Milei sube en 311% las ayudas para 7 millones de escolares
ARGENTINA. Aumento beneficiará a familias de bajos ingresos. Además, eliminó por decreto los fondos fiduciarios, considerados como "cajas de la política".
El Gobierno de Argentina, que preside el libertario Javier Milei, incrementó en un 311% la ayuda escolar que paga el Estado para unos siete millones de niños y adolescentes.
El Ejecutivo argentino oficializó el viernes este aumento de las ayudas mediante un decreto firmado por el propio mandatario, según informaron fuentes oficiales.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la Oficina del Presidente dijo que "mientras algunos luchan de manera incansable a fin de sostener sus privilegios, el Gobierno nacional se compromete a acompañar y ayudar a quienes quieren salir adelante de la mano del esfuerzo y el mérito".
La asignación de ayuda escolar ascenderá ahora hasta los 70.000 pesos argentinos (83 dólares), frente a los 17.000 pesos que suponía antes de este incremento.
Esta ayuda está disponible para niños asociados a la asignación universal por hijo que también paga el Estado para familias sin trabajo o que se desempeñan en la economía informal, hijos de padres dependientes y trabajadores por cuenta propia y menores asociados a jubilados.
Los solicitantes deberán acreditar la escolaridad de los niños y adolescentes asociados a la ayuda antes del 31 de diciembre.
El Gobierno de Milei justificó este aumento por el hecho de que Argentina "se encuentra atravesando una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población, en especial en lo social y económico".
El Ejecutivo argentino ha reducido las partidas en otros sectores de la economía argentina, en el marco de su plan de "shock" fiscal con el que pretende reducir al máximo el gasto público.
En el primer mes del año, la inflación interanual en Argentina alcanzó el 254,2 % en un país donde más del 40 % de la población es pobre.
El portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, confirmó el viernes que los sindicatos de docentes y el Estado iniciaron sus conversaciones para reunirse la próxima semana y establecer nuevas escalas salariales.
Algunos representantes sindicales de los docentes alertaron en los últimos días que el inicio de las clases "peligra" si el Gobierno no llama a paritarias al sector.
Fondos fiduciarios
Además del anuncio de ayuda escolar, el presidente de Argentina, Javier Milei, decidió eliminar por decreto millonarios fondos fiduciarios que considera como "cajas de la política".
"Milei decidió eliminar determinados fondos fiduciarios que carecen de transparencia y que son parte de lo que denominamos cajas de la política", anunció el vocero Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Precisó que estos fondos representan cerca de medio punto del producto interno bruto (PIB), unos U$ 2.000 millones.
El Gobierno considera que los fondos fiduciarios son "cajas de la política" que se han administrado en forma discrecional. Entre estos fondos, casi una treintena, hay fideicomisos relativos a financiación de infraestructura pública, vivienda, agricultura y desarrollo productivo, entre otros.
"Vamos a terminar con estas cajas", aseveró Adorni.
La eliminación de estos fondos fiduciarios era uno de los puntos incluidos en la denominada "ley ómnibus".