Abogados de la CAJ de Villa Alemana llevaban causas particulares
FISCALIZACIÓN. Contraloría ordenó sumario por esa y otras irregularidades detectadas en una investigación especial.
Una investigación especial de la Contraloría General de la República sobre la Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso, detectó, tras una denuncia sobre el particular, que dos abogados de la sede de Villa Alemana de dicha institución llevaban causas privadas en horario de trabajo, lo cual es incompatible con su cargo de tiempo completo, que consiste en prestar asesoría jurídica gratuita a quienes no puedan costear un abogado particular.
Al respecto, el Informe de Investigación Especial 171/23 del ente fiscalizador establece que "se constató el patrocinio de causas particulares (...), correspondiendo que esa entidad adopte medidas concretas para que tales situaciones no se repitan en lo sucesivo".
El informe detalla que en total fueron cinco causas particulares las que patrocinó el par de abogados que debería haber prestado servicios únicamente a su empleador estatal: una en el Primer Juzgado de Letras de Quilpué, otra en el Juzgado de Familia de Quilpué, otra en el Segundo Juzgado de Letras de Quilpué, otra en el Juzgado de Letras de Villa Alemana y otra en el Juzgado de Familia de Viña del Mar.
Otras 56 causas en duda
Aparte de aquello, "se verificó que existen 56 causas informadas por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso en las cuales no se pudo determinar si los abogados de la Corporación las patrocinaron de forma privada fuera de la jornada laboral o en cumplimiento de sus labores en esa entidad, correspondiendo que ese organismo adopte medidas para evitar su reiteración", añade el informe.
Por otra parte, la investigación establece que "no se entregaron para su revisión los libros de asistencia del 23 de agosto de 2021 al 30 de septiembre de dicha anualidad, lo que impidió verificar el cumplimiento de la jornada laboral de seis funcionarios, así como también verificar lo dispuesto sobre el control de asistencia en la resolución exenta N° 2.439, de 2013 y sobre los turnos por la pandemia por covid 19, debiendo esa Corporación de Asistencia Judicial adoptar medidas para evitar la reiteración de tales situaciones".
Asimismo, el informe indica que "se comprobó que los seis profesionales (...) no registraron su asistencia en el sistema de control horario, siendo improcedente lo certificado por la Subdirección de Personas de esa Corporación, sobre que el jefe del Consultorio Jurídico de Villa Alemana informó que 'todo el equipo de Villa Alemana firmó el libro de asistencia desde el 1 al 31 de octubre de 2021', pues ello difiere de lo constatado en la respectiva fiscalización, debiendo esa entidad adoptar las medidas que sean pertinentes para evitar la reiteración de situaciones similares".
A raíz de todo lo expuesto, la Contraloría ordenó que "esa Corporación de Asistencia Judicial deberá instruir un procedimiento disciplinario orientado a aclarar los hechos y determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran estar involucradas".
Sistema biométrico
Consultada sobre el tema, la seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, quien a nivel local preside el Consejo Directivo de la Corporación de Asistencia Judicial, señaló que "hemos tomado conocimiento del Informe de la Contraloría, especialmente lo que dice relación con las medidas correctivas indicadas en él. Al respecto, es dable señalar que varias de las acciones indicadas son parte de un proceso de modernización que el servicio viene ejecutando, por ejemplo, respecto del registro de asistencia de funcionarias y funcionarios de manera más fidedigna, lo que deberá llevarse a cabo este año de manera definitiva, a través del sistema biométrico".
Asimismo, Gutiérrez precisó que "los procedimientos disciplinarios son iniciados en cumplimiento de la instrucción del ente contralor, estableciendo el Consejo Directivo un método de monitoreo continuo respecto de su avance".
"Esa Corporación de Asistencia Judicial deberá instruir un procedimiento disciplinario orientado a aclarar los hechos y (...) responsabilidades".
Contraloría Regional, Informe 171/23