Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Confirman realización de Viña 2024 con un enfoque solidario

FESTIVAL. Autoridades dieron luz verde al evento que para esta edición recaudará fondos destinados a la reconstrucción. Además, artistas visitarán la zona cero.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

La catástrofe que azotó a Viña del Mar el 2 y 3 de febrero suscitó una serie de dudas y especulaciones en torno a la posible suspensión del Festival de Viña del Mar 2024. Y si bien su realización se había autorizado hace algunos días por parte del Jefe de Defensa Nacional (Jedena), Daniel Muñoz, los canales organizadores y el municipio continuaban buscando fórmulas para llevar a cabo el evento y, a su vez, no distraer la atención de la emergencia que afecta hoy a más de 18 mil damnificados.

Fue así que, a 9 días del inicio del certamen, ayer la alcaldesa Macarena Ripamonti, TVN y Canal 13 anunciaron la campaña "Arriba Viña", lema que marcará la sexagésima tercera versión de la cita, con una serie de iniciativas que irán en beneficio de los damnificados.

En el marco de la tragedia, la alcaldesa Ripamonti señaló que "nos vemos enfrentados también a resolver cómo vamos a llevar adelante un hito que es fundamental para la ciudad de Viña del Mar, como lo es el Festival de la Canción".

Destacó, en este sentido, que el Jefe de Defensa Nacional garantizó "con su puño y letra" las condiciones de seguridad para poder llevar adelante el certamen y, a su vez, continuar con el proceso de rehabilitación de las zonas siniestradas.

Resuelto ese ítem, la jefa comunal indicó que, junto a la organización del evento televisivo, analizaron cómo replantear un Festival de la Canción "que es patrimonio del país y que, sin duda, es parte de la base económica de la comuna de Viña del Mar, (...) incluso para todo un año".

Es así que, destacando que el evento "puede ser un envión para apalancar un evento de solidaridad y de no olvido por parte de los medios de comunicación de la gran catástrofe que estamos viviendo", confirmó la realización de Viña 2024 con un enfoque orientado a la recaudación de fondos para la reconstrucción.

"arriba viña"

Según detalló la organización del Festival de la Canción, en conjunto con Desafío Levantemos Chile y Techo, se ha diseñado una serie de acciones solidarias, enmarcadas en la campaña "Arriba Viña", que irán en beneficio de la ciudad. Lo recaudado, será dividido en partes iguales para ambas fundaciones sin fines de lucro.

Una de estas disposiciones será la donación a través de un código QR en pantalla, proceso que estará habilitado para cualquier lugar del mundo. A su vez, se realizará una subasta digital con artículos donados por artistas y celebridades que servirán para recaudar recursos. Asimismo, se organizará el acopio de útiles escolares para los estudiantes damnificados.

Artistas en terreno

Desde el comité organizador destacan además que parte de los artistas y jurados de Viña 2024, quienes ya se pusieron en contacto con la producción, realizarán visitas a las zonas arrasadas por el fuego.

Por otro lado, distintas figuras de la música, enviarán su apoyo a la ciudad a través de mensajes que serán emitidos en la señal oficial, con el fin de incentivar la campaña internacional de solidaridad.

El productor general de Viña 2024, Daniel Merino, señaló que estas acciones "van a convertir al Festival no solamente en un puente de unión, sino que también en un puente de ayuda".

"Esperamos con eso contribuir a levantar Viña del Mar y la Región, y que el Festival continúe siendo un motivo de orgullo para la ciudad y para todo Chile", concluyó.

"(El Festival) es patrimonio del país y, sin duda, es parte de la base económica de la comuna de Viña del Mar".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de la Ciudad Jardín

25 de febrero será la jornada inaugural, con la presencia de Alejandro Sanz, Manuel Turizo y Alison Mandel.

Municipio y Hospital San José avanzan para la puesta en marcha del recinto

CASABLANCA. Alcalde y directivos de salud analizan estrategias.
E-mail Compartir

Los directores del SSVSA y del Hospital San José de Casablanca, Cristián Gálvez y Juan Correa, respectivamente, se reunieron en las nuevas dependencias de este establecimiento con el alcalde Francisco Riquelme, con el fin de establecer medidas y alianzas para mejorar tanto los accesos públicos de este recinto de asistencia médica como el trato del servicio hacia la comunidad.

Al respecto, el jefe comunal detalló que abordaron "el plan de la puesta en marcha de este establecimiento". Resaltó la importancia de avanzar en "obras de infraestructura del entorno del hospital, que le corresponden al municipio, como la apertura de la avenida Nueva Costanera, y otros trabajos de señalización y accesibilidad".

Riquelme resaltó la alianza con salud para "ser una comuna innovadora porque Casablanca cumple las condiciones para innovar en un modelo de salud comunitaria y familiar".

El director del Servicio de Salud, Cristián Gálvez, afirmó que "tenemos la expectativa y la esperanza de que este nuevo hospital, esta nueva infraestructura, sea de todo el agrado, de todo el gusto de la comunidad casablanquina, y por cierto, entregue las mejores condiciones de atención a toda la población".

Placilla se movilizó contra las torres de alta tensión

REGIÓN. Proyecto estará paralizado por un periodo de tres meses.
E-mail Compartir

En un acto de protesta contra el avance del Proyecto de Torres de Alta Tensión, la comunidad de Placilla de Peñuelas se reunió ayer en una convocatoria en la entrada al bosque, en avenida Laguna de La Luz. El objetivo principal de la manifestación fue la defensa del Parque comunitario Placilla de Peñuelas.

Desde hace cuatro años, el Comité Ecológico de Casablanca (CEC) y la Comunidad Ambiental de Csablanca (CAC) han liderado las acciones judiciales, ambientales y administrativas contra el proyecto. Actualmente, se encuentra legalmente paralizado por un período de tres meses, sin embargo, pese a esta medida, máquinas han ingresado al predio abriendo caminos y trasladando materiales para la construcción de las torres de alta tensión.

El abogado de las citadas entidades Gabriel Muñoz, explicó que tanto el CAC como el CEC no sólo solicitaron la paralización de todo el proyecto, sino que también -ante el Comité de Ministros- pidieron su nulidad porque "adolece de un vicio de hecho de tal envergadura que hace que el proyecto actual inviable".

Según el jurista, el proyecto "generó y generará un daño ambiental irrecuperable, una verdadera cicatriz que pasará por cinco comunas de la región. (...) Reclamamos porque la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) redujo a solo diez las torres paralizadas".

áreas de riesgo

Agregó que "es grave aquello, porque el titular del proyecto está construyendo torres precisamente donde es área de riesgo, donde se inició, por ejemplo, el último incendio. Esto es lo que a los placillanos y casablanquinos les parece arbitrario, ilegal y un riesgo de daño al medioambiente".

"proyecto innecesario"

El vicepresidente de la Coordinadora Ecológica de Casablanca, Pablo Valdés, señaló que el proyecto desde su nacimiento es "un proyecto innecesario".

"Somos parte de un sistema de comunidades que se ha visto afectada por el proyecto de la línea de alta tensión, un proyecto que hay que destacar que es innecesario porque Chile está sobreproduciendo electricidad y es un proyecto que no va en beneficio de las comunidades, sino que va en beneficio directamente de la industria minera, de las futuras industrias de exportación de hidrógeno verde. Estamos en total apoyo de la comunidad de Placilla, que ya se está viendo afectada por una etapa de construcción que desde su nacimiento ha sido un proyecto innecesario y que, constantemente, ha estado al borde de lo legal. Al borde de las prácticas de evadir finalmente la justicia", precisó.

"Es grave aquello, porque el titular del proyecto está construyendo torres precisamente donde es área de riesgo".

Gabriel Muñoz

Abogado del CEC y CAC