Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Exigen medidas urgentes para potenciar seguridad porteña

VALPARAÍSO. Policías especiales para turismo y hacer las denuncias son parte de las propuestas tras el robo que sufrieron pasajeros franceses de cruceros.
E-mail Compartir

Rosa Zamora Cabrera

Su enérgica condena al asalto del que fueron víctimas en el sector de la Plaza Echaurren dos turistas franceses que viajaban en el crucero Costa Deliziosa, expresó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, quien reiteró su propuesta de contar con una policía y sistemas de vigilancia especiales para el resguardo del turismo de trasatlánticos.

"La delincuencia no sólo merece nuestra absoluta condena. Además, es un daño profundo a nuestra imagen como país, y a toda nuestra actividad turística, más aún cuando estamos en medio de una activa temporada de cruceros, donde más de 30 de estas embarcaciones y alrededor de 40 mil personas, están visitando nuestra región", expresó el dirigente empresarial.

"Un violento asalto a dos turistas franceses en el casco histórico de Valparaíso no puede ser la postal de esta ciudad al mundo", declaró, y recordó que el turismo de cruceros es "una enorme oportunidad para la región y el país".

Ello por cuanto no solamente activa los servicios turísticos de las ciudades y puertos, sino además, sus pasajeros se trasladan a otros puntos, como el valle de Casablanca y la zona interior, generando compras y un consumo por alrededor de 1.000 dólares por persona en promedio al día.

"Por ello, la mejor forma de potenciar e incentivar este mercado cada vez más importante, es sentando las condiciones para su normal desarrollo, y allí, la seguridad es primordial. Por ello creemos que iniciativas como una policía y sistemas de vigilancia especiales son fundamentales".

Sostuvo no obstante que la delincuencia que afecta a turistas de cruceros "es sólo un punto más de un fenómeno, lamentablemente, mucho más generalizado y que está socavando la vida de quienes vivimos, trabajamos y estudiamos en esta región. Por ello, nuevamente hacemos un llamado al Ministerio del Interior y Seguridad Pública a tomar cartas en el asunto, generando medidas inmediatas junto a normativas y políticas públicas que permitan, en conjunto, combatir a la delincuencia y hacer que ésta no siga ganando terreno en nuestras calles. Lo requerimos con urgencia".

Otras medidas

Consultado al respecto, el presidente de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, John Byrne, planteó que "toda iniciativa contra delincuencia aporta", aunque observa que dado que los mall y strip centers cuentan con guardias, "el aporte sería para el comercio que da a la calle, donde creo que sería marginal".

El consejero Byrne sostuvo que hay que buscar medidas de fondo, como invertir en investigadores privados que sigan el flujo del dinero del comercio clandestino y contratar abogados que luego hagan las denuncias en tribunales con la evidencia pertinente.

"Lo más importante es que sigan los casos hasta obtener las condenas. Hoy la inmensa mayoría de las denuncias son archivadas por los fiscales, ya que sus incentivos se pagan en base a casos cerrados y no ganados como debiera ser", subrayó.

Hasta el 17 de febrero se está realizando la Tapati en Rapa Nui

CULTURA. Algunas de las competencias se pueden ver vía streaming.
E-mail Compartir

Hasta el 17 de febrero seguirá desarrollándose la Tapati 2024, fiesta que se realiza anualmente en Rapa Nui. La actividad comenzó el viernes con una limpieza costera, donde más de 100 personas de la comunidad, junto con el apoyo de trabajadores municipales y otras instituciones, se unieron para preservar la belleza natural de la Isla, logrando recolectar cerca de 450 kg de residuos.

Pero fue en la tarde, con la llegada de la caravana de la candidata a reina Nehe Nehe Pakomio Atán y la presentación de una fusión entre el Ballet Cultural Kari Kari y Haha Varua, comenzaron las actividades en el escenario de Hanga Vare Vare.

El sábado, en tanto, se realizó la competencia de exigencia física Tau'a, donde los competidores ponen al límite sus capacidades físicas y psicológicas para atravesar tres disciplinas: una carrera a remo en barcos de caña; una corrida cargando racimos de banana que pesan cerca de 40 kilogramos; y natación por el río con la ayuda de una pequeña tabla de caña.

La Tapati es una competencia entre clanes en diversas áreas, y es así como se realizó ya la de canto inédito y otra de representaciones teatrales de historias antiguas. Para mañana, por ejemplo, están programadas las de gastronomía y de confección de collares de conchitas.

Durante lo que resta de la semana se realizará la famosa Haka Pei, donde los participantes descienden del Cerro Pui de espaldas en un trineo hecho con troncos de banana. Son 120 metros de tierra empinada, donde las caídas pueden alcanzar los 70 km/h; y también la carrera de caballos en Vaihu.

Algunas actividades se pueden seguir vía streaming a través de Youtube. Más información en el Facebook @TapatiRapaNuiOficial.