Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Milei sube en 311% las ayudas para 7 millones de escolares

ARGENTINA. Aumento beneficiará a familias de bajos ingresos. Además, eliminó por decreto los fondos fiduciarios, considerados como "cajas de la política".
E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina, que preside el libertario Javier Milei, incrementó en un 311% la ayuda escolar que paga el Estado para unos siete millones de niños y adolescentes.

El Ejecutivo argentino oficializó el viernes este aumento de las ayudas mediante un decreto firmado por el propio mandatario, según informaron fuentes oficiales.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la Oficina del Presidente dijo que "mientras algunos luchan de manera incansable a fin de sostener sus privilegios, el Gobierno nacional se compromete a acompañar y ayudar a quienes quieren salir adelante de la mano del esfuerzo y el mérito".

La asignación de ayuda escolar ascenderá ahora hasta los 70.000 pesos argentinos (83 dólares), frente a los 17.000 pesos que suponía antes de este incremento.

Esta ayuda está disponible para niños asociados a la asignación universal por hijo que también paga el Estado para familias sin trabajo o que se desempeñan en la economía informal, hijos de padres dependientes y trabajadores por cuenta propia y menores asociados a jubilados.

Los solicitantes deberán acreditar la escolaridad de los niños y adolescentes asociados a la ayuda antes del 31 de diciembre.

El Gobierno de Milei justificó este aumento por el hecho de que Argentina "se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico".

El Ejecutivo argentino ha reducido las partidas en otros sectores de la economía argentina, en el marco de su plan de "shock" fiscal con el que pretende reducir al máximo el gasto público.

En el primer mes del año, la inflación interanual en Argentina alcanzó el 254,2 % en un país donde más del 40 % de la población es pobre.

El portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, confirmó el viernes que los sindicatos de docentes y el Estado iniciaron sus conversaciones para reunirse la próxima semana y establecer nuevas escalas salariales.

Algunos representantes sindicales de los docentes alertaron en los últimos días que el inicio de las clases "peligra" si el Gobierno no llama a paritarias al sector.

Fondos fiduciarios

Además del anuncio de ayuda escolar, el presidente de Argentina, Javier Milei, decidió eliminar por decreto millonarios fondos fiduciarios que considera como "cajas de la política".

"Milei decidió eliminar determinados fondos fiduciarios que carecen de transparencia y que son parte de lo que denominamos cajas de la política", anunció el vocero Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

Precisó que estos fondos representan cerca de medio punto del producto interno bruto (PIB), unos U$ 2.000 millones.

El Gobierno considera que los fondos fiduciarios son "cajas de la política" que se han administrado en forma discrecional. Entre estos fondos, casi una treintena, hay fideicomisos relativos a financiación de infraestructura pública, vivienda, agricultura y desarrollo productivo, entre otros.

"Vamos a terminar con estas cajas", aseveró Adorni.

La eliminación de estos fondos fiduciarios era uno de los puntos incluidos en la denominada "ley ómnibus".

Pepe Mujica apunta contra Maduro y lo trata de dictador

URUGUAY. El ex Presidente defendió al mandatario Luis Lacalle Pou.
E-mail Compartir

El ex Presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica aseguró que Venezuela tiene un Gobierno autoritario y que este "se pasa para el otro lado".

"La desgracia de Venezuela es que tiene mucho petróleo y se ha sentido cercado. Y tiene un Gobierno autoritario que se pasa para el otro lado. Pero yo aprendí esto: en una plaza sitiada cualquier discrepante es un traidor", dijo a la prensa quien gobernó el país suramericano en el período 2010-2015.

De acuerdo con esto, Mujica fue consultado sobre si en Venezuela hay una dictadura, a lo que respondió: "¿Dónde se origina el concepto de dictadura? Era una decisión del Imperio Romano cuando las papas quemaban. Concentraban el poder y se lo daban a un tipo solo para que mandara. Nada de discrepar ni nada. Orden cerrado, porque en momento de peligro no se puede discutir, tiene que haber uno que mande. Ahí se inventó la figura del dictador".

Y agregó: "En Venezuela hay un Gobierno autoritario. Llámelo dictador, llámelo como quiera".

Mujica dijo que a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, "se le fue la moto" al decir que el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou, "tiene cara de lacayo".

"Así no se puede hablar de los presidentes de América. No se debe hablar. Hasta por conveniencia y por razones diplomáticas. Se le fue la moto", puntualizó.

Rodríguez pidió el lunes a Lacalle Pou evitar "inmiscuirse" en los asuntos del país caribeño y, en cambio, ocuparse de los problemas de su nación.

La funcionara venezolana usó su cuenta en X para responder a declaraciones ofrecidas la noche del domingo por el mandatario uruguayo, en las que afirmó que el posicionamiento de su nación respecto a la situación venezolana es "claro", porque "rompe los ojos" que en ese país hay "una dictadura".

Ecuador registra 8.289 detenidos en 38 días de "conflicto armado"

NARCOTRÁFICO. Policía ha decomisado 54 toneladas de droga.
E-mail Compartir

Cerca de 8.300 personas han sido detenidas en Ecuador en los 38 días del "conflicto armado interno" que el presidente Daniel Noboa declaró a inicios de enero contra el crimen organizado, a cuyas bandas, dedicadas principalmente al narcotráfico, pasó a considerar como grupos terroristas.

El número de detenidos alcanzó los 8.289 en el último balance diario publicado este viernes por el Gobierno de Ecuador, de los que 241 fueron capturados acusados de "terrorismo", mientras que en el mismo se han decomisado más de 54 toneladas de drogas.

Hasta ahora las fuerzas de seguridad han ejecutado 101.708 operaciones conjuntas (más de 2.600 cada día), 154 de ellas contra bandas criminales denominadas ahora por las autoridades como grupos terroristas.

Además, se han incautado 2.483 armas de fuego, 12.436 explosivos, 173.754 balas, 1.268 cargadores de balas y 3.438 armas blancas.