1pxj
ZZZZZZ. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Una jornada de lujo se vivió anoche con la presentación de Andrea Bocelli. Aunque la otra cara de la moneda fue la difícil situación que vivió Javiera Contador en el humor, donde no logró dar vuelta a un público que la escuchó respestuosamente, pero que nunca conectó con lo que decía.
A las 21.45 horas, luego de la presentación de los animadores, comenzó el gran espectáculo del Festival. Y no podía ser de otra forma, partiendo con la Orquesta Metropolitana de Santiago, dirigida por Steven Mercurio, interpretando el "O Fortuna" de la cantata "Carmina Burana", anticipando una presentación de gran nivel.
Luego apareció Bocelli sobre el escenario para cantar "La Donna e' mobile", aria de "Rigoletto" de Giuseppe Verdi, acaso una de las piezas operáticas más populares a nivel mundial y que conquistó de inmediato al público viñamarino. Desde ahí, el tenor italiano comenzó un viaje por piezas del repertorio clásico, que fue intercalando con obras más populares ("Funiculí Funiculá", "Granada") y la presentación de solistas invitados.
Larissa Martínez, soprano puertorriqueña apareció en escena, primero en solitario y después para cantar en dúo con Bocelli un extracto de la opereta "La Viuda Alegre". Dos bailarines luego aparecieron para poner movimiento a un medley de temas que forman parte de "Amor Sin Barreras", la legendaria comedia musical, además de acompañar otros pasajes de la presentación.
Otro punto alto fue la aparición de la violinista Caroline Campbell, que interpretó una serie de tangos y luego, con Bocelli, "Aranjuez", del famoso Concierto de Joaquín Rodrigo. La cantante Pía Toscano subió al escenario para cantar "All by myself", tema popularizado por Celine Dion, y después "Vivo por ella", junto al tenor.
Matteo Bocelli, hijo del intérprete lo acompañó y luego cantó otras canciones en solitario, despertando el amor del público de la Quinta, en especial cuando bajó hacia la platea. Ésta era una de las características especiales de la presentación que ya se habían anticipado. Fue en ese momento que el público, que hasta ese momento había escuchado conmovido al tenor italiano, se transformó y perdió la compustura.
Luego de recibir la Gaviota de Plata, Bocelli volvió a cantar con Pía Toscano, cerrando con "Por tí volaré", en su versión original, la antesala perfecta para recibir la Gaviota de Oro. Y el cierre, para llegar a la cima de la perfección, fue con "Nessum Dorma", de la ópera Turandot de Puccini, y una última canción con Matteo.
Ssss
El show fue un hito en la historia del Festival, aunque había habido antecedentes similares como el show sinfónico que hizo Sting en 2011. Pero tener 100 músicos en escena y 40 coristas, además de pasearse por diversas disciplinas fue algo nunca visto y en una perfección de sonido que quedará para siempre en el recuerdo.
Al respeco, el productor ejecutivo de Festival, Daniel Merino, contó que por lo que le entendió al manager, "antes habían intentado traerlo a Chile y a este Festival, y nunca habían logrado llegar a acuerdo porque los requerimientos técnicos, al ser un anfiteatro abierto, son tantos, tantos que muchas veces (no se podía) concretar la contratación".
"El equipo hizo esfuerzos innumerables por este día. Fueros muchas, muchas reuniones y negociaciones con respecto al tema del audio. Nosotros llegamos al punto de modificar parte de la escenografía para poder hacer que el audio estuviera en la posición que Andrea quería y no por un capricho, sino porque el audio tenía que ser perfecto", acotó.
"No había espacio para errores, ni para decirle yo te coloco esto aquí, te pongo esto de otra forma, porque la respuesta era entonces 'no voy', porque la excelencia era primero antes que cualquier otra cosa", detalló.
Y afirmó "en lo económico este show, más allá de lo que se le pueda pagar a Andrea Bocelli, no escatimó en gastos técnicos. Trajimos equipamiento de EE.UU., de Europa, porque había cierta cantidad de micrófonos, y de elementos que no estaban disponibles en un solo país. Tuvimos que manejar esas cargas, el otro día una de éstas se había quedado atrapada en Aduanas. Hoy día cuando estaba sonando, dije, valió la pena todas las trasnochadas que se pegó el equipo".
"Yo creo que va a ser por mucho tiempo uno de los mejores shows que habrá pisado la Quinta Vergara", afirmó Merino. A nivel de audiencia televisiva,