Canciller sugiere "un ejercicio de autocrítica" al embajador israelí
RELACIONES EXTERIORES. Ello, luego de que Gil Artzyeli acusara que Chile tiene una "política antiisraelí". Por su parte, el diputado Ibáñez plantea "quebrar relaciones"
Una dura respuesta encontró el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, a sus acusaciones de que el Gobierno tiene una política antiisraelí y de que no ha podido tener acceso a la Cancillería desde el 7 de octubre. "No quieren escucharnos", dijo Artzyeli en Canal 13, entre otras cosas, frente a lo cual el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, le sugirió hacerse una autocrítica y desestimó todos sus reclamos.
Van Klaveren entregó sus declaraciones en Viña del Mar, donde dijo que "no es usual que un embajador de un país polemice con el canciller, por eso mismo he evitado una polémica directa con él. Quiero decir que en el caso de Israel, obviamente estamos hablando de una situación extremadamente compleja, Israel ha desarrollado una serie de acciones en Gaza que representan violaciones muy sistemáticas del derecho internacional humanitario. Esto no es solamente una posición de Chile, es una posición de la comunidad internacional en su conjunto".
Hizo una distinción
También quiso "hacer una distinción muy importante en el caso de Israel, entre lo que es el Estado de Israel y el pueblo de Israel, y lo que es su Gobierno, es un Gobierno realmente de características muy singulares, como lo han destacado dirigentes de todo el mundo. