Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

27 películas participan en el Festival de Cine Chileno

REGIÓN. La 16ª edición del certamen parte hoy y contempla proyecciones en los teatros municipales Juan Bustos Ramírez de Quilpué y Pompeya de Villa Alemana.
E-mail Compartir

Hoy se dará inicio al 16° Festival de Cine Chileno (Fecich), que considera como sus principales sedes a los teatros municipales Juan Bustos Ramírez de Quilpué y Pompeya de Villa Alemana.

Las funciones comenzarán este jueves, a las 18.00 horas, en la plaza Belén de Villa Alemana, con la Muestra Familiar y la exhibición de "Historia de un Oso" y "31 Minutos. Mañana, en tanto, y en el marco de la ceremonia de inauguración en el Teatro Municipal de Quilpué, se proyectará "Penal Cordillera", del director Felipe Carmona y protagonizada por Andrew Bargsted, Bastián Bodenhöffer, Mauricio Pesutic, Óscar Hernández y Hugo Medina, quien será además homenajeado por su trayectoria actoral en cine.

Competencia

Entre el sábado 20 y jueves 25 de enero, en Quilpué, se desarrollará la Competencia Radiografía Nacional, en la que 27 películas, entre cortometrajes y largometrajes, la mayoría preestrenos, competirán por el premio a la Mejor Película Fecich 2024. El mismo sábado, a las 19.00 horas, en el Teatro Pompeya, se proyectará "Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe".

En tanto, la Muestra Cosecha del Año reunirá a las mejores películas del año 2023, además de preestrenos y estrenos nacionales, entre los cuales destacan "La práctica", protagonizada por Camila Hirane, Amparo Noguera y Catalina Saavedra; "El puño del cóndor", de Ernesto Díaz y Marko Zaror; "El realismo socialista", película inconclusa dirigida por Raúl Ruiz en 1973 y completada por la cineasta Valeria Sarmiento; y por último, el preestreno de "Análogos", del director Jorge Olguín ("Sangre eterna"), protagonizada por Jorge Gajardo y Mónica Carrasco (Los Venegas), y cuya historia se centra en una pareja de ancianos que quedan aislados mientras un cometa se aproxima a la Tierra.

EXTENSIÓN y cierre

Como parte de las actividades de extensión, el sábado 20, en la plaza Irarrázabal de Quilpué, se exhibirá "Historia de un Oso", instancia en la cual se entregará un reconocimiento al equipo realizador ganador de un Oscar.

La clausura del festival se efectuará el 27 de enero y considera una distinción a la actriz Paulina Urrutia por su trayectoria actoral en cine, además de un homenaje póstumo a Nelson "Neco" Cabrera por su aporte al desarrollo cinematográfico regional junto al Colectivo Cine Fórum de Valparaíso. El cierre concluirá con un concierto del cantautor Manuel García. La actividad es con cupos limitados y retiro de invitaciones, las cuales se entregarán durante la semana del festival. Mayor información en www.fecich.cl.

"Ya son 16 años difundiendo y acercando el cine chileno. Hoy más que nunca, el cine chileno continúa abriéndose camino en diferentes circuitos".

Sebastián Cartajena, Director artístico de Fecich

"

Humorista Vicho Viciani se mostró confiado ante su debut en Olmué

FESTIVAL. Comediante será parte de la primera jornada del certamen que comenzará esta noche, en el El Patagual.
E-mail Compartir

A horas de que comience esta noche una nueva edición del Festival del Huaso de Olmué 2024, varios artistas se encuentran desde ayer en la comuna. En este contexto, Vicho Viciani, el comediante que hoy hará su debut, dio a conocer, a través de sus redes sociales, que en medio de su viaje tuvo un encuentro de "buen augurio" con Eduardo Fuentes, animador del festival junto a Ivette Vergara.

"Paramos acá en la Copec y miren quién se estaciona al lado mío", expresó el humorista al mostrar al periodista, quien dijo que le "viene a desear suerte".

"Buen augurio"

"Esto es de buen augurio, yo lo tomo como buen augurio", manifestó Viciani. Mientras, Fuentes dio a conocer en sus historias de Instagram que iba "rumbo a Olmué, pasamos a comprar menestras y miren a quién me encuentro: a uno de los protagonistas del Festival de Olmué".

El comediante manifestó además estar "bien, muy contento" por su debut y dio a conocer que iba con su equipo rumbo a El Patagual.

Además de Vicho Viciani, en esta jornada inaugural la obertura estará a cargo del Ballet Pasión y Danza Deportiva, mientras que al escenario de El Patagual subirán el argentino Luciano Pereyra y la chilena Princesa Alba.

Movimiento turístico

El movimiento en la comuna se ha intensificado y las reservas hoteleras ya alcanzan el 85%. De hecho, la presidenta de la Cámara de Turismo de Olmué, Luigina Pruzzo, precisó que esperan recibir a 20 mil personas, "entre visitantes que vienen al festival o por el día para disfrutar" de la ciudad y sus alrededores.

En conversación con SoyQuillota, la dirigente destacó que estas cifras son similares al año pasado en cuanto a reservas hoteleras; sin embargo, indicó que aún quedan alojamientos disponibles, así como entradas al festival.

Aseguró que todos los servicios turísticos se encuentran operativos e invitó a revisar las redes sociales de la Cámara de Turismo de Olmué para encontrar información y promociones.

"Esto es de buen augurio, yo lo tomo como buen augurio".

Vicho Viciani, Humorista que hoy debutará en el Festival de Olmué, tras encontrarse con Eduardo Fuentes

Museo Palacio Vergara abre convocatoria 2024

VIÑA DEL MAR. Se invita a artistas, curadores y gestores regionales a ser parte de la temporada de exposiciones.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar, a través de su Departamento de Cultura, abrió la postulación para que artistas, curadores y gestores regionales e internacionales formen parte de la temporada de exposiciones temporales de este 2024 del Museo Palacio Vergara.

Quienes estén interesados en participar de esta convocatoria deben solicitar las bases y postular vía correo electrónico escribiendo a barbara.orellana@munivina.cl, o bien postular en forma presencial en las dependencias del mismo museo, ubicado al interior del Parque Quinta Vergara, Av. Errázuriz N° 596.

Cabe consignar que el recinto cultural cuenta con cinco salas para exposiciones temporales y el año pasado fue visitado por 122.980 personas, las que pudieron presenciar 49 exposiciones, así como también la colección de arte que exhibe de forma permanente el museo y que reúne una muestra sobre el pintor chileno Juan Francisco González, esculturas y pinturas de artistas europeos, que abarcan desde los siglos XV al XX.