 57% este año, posicionándonos como el Centro Regional de Resolución más eficiente del país".