Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno llama al oficialismo a no "sobrerreacionar" por dichos de Boric

DEBATE. "Yo quiero ser muy clara: el Gobierno no tiene ninguna querella judicial contra el ex Presidente", afirmó Vallejo, tras una petición de retiro de causas por parte de la UDI. RD dijo que "en ningún caso vamos a estar disponibles para la impunidad".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric hizo una autocrítica durante el funeral del ex Mandatario Sebastián Piñera, al afirmar que cuando era oposición "las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo". El timonel del PC, Lautaro Carmona, respondió que "Piñera tuvo una responsabilidad indesmentible" en "las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos" durante las manifestaciones del 18 de octubre de 2019, lo cual encendió el debate en el oficialismo y, ayer, el Gobierno llamó a su sector a "no sobrerreaccionar".

"Sobreinterpretar los discursos de lado a lado no va al caso", dijo la ministra vocera, Camila Vallejo, respecto a la discusión sobre el legado del ex Presidente, ya que hoy La Moneda trabaja en "enfrentar los desafíos que la gente nos pone al frente, (...) donde el mundo político ponga en primer lugar prioridades de la ciudadanía".

Minutos antes, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, pidió al Ejecutivo "el retiro de las querellas criminales contra el ex Presidente", ante lo cual Vallejo señaló que Boric cuando "habla de querellas tiene que ver con los incordios, y es sumamente claro. Yo creo que la sobrerreación, la sobreinterpretación, no es lo que necesitamos en este momento".

El Jefe de Estado "jamás ha puesto en duda las graves violaciones a los DD.HH. que sucedieron durante el estallido social, que avalan, además, cuatro informes nacionales e internacionales", sostuvo la ministra. "Además, yo quiero ser muy clara: el Gobierno no tiene ninguna querella judicial contra el ex Presidente Sebastián Piñera".

"Como Gobierno, yo esperaría mayor templanza, no sobrerreacionar, no sobreinterpretar, no estar sacando réditos políticos de corto plazo en un momento que es difícil para el país", dijo la vocera.

Por esto, Vallejo pidió "dejar de ver todo en blanco y negro", sumado a que "no habló en representación de mi militancia o del PC: hablo como vocera de Gobierno".

"Es evidente que hemos tenido diferencias políticas con el Gobierno del ex Presidente Piñera, que sostenemos hasta hoy, pero eso no nos impide ser capaces de ver elementos de su gestión y liderazgo", sostuvo la secretaria de Estado.

"del todo razonable"

El integrante de la comisión política del PC, Juan Andrés Lagos, afirmó que "hubo una reacción frente a una frase que el propio Gobierno ha aclarado que no tiene ninguna relación con relativizar los temas de violación a los DD.HH.", y señaló que los dichos de Boric, "más que entenderse bien o mal, lo que hubo (ayer) fue una aclaración por parte de la vocería de Gobierno".

Sin embargo, continuó Lagos, "hay que tener respeto por las voces que se han levantado. (la diputada) Carmen Hertz es una persona cuyo esposo, del cual era amigo, fue asesinado", y su par "Lorena Pizarro tiene familiares muy cercanos DD.DD".

La timonel del PS, Paulina Vodanovic, dijo además en Radio Agricultura que "estas sobrerreacciones a cualquier cosa es lo que hace mal en la política", por lo cual llamó a sus pares a "salir de Twitter".

Su par de RD, Diego Vela, subrayó que Boric, "en sus más de 12 años" en política, "ha tenido un compromiso irrestricto con los DD.HH." Sobre retirar las querellas ingresadas contra Piñera, Vela dijo que "en ningún caso vamos a estar disponibles para la impunidad".

Ministra Toro fue querellante

La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro (Comunes), fue una de las querellantes en 2020 contra el ex Presidente Sebastián Piñera, por delitos de lesa humanidad, aunque abandonó la causa antes de que Gabriel Boric llegara a La Moneda. Hace unos días, Toro afirmó que el día antes del deceso "llamé al Presidente Piñera" para "conocer de sus experiencias y sus aprendizajes en los procesos de reconstrucción" durante sus dos gobiernos, como el terremoto de 2010, para aplicarlas tras los incendios.

Chile Vamos anuncia encuentro en busca de "puentes para generar unidad"

PIÑERA. Reunión será el 6 de marzo. Las elecciones municipales serán tema, junto a la relación con el Partido Republicano.
E-mail Compartir

La coalición opositora Chile Vamos, formada por la UDI, RN y Evópoli, convocó ayer a un encuentro el 6 de marzo donde "iniciaremos una nueva fase de trabajo que, en su método y modelo de organización, tendrá la impronta de servicio y profesionalismo que caracterizó el estilo de gestión del (ex) Presidente" Sebastián Piñera, fallecido hace unos días.

Con esto se busca, indicaron los timoneles, "recuperar para Chile su senda de crecimiento, con preparación, compromisos serios y equidad", en que "tenderemos todos los puentes que sean necesarios para generar la unidad de nuestro sector".

El líder de la UDI, Javier Macaya, agregó en Radio Infinita que otro objetivo es "pensar que este año vienen las municipales, entender de que más allá de no tener pacto, por ejemplo, con el Partido Republicano, o no tener una alianza formal con ellos, sí es importante tener una unidad de propósito para no llevar candidatos a alcaldes, desde la oposición, más de uno".