Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LOS MARTES DE DON DEMETRIO Rechazar y pifiar (2)

POR DEMETRIO INFANTE FIGUEROA, ABOGADO Y EXDIPLOMÁTICO POR DEMETRIO INFANTE FIGUEROA, ABOGADO Y EXDIPLOMÁTICO
E-mail Compartir

La prensa internacional y nacional han dado cuenta de un estudio realizado por la periodista mexicana Anabel Hernández, quien vive en España debido a que está amenazada de muerte por quienes manejan el activo grupo de Chapo Guzmán, encerrado hoy día para siempre en una cárcel de Estados Unidos. Ella se ha dedicado a estudiar en profundidad cómo es y cómo funciona hoy esta verdadera sociedad dedicada a las drogas y al crimen. El grupo formado por aquél se mantiene absolutamente activo y ha penetrado mucho más allá de las fronteras de México. Chile es hoy un objetivo importante.

El mafioso dejó una buena sucesión para continuar con el negocio y sus métodos operativos. De acuerdo con las autoridades norteamericanas Guzmán ha sido el delincuente más peligroso de la historia de ese país, incluso más que Al Capone, el rey de la mafia que campeó en Chicago en los años treinta. La periodista de marras entrevistó a Damaso López Serrano, quien fue integrante del círculo cercano al Chapo por más de diez años y que hoy colabora con las autoridades de Washington. Entre otras cosas le narró la relación que tiene Hassan Kabande, nombre del seudo cantante que la alcaldesa de Viña del Mar pretende traer al Festival de la Canción y que obedece al seudónimo de Peso Pluma. Según Anabel Hernández este mal llamado artista es uno de los mejores amigos de Néstor Isidro Pérez Salas, el principal jefe de la cúpula de Los Chapitos, nominación que reciben los cuatro hijos del Chapo que son los que encabezan hoy día la organización criminal. La periodista sostiene que se ha creado un grupo de artistas que busca "limpiar" el nombre de los narcos y es por ello que han dejado de lado incluso las vestimentas que antes usaban con sombreros típicos y tenidas tradicionales del país azteca para reemplazarlas por otras que interpreten a la juventud actual. De ese modo han sido capaces de penetrar grandes sectores de jóvenes que se ven retratados en estos cantantes. Es más, han impuesto una verdadera moda en la vestimenta juvenil la que les permite que el público de menor edad los siente como de ellos. Ha sido el mejor sistema de penetrar a la gente.

Peso Pluma es quizás el mejor ejemplar de este grupo. Para sus actividades, lógicamente no le falta financiamiento, ya que tiene detrás de sí al Cartel de Sinaloa. Logrando la participación de ejemplares como el de marras en eventos trascendentes como el Festival de la Canción de Viña del Mar, consiguen presentar ante el público una imagen pacífica y generosa del grupo narco, pasando inadvertido el veneno que su acción significa en la sociedad. Reitero, este es el ejemplar que nos trae la alcaldesa de Viña del Mar, la que en un acto de poca valentía política insiste en que ella no tiene nada que ver con la nominación de este amigo íntimo de los "chapitos". Esa explicación suya, señora alcaldesa, no se la traga nadie y pienso que será un elemento que muchos tendremos presente al momento de votar en las próximas elecciones municipales. Los viñamarinos no comulgamos con ruedas de carreta. Como simple recomendación de un ciudadano cualquiera, le recomiendo sustituir a sus asesores políticos.

