Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Quilpué y Villa Alemana, las comunas más afectadas en Marga Marga

EMERGENCIA. Entre ambas urbes se contabilizan alrededor de 1.200 viviendas siniestradas de forma completa o con daños. Alcaldesas comienzan a gestionar recursos para damnificados.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Haciendo un sentido llamado a los vecinos al autocuidado y dando cuenta de las más de mil viviendas arrasadas por las llamas en distintos sectores de su comuna, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, expuso también las medidas que tomaron para apoyar a quienes lo perdieron todo y las opciones que ofrecen en cuanto a albergues.

Contó que la comuna tiene un total de tres albergues que están funcionando con gran capacidad y que atendían hasta ayer a 468 personas, cifra que, aseguró, fue aumentando a lo largo del día. Los tres albergues, explicó, tienen capacidad de "dar alimentación y atención médica, y por eso le pedimos a los vecinos que se dirijan a ellos".

En su balance comunal, Melipillán sostuvo que Quilpué tiene "una gran extensión de territorio afectado por el incendio". Las llamas alcanzaron los sectores de Canal Chacao, Paso Hondo, Pompeya, Población Argentina, Villa Olímpica, Calicheros, así como también el área de Los Pinos, cuyo foco mantuvo en alerta a las autoridades provinciales durante la jornada de ayer.

Los albergues dispuestos para la población de Quilpué son la Escuela Básica Darío Salas, el Liceo Comercial Alejandro Lubet y el Colegio Fernando Durán Villarreas, además del Liceo Guillermo Gronemeyer Zamorano, que funciona como centro de atención de animales y mascotas afectadas, junto con el Liceo Gastronomía y Turismo, que hace las veces de centro de acopio.

Asimismo, la jefa comunal le pidió a los vecinos "que se encuentran en los sectores afectados a que mantengan la tranquilidad". "Estamos movilizando todos nuestros equipos y estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar a todos los sectores", advirtió.

Afectación

Si bien reconoce que "hay mucha frustración, impaciencia" y que el municipio no está llegando tan rápido como quisieran, Melipillán cree que "hay que entender que esta emergencia es quizás la emergencia más grande que ha vivido nuestra comuna durante las últimas épocas".

Según datos del municipio, hay "una afectación de viviendas muy importante en la comuna". Los números que Melipillán maneja, en base al levantamiento de información por parte de sus equipos, hablan de "cerca de mil viviendas, que es un número muy potente y que nos obliga a movilizar muchos recursos".

En un detalle de las mil viviendas afectadas en Quilpué, según la alcaldesa, 500 se incendiaron en asentamientos irregulares y las otras 500 serían en poblaciones urbanas.

"Apalancar recursos"

Desde Villa Alemana, en cambio, su alcaldesa Javiera Toledo aseguró que se encuentran en medio de un trabajo bastante rápido y acelerado para poder salir pronto a la ayuda de Quilpué y Viña del Mar. Aun así, explicó que son cuatro los sectores que se vieron más complicados en su comuna: el Fundo El Rincón (La Rinconada), Quebrada Escobares, Lo Hidalgo y Patagual.

Sin embargo, el foco más grave, hasta ayer, era "la zona seis, es decir, al final del Patagual, Las Borrisqueras y Los Laureles", donde el objetivo es enfocar los esfuerzos para evitar que la tragedia "se extienda hacia la zona de Limache".

Asimismo, dejó claro que otro trabajo fundamental es proteger La Rinconada, "para que el incendio no baje a la parte más densificada de Peñablanca en cuanto a habitabilidad".

Otro esfuerzo comunal, sostuvo Toledo, es realizar el catastro de los afectados que dejó el incendio en Villa Alemana, para así "saber cuántos recursos vamos a necesitar en cada uno de los cuatro sectores afectados por este incendio". El objetivo, añadió, "es apalancar recursos".

Según datos que entregó la propia alcaldesa, 25 serían las viviendas afectadas totalmente por el fuego en Villa Alemana, mientras que hay 200 que registraron algún tipo de complicación.

Limache

Otra de las comunas donde se declaró toque de queda fue en Limache, cuyo alcalde (s), César Molina, indicó que "la afectación no fue grave como en el caso de Quilpué y Villa Alemana". "Nosotros no tuvimos afectación de casas ni de personas. Tuvimos un par de pequeños focos forestales que fueron atendidos y emergencia superada", recalcó.

"Hay una afectación de cerca de mil viviendas, un número muy potente y que nos obliga movilizar muchos recursos".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"El foco más grave está en la zona seis, es decir, al final del Patagual, Las Borrisqueras y Los Laureles, hay que evitar que el incendio se extienda hacia la zona de Limache".

Javiera Toledo, Alcaldesa de Villa Alemana

1.000 viviendas en Quilpué fueron destruidas por el fuego; 500 se ubicaban en asentamientos irregulares

200 viviendas en Villa Alemana presentan distintos grados de afectación, según informó la alcaldesa Toledo.

Fuego afecta a 4 kilómetros de vías y al viaducto Las Cucharas de EFE Valparaíso

EMERGENCIA. Durmientes de madera fueron alcanzados y servicio está suspendido.
E-mail Compartir

La intervención que se deberá realizar a 4 kilómetros de vías, la afectación de durmientes de madera del viaducto Las Cucharas y la presencia de fuego en sectores cercanos al trazado ferroviario han hecho inviable la reanudación del servicio de EFE Valparaíso, condición que se mantendrá "hasta nuevo aviso", según comunicó la firma.

La empresa informó que "desde primera hora de la mañana (del sábado), los equipos técnicos se han desplegado en terreno, evaluando las condiciones de la infraestructura ferroviaria. El catastro actualizado considera una afectación del 17% de los durmientes del puente Las Cucharas que deberán ser reemplazados. Además, se realizará a la brevedad un análisis estructural de este puente y de los dos puentes de Paso Hondo".

La inspección detectó que hay cerca de 4 kilómetros de vías que requerirán intervención, debido a durmientes de madera que resultaron quemados. Además, se constató que 1.500 metros de fibra óptica del sistema de respaldo fueron dañados.

A esto se suma que aún hay focos de fuego activos "que impiden realizar faenas y (...) no es posible garantizar el suministro de energía de manera estable". Por lo tanto, el tren Limache-Puerto mantendrá su servicio suspendido. Frente a este escenario, informaron que "EFE seguirá monitoreando el desarrollo de la contingencia e informará oportunamente de los avances en el proceso, manteniendo como prioridad la seguridad de pasajeros y trabajadores".