Secciones

"Los daños sufridos por este incendio son incalculables"

EMPRESAS. El vicepresidente de ASIVA, Hans Wesser, adelantó que se realizará un levantamiento detallado del estado de todas las organizaciones del sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Ya transcurridas algunas horas desde que las llamas asolaron el sector de El Salto provocando daños de diversa consideración en cerca de una docena de empresas, las organizaciones gremiales se reunieron para coordinar un catastro que permita determinar con certeza la afectación y con ellos los pasos a seguir.

De esta forma la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) y la Corporación Industrial de El Salto trabajan en la realización de este documento que también fue solicitado por la Subsecretaría de Economía.

"Expresamos nuestro más profundo pesar por la pérdida de vidas humanas y la destrucción de viviendas, empresas y el Jardín Botánico que ha sufrido daños devastadores. Lamentamos que barrios como El Olivar, Achupallas, Villa Independencia, Limonares y Pompeya, entre otros, se hayan visto afectados por la fuerza del fuego y que miles de familias hoy estén lamentando la pérdida de su vivienda, de sus mascotas y de recuerdos de años que no podrán ser reemplazados ni recuperados", comentó el vicepresidente de ASIVA, Hans Wesser.

En cuanto al ámbito empresarial subrayó la gravedad de lo sucedido, pues el siniestro golpeó a cerca de 10 empresas de distintos rubros. "El voraz incendio también afectó severamente a las empresas del Sector El Salto, dejando parte de sus infraestructuras en ruinas y afectando a sus colaboradores".

Agregó que en las últimas horas se ha trabajado incansablemente para brindar apoyo en coordinación con las autoridades, proporcionando información para facilitar la canalización de ayuda.

"También, estamos colaboramos estrechamente con la Corporación El Salto y Distrito V21 para levantar un catastro y recopilar datos precisos para dimensionar la magnitud de los daños", dijo el personero.

Al respecto, señaló que se trata de un levantamiento detallado para identificar a todas las empresas y organizaciones que han sufrido las consecuencias de este trágico evento que se inició el viernes pasado.

"Esa información no será tan rápida de pesquisar porque los daños a nivel estructural, de viviendas incluso pérdidas humanas son incalculables. En particular, todavía hay empresas que están dedicadas a la emergencia porque aún hay sectores donde podrían activarse nuevos focos, por lo tanto, esperamos poder tener ese registro lo antes posible".

Aún en evaluación

Es así que la mayoría de las empresas aún se encuentran revisando sus instalaciones, el acceso a servicios básicos como luz, agua, conectividad y comunicación, inventario de sus pérdidas, como también verificando que sus trabajadores y familias se encuentren en buenas condiciones, porque aún hay problemas de conexión en la zona.

"Nuestra meta es determinar cuántas personas se vieron afectadas por los incendios, con el propósito de conectarlos con organismos que brinden apoyo y asistencia. Ahora bien, desde el sector productivo, la restauración de las instalaciones industriales deberá ser prioritaria".

En ese tránsito se encuentra por ejemplo la Empresa Dib, que sufrió daños importantes en sus bodegas de Uno Norte, aunque tuvo mejor suerte en las instalaciones de El Salto.

"Todavía estamos evaluando los daños, pero son gigantes, trabajamos mucho para apagar el incendio en los bordes (...) lamentablemente dos personas perdieron sus casas", remarcó.

Construcción

Desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso se informó que 126 trabajadores pertenecientes a 27 empresas socias de la entidad resultaron damnificados.

"Lamentamos profundamente la pérdida de cientos de vidas y el patrimonio natural, a raíz de esta tragedia y solidarizamos con las familias de las víctimas y de quienes lo han perdido todo", comentó el presidente (s) del gremio Arsenio Vallverdú.

Para enfrentar esta fase de la catástrofe y buscando hacer un aporte para ir en ayuda de los trabajadores de empresas socias damnificados por el incendio y apoyar a la comunidad afectada, el gremio y sus socios activaron de inmediato un protocolo de emergencia y desplegaron durante las últimas horas una serie de acciones como la ejecución del Procedimiento de Gestión de Emergencias nacional de la CChC, con la conformación del Comité de Emergencia, para ponerse a disposición de las empresas socias y las autoridades comunales y regionales.

Por último, el líder gremial expresó la preocupación del rubro de la construcción por los problemas y deficiencias de la planificación urbana de las ciudades de la región y enfatizó en la necesidad de actualizar planos reguladores y fomentar la infraestructura resiliente para los territorios expuestos a las catástrofes ambientales, en el contexto del cambio climático.

"Aún hay empresas que están dedicadas a la emergencia porque hay sectores donde podrían activarse focos".

Hans Wesser Vicepresidente de ASIVA

"Todavía estamos evaluando los daños, pero son gigantes, trabajamos mucho para apagar el incendio".

Eduardo Dib, Empresas DIB

Economía remarca que catastro es clave para activar ayudas

EMPRENDEDORES. Seremi remarcó que se requiere cuantificar las pérdidas.
E-mail Compartir

El seremi de Economía, Marcelo Arredondo, detalló los pasos a seguir de cara a la entrega de las ayudas al sector económico en las zonas afectadas,

"Nos encontramos en una etapa de labores priorizadas, las que tienen relación con la atención de las personas, y también para poder tener acceso seguro a cada uno de los lugares siniestrados".

Agregó que para abordar la situación de los emprendimientos y empresas que pudieron verse afectadas por este incendio, "estamos convocados entre los distintos servicios públicos para atender la emergencia productiva con el objeto de ejecutar del catastro pormenorizado, cuando estén las condiciones para hacerlo en el lugar".

Indicó que la secretaría regional mantiene comunicaciones permanentes desde un principio con organizaciones que representan el comercio de barrios afectados, así como con gremios empresariales de El Salto, donde se han presentado daños. "Dada la magnitud de la destrucción, necesitamos esfuerzos importantes para cuantificar con certezas".

Asimismo, el SII publicó resolución que condona intereses y multas a los afectados por los incendios en Valparaíso.

"Dada la magnitud de la destrucción, necesitamos esfuerzos importantes para cuantificar con certezas".

Marcelo Arredondo, Seremi de Economía

EFE repone su servicio de Metro en el tramo entre Limache y Quilpué

E-mail Compartir

Luego de realizar con éxito las pruebas de energización y los sistemas de comunicación y señales, EFE Valparaíso ha confirmado el restablecimiento parcial de su operación, a través de un bucle inicialmente en el tramo de Limache a Quilpué. La frecuencia de los trenes será cada 15 minutos en servicios dobles durante todo el día y el horario se extenderá entre las 6:00 y 22:00 horas. El sector que comprende El Salto a Puerto se encuentra en verificación final de la infraestructura y comunicaciones, por lo que se evaluará durante la jornada su pronta implementación. En tanto, el tramo desde El Salto a Quilpué sigue inhabilitado por una semana aproximadamente, y los trabajos de reparación ya se iniciaron en cuatro frentes.