El martes anterior señalé la incomodad que debe representar para una mujer de grandes condiciones como María Luisa Godoy tener que presentar a Peso Pluma. Adicionalmente el otro que no debe de estar nada de cómodo con esta situación es el popular hombre de TV Pancho Saavedra, quien en forma magnífica a través de sus programas nos ha presentado partes preciosas del país que no conocíamos. Impresiona, además, la forma cariñosa como la gente unánimemente lo recibe y cómo las mujeres humildes de esos pequeños y perdidos caseríos sureños lo reciben, lo abrazan y lo besan. Todas lo tratan de Panchito. Este hombre se ha ganado el afecto y el respeto de todos. Por ello y teniendo presente su forma de ser y lo que él significa para la gente más humilde, me cuesta imaginarlo subido en el escenario de la Quinta introduciendo en forma elocuente a Peso Pluma. Yo me pregunto: ¿Qué respuesta les dará Pancho Saavedra a esas mujeres cuando en el futuro lo abracen y le representen "cómo pudiste, Panchito, presentar a ese promotor de las drogas?" De seguro esa misma pregunta se la hará su hijo cuando tenga unos 10 años de edad. Estimo que el lugar que Saavedra tiene en la televisión chilena lo debe hacer pensar antes de participar en la presentación en comento. No hay contrato alguno que pueda obligar a alguien a tomar parte en una actuación que a la larga signifique enaltecer la droga. Eso está fuera de discusión. Invito a Francisco Saavedra a meditar sobre su papel en esta parte del Festival.

Por otra parte, la prensa del día viernes pasado trajo la noticia que la Municipalidad de Viña del Mar había respondido el requerimiento de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso respecto de un reclamo interpuesto por un ciudadano que hacía presente a la Justicia lo negativo que resultaba la presentación de Peso Pluma. La respuesta de marras no puede ser más inadecuada. Primero, la suscribe el jefe jurídico subrogante de la Municipalidad de Viña del Mar. No la alcaldesa, no el jefe titular, ¡sino que el subrogante! El escrito municipal argumenta que no está acreditado en el reclamo el daño que se produciría por la participación del artista (Peso Pluma) dado que no se conoce ninguna sanción o condena, u orden de aprehensión decretada por algún tribunal chileno o internacional y que "la presentación de Peso Pluma no da cuenta de un peligro eminente y futuro". Me recibí de abogado hace 60 años y en toda mi vida no he visto una argumentación más carente de sentido que la indicada. El peligro, señor jefe jurídico subrogante, no está en que alguien vaya a salir esa noche lesionado desde la Quinta. El peligro está en cómo la actividad que usted defiende atenta contra al futuro de nuestra juventud y cómo se pretende introducir ideas que a la larga sólo buscan justificar e intensificar el uso de drogas entre jóvenes. Yo no sé si este señor tiene hijos o nietos. Si los tiene lo invito a pensar en ellos y en consecuencia presentar ante la Corte un escrito de téngase presente aseverando que como autoridad municipal tiene temor que la presentación de este seudo artista pueda causar un daño irreparable a parte de nuestra juventud. El tema, señor abogado, es más de fondo.

Estudié Derecho en la UCV y desde el primer año aprendí de mis maestros el respeto que se debe tener a los tribunales de justicia. Ellos son al final el último árbitro para resolver las diferencias dentro de la sociedad. Recuerdo las palabras categóricas y firmes, típicas de su estilo, de mi profesor de Derecho Procesal, el gran abogado don Renato Damilano. Nos decía con voz potente: "Recuerden siempre. Después de la Corte Suprema solo está el Tatita Dios". Con esa expresión nos inculcó el respeto a los Tribunales de Justicia. Con esa idea me formé como abogado y es por ello que tengo plena confianza en el actuar de la Ilustre Corte de Apelaciones de Valparaíso cuando falle este asunto. Los jueces no son seres venidos de otro planeta. Son seres humanos que viven las cosas buenas y las otras de la sociedad chilena de la cual son parte y saben perfectamente de los efectos y peligros que tenemos todos los chilenos.

Pero más allá de lo indicado, insisto en lo planteado antes. Todo quienes tenemos la fortuna de vivir en Viña del Mar debemos hacer presente a nuestras autoridades locales, parlamentarias, de la gobernación y edilicias, que rechazamos la presentación de Peso Pluma en el próximo Festival de Viña del Mar. No puede ser que un puñado de funcionarios de dudoso criterio cercano a la alcaldesa esté promoviendo un acto que cuenta con el rechazo de la gran mayoría de los viñamarinos, tal como lo indican las encuestas. Esta gente no puede ir contra lo que pensamos la inmensa mayoría. De ahí que debemos presionar por medio de las redes sociales, de la prensa y por apelación directa a los parlamentarios de la Región de Valparaíso para que se borre de la parrilla del Festival a este protegido del cartel de drogas más peligroso del mundo.