PC responde a acusaciones y reafirma la existencia de un "anticomunismo"
OFICIALISMO. Embajador venezolano, Arévalo Méndez, asistió ayer a un homenaje a la exlíder del PC, Gladys Marín. El timonel, Lautaro Carmona, afirmó que "no hay nada que diga que (el secuestro del exmilitar) tiene que ver con una intromisión".
Con una romería en el Cementerio General de Santiago, se conmemoraron ayer 19 años del fallecimiento de la exdiputada y líder del PC, Gladys Marín. En el homenaje participó el embajador venezolano, Arévalo Méndez. Los últimos días han sido marcados por acusaciones contra el partido sobre un posible vínculo, como denuncia la oposición, con el secuestro y homicidio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, sumado a la defensa del Presidente Gabriel Boric, quien durante el fin de semana acusó "anticomunismo" en el país.
El líder de la colectividad, Lautaro Carmona, dijo ayer durante la romería que "este no es un problema de discriminación. La investigación dirá lo que efectivamente fue, yo puedo tener una convicción, una idea, de lo que hay detrás", pero, "la forma que aparece hasta aquí, todos los datos son muy vinculados a lo que algunos llaman el Tren de Aragua o el crimen organizado".
"No hay nada que diga que esto tiene que ver con una intromisión de Venezuela. Por tanto, no le doy ningún significado porque hay un Poder Judicial actuando", afirmó Carmona, sumado a que "me parece ocioso empezar a especular porque esto no es la Polla Gol ni la Lotería".
Hoy será formalizado el, al cierre de esta edición, único imputado en calidad de autor de secuestro con homicidio del disidente venezolano, un joven de 17 años detenido el viernes. La audiencia se postergó entonces a la espera de nuevos antecedentes, informó la Fiscalía, junto a la orden de captura sobre al menos otros dos sujetos de interés.
"leer a marx y lenin"
La oposición criticó durante las pesquisas que la ministra secretaria de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo (PC), diera las vocerías sobre la desaparición del refugiado político, debido a, según denunciaron, eventuales vínculos entre el PC y el régimen de Nicolás Maduro.
Su par de Educación, Nicolás Cataldo (PC), afirmó ayer que "tengo la fortuna, desde mi perspectiva por cierto, de ser militante de ese partido. Ahora soy ministro de Estado y no me corresponde pronunciarme en esa calidad, sólo como ministro".
Frente al "anticomunismo visceral" señalado por el Presidente en su cuenta de X, el titular dijo que "lo he vivido. Cuando me nombraron ministro de Educación se generó una discusión en la que muchos actores del mundo político casi se imaginaban que íbamos a sobreideologizar a los niños, que íbamos a hacerlos leer a Marx y a Lenin".
Cataldo tildó como "ridícula" aquella interpretación, "pero si eso no es expresión de lo que tú me preguntas (el 'anticomunismo'), yo no sé qué es lo que es", por lo cual pidió "que lo superemos, porque es muy de Guerra Fría, es de otra época ese debate. Chile es un país democrático, el PC ha contribuido al desarrollo de la democracia de nuestro país y me siento orgulloso, obviamente, de aquello. Pero sin duda, que aquí lo más importante es que nunca perdamos la capacidad de diálogo y la capacidad de cruzar la vereda todas las veces que sea necesario".
El presidente de la UDI, Javier Macaya, respondió en Canal 13 que el PC "no es opositor, no es crítico de la dictadura de Maduro. Y es evidente que uno, como una cuestión política, tenga que al menos decir 'preocupémonos de esto".