Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremios: es imperativo que actividad económica se restablezca rápido

VIÑA DEL MAR. Gobernador Mundaca destaca acuerdo con el ministro Grau para quitar obstáculos a la inversión.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

El imperativo de que la actividad económica en las zonas afectadas por los incendios se restablezca para proteger los empleos en riesgo y acelerar el trabajo de reconstrucción, plantearon dirigentes de diferentes gremios productivos de la zona, quienes pusieron énfasis en que los mecanismos de trabajo y ayuda deben tener un fuerte componente público-privado.

El director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, Jaime Arnaiz, manifestó que existe "la necesidad de que seamos capaces de llegar, en un esfuerzo público y privado, con todas las ayudas posibles a las distintas empresas afectadas, ya que hoy lo que más nos preocupa es no perder los centenares puestos de trabajo que están en riesgo de no recuperarse".

Agregó que "es vital atender la emergencia, pero también creemos que debe ser una oportunidad para impulsar la economía regional que ya venía alicaída, con el propósito de que las empresas no se vayan, sino que otras empresas también quieran llegar".

Según el Primer Vicepresidente de Asiva, Hans Wesser, "el trabajo gremial regional ha desempeñado un papel fundamental en la atención de la tragedia que ha afectado nuestra región", enfatizando que "es imprescindible que la actividad económica se restablezca lo antes posible para poder recuperar y estabilizar una región golpeada por esta catástrofe sin precedentes".

En este contexto, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón, destacó el trabajo que se ha realizado de manera colaborativa, mencionando "desde que fuimos notificados de la emergencia activamos nuestras redes para iniciar una labor de catastro que permitió tener una noción de afectación a las empresas del barrio El Salto".

Torrejón dijo que en estos días ha conversado con los dueños y trabajadores de las pequeñas, medianas y grandes empresas afectadas, con el objetivo de presentar ante las autoridades de gobierno las necesidades más urgentes. "En este sentido, destacamos las mesas de trabajo y encuentros tripartitos junto a ministros, donde si bien han anunciado ayudas que irán en directo beneficio a los afectados, esperamos estas sean entregadas de manera rápida y eficiente a quienes corresponda, para que puedan volver a ponerse de pie a la brevedad posible".

Gobernador mundaca

En ese sentido, el gobernador Rodrigo Mundaca confirmó que junto al ministro de Economía, Nicolás Grau, concordaron en la necesidad de reorientar los programas de fomento productivo que tiene el Gobierno Regional, levantar una mesa de inversiones en la localidad de El Salto, cuyo barrio industrial fue el más afectado por el siniestro.

Estos esfuerzos, dijo Mundaca, buscan "destrabar obstáculos burocráticos o administrativos que existen en el Estado, para acelerar iniciativas de inversión, porque también tenemos que pensar en cómo nos recuperamos desde el punto de vista económico y productivo".

Una de las instancias creadas para dicho fin es la mesa especial de reactivación que está funcionando en el Distrito de Innovación V21 con frecuencia semanal, cuyo objetivo es acompañar a cada una de las empresas afectadas con equipos de profesionales de los distintos servicios públicos nacionales y regionales para conocer de primera fuente las necesidades en términos de empleo, subsidios, créditos, instrumentos de garantía y soluciones financieras, entre otros.

En términos generales, expusieron los dirigentes gremiales, las necesidades de pequeñas, medianas y grandes empresas del barrio se concentran en tres pilares: capital de inversión, de trabajo, créditos y subsidios; subsidio al empleo y la agilización de los permisos sectoriales para volver a funcionar.

AGENCIA especial

En tanto, el consejero regional Manuel Millones advirtió que los esfuerzos del Estado han sido lentos para ir en ayuda de los damnificados y pidió fortalecer los mecanismos público-privados para avanzar con más rapidez en el proceso de reconstrucción.

Millones planteó una duda: "¿Alguien piensa que la burocracia del Serviu y todos los organismos revisores de proyectos habitacionales serán mas ágiles y tendran mayor empatía con el dolor de las familias que lo perdieron todo? La experiencia indica que no".

Por ello, dijo Millonees, "acá cobra fuerza la iniciativa de la permisología, propuesta que espero que acorte plazos y haga más expedito los trámites". Sin embargo, el core advirtió que este esfuerzo también sería insuficiente, por lo cual propuso crear una agencia especial encargada de la reconstrucción y la dictación de una norma transitoria para esta emergencia, que "traspase varios de los permisos sectoriales que requiere un proyecto habitacional y estos se exijan al momento de la recepción municipal y no con el permiso de edificación".

"Es imprescindible que la actividad económica se restablezca lo antes posible para poder recuperar a la región".

Hans Wesser, Vicepresidente de Asiva

"(Queremos) destrabar obstáculos burocráticos o administrativos, para acelerar iniciativas de inversión".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Diputados impulsan comisiones y nuevas leyes antiincendios

POLÍTICA. Proponen prohibir plantación de especies arbóreas muy combustibles.
E-mail Compartir

Al menos dos comisiones investigadoras impulsarán diputados oficialistas, de forma separada, para aclarar tanto el origen del devastador incendio que afectó a la zona, como las responsabilidades de su propagación.

A estas ideas se suman otras, como unproyecto de ley que bajo la calificación de delito terrorista a la provocación de incendios permita aumentar las penas para los responsables o establecer prohibiciones de algunas especies de árboles que tienen alta capacidad combustible.

Uno de los impulsores de una de las comisiones especiales investigadoras (CEI) es el diputado Tomás Lagomarsino (PR), quien advirtió la necesidad de indagar "el alto número de adultos mayores que fallecieron" y el que "además, las causas de muerte fueron principalmente intoxicación por los humos del incendio mismo, es decir, son personas que podrían haber sido evacuadas", afirmó.

Acciones inmediatas

Ante esto, informó que ha despachado "una serie de oficios de fiscalización a múltiples instituciones, como la Municipalidad de Viña del Mar, Senapred, la Delegación Presidencial, entre otras otras.

Además de impulsar una CEI para determinar cuáles fueron las causas de este número sin precedentes de fallecidos, Lagomarsino dice que buscará "las responsabilidades y, finalmente, qué falló para que no vuelva a ocurrir una tragedia humana como la que estamos viviendo".

En tanto, el diputado Jorge Brito (RD) exigió la aplicación de la ley antiterrorista contra quienes provocaron los mega incendios, calificándolos como delitos terroristas. Además, criticó el manejo de la emergencia, señalando fallas en los sistemas de alarma de Senapred y Conaf.

"Queremos apoyar a fiscalía y a las policías en esta investigación, sería inexplicable que el Ministerio del Interior no se querelle contra quienes quemaron vivos a más de 132 vecinas y vecinos y acabaron con un tercio de la superficie de la comuna, son delitos terroristas y deben ser juzgados como tal", expresó Brito, quien también anunció una CEI para estos efectos.

Prevención efectiva

A su vez, el diputado Tomas De Rementería (PS), dijo que presetará un proyecto de ley que prohíba la presencia de árboles de alta capacidad inflamable, como pinos y eucaliptos en zonas urbanas, considerando la necesidad de reducir riesgos. "Se hace necesario prohibir por ley la presencia de árboles de alta capacidad de inflamación en las zonas urbanas", señaló el diputado.

"Se hace necesario prohibir por ley la presencia de árboles de alta capacidad de inflamación en las zonas urbanas"

Tomas De Rementería, Diputado (PS)