Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dos películas chilenas son nominadas a los Premios Oscar

ACADEMIA. Ocurre por primera vez y se trata de "La Memoria Infinita", que compite en la categoría Mejor Documental, y "El Conde", en Mejor Fotografía.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

La edición 2024 de los Premios Oscar quedará grabada en la historia del cine chileno, ya que por primera vez dos producciones nacionales fueron nominadas en distintas categorías y los ganadores se conocerán en la ceremonia del 10 de marzo.

El documental "La Memoria Infinita", dirigido por Maite Alberdi, entró en la categoría Mejor Largometraje Documental, mientras que "El Conde", de Pablo Larraín y protagonizada por el actor Jaime Vadell, compite en Mejor Fotografía.

La película chilena de Alberti disputará la estatuilla con proyectos como "Four Daughters", "To Kill a Tiger", "Bobi Wine: The People's President" y "20 Days in Mariupol".

Esta es la segunda nominación al Oscar que recibe la cineasta de 40 años, quien en 2020 llegó a la celebración de cine más importante de la industria con el documental "El Agente Topo", donde contaba la historia de Sergio, un anciano de 80 años, que se convierte en un espía en un hogar de ancianos.

Premiada en Sundance

En "La memoria infinita", Alberdi retrata la relación de amor entre el periodista Augusto Góngora y la actriz y exministra de Cultura chilena Paulina Urrutia, marcada por las complicaciones del alzhéimer de Góngora.

En 2023, la producción se destacó como ganadora en la categoría Documental internacional en el Festival de Sundance de cine independiente, donde celebró su estreno mundial. Este año, Alberdi volvió a ser parte de este evento y fue honrada con el premio honorífico Vanguardia.

Por su parte, "El Conde" fue dirigida por Pablo Larraín y cuenta con Jaime Vadell interpretando a Augusto Pinochet en un todo de sátira.

En esta historia, pasó 250 años viviendo en la tierra como vampiro y decide que debe morir a esa edad. El largometraje también incluye a gloria Münchmeyer en el papel de Lucía Hiriart.

De todas formas, en la nominación se menciona el trabajo del estadounidense Edward Lachman, director de fotografía de la película. Antes compitió por el galardón por su trabajo en "Lejos del Cielo" y "Caracol".

En tanto, la película recién estrenada "La sociedad de la nieve", filme español de Juan Antonio Bayona que relata el accidente del avión uruguayo que viajaba a Chile en 1972, fue nominada a Mejor Película Extranjera, Mejor Maquillaje y Peluquería.

Por su parte, "Extraña forma de vida", de Pedro Almodóvar, protagonizada por Pedro Pascal y Ethan Hawke, no avanzó de la preselección en los Oscar en la categoría Cortometraje de acción real.

Locura por oppenheimer

"Oppenheimer'", del británico Christopher Nolan, liderará la carrera hacia la 96ª edición de los Oscar con 13 nominaciones, seguida de "Pobres Criaturas", de Yorgos Lanthimos, con 11 candidaturas, "Killers of the Flower Moon" de Martin Scorsese con 10 y "Barbie" de Greta Gerwig con 8.

Las cuatro cintas competirán para Mejor Película contra "American Fiction", "Anatomía de una caídal", "The Holdovers", "Maestro", "Past Lives" y "The Zone of Interest".

"

Duoc UC desarrolla Ciclo de Teatro de Verano en Viña

CULTURA. Hasta el 26 de enero, con entrada liberada, previa inscripción.
E-mail Compartir

Hasta el 26 de enero se extenderá el Ciclo Teatral de Verano de Duoc UC, que organiza la carrera de Actuación de Duoc UC Sede Viña del Mar y que considera cada día la presentación de una compañía distinta en el teatro del instituto en la Ciudad Jardín. La entrada es liberada, previa reserva.

El programa se inició ayer con "La memoria de los sésiles", de la compañía Astillero Teatro, y continuará hoy con "La Tendalá", de la Cooperativa Teatral de Valparaíso, que aborda la historia de una numerosa familia porteña que en pleno invierno se reúne para celebrar el cumpleaños 82 de la matriarca. En la ocasión se revelarán secretos familiares y se mostrará la importancia de la sabiduría de las abuelas.

El jueves 25 de enero, en tanto, la compañía La Metanoia Teatro subirá al escenario con el montaje "Querido Diario", obra ambientada a principios del siglo XX y que es una adaptación de la novela "El niño que enloqueció de amor", del escritor Eduardo Barrios. El primer amor adolescente, la ilusión y la fantasía son las temáticas que propone la puesta en escena que reflexiona sobre la salud mental de los adolescentes.

El Ciclo Teatral de Verano finalizará el 26 de enero con la aplaudida obra "Sobre la cuerda floja", de la compañía Teatro y su Doble y dirigida por las destacadas actrices Paola Giannini y Aline Kuppenheim, que cuenta, a través de marionetas, la historia de un hombre que acaba de enviudar y espera la visita de su nieta como todos los veranos. Sin embargo, este año será distinto, porque la abuela ya no está. Sin saber cómo explicarle a la niña la muerte de su esposa, él decide inventar que se había ido a un circo para convertirse en equilibrista.

Sello familiar

"Hemos pensado en un ciclo teatral con un fuerte sello en lo familiar, para que sea un panorama imperdible. En esta versión ofreceremos una experiencia completa porque el público no sólo disfrutará una obra de teatro, sino también se encontrará con pequeños actos de magia, cantos y narraciones orales, una experiencia teatral inmersiva. La invitación es a disfrutar en familia de las artes escénicas desde el primer momento", dijo la directora de la carrera de Actuación, Claudia Ramírez.

Todas las funciones son a las 19.30 horas, con entrada liberada, previa reserva al correo extension_vina@duoc.cl, y se realizarán el teatro de Duoc UC, ubicado en Álvarez 2366, Chorrillos, Viña del Mar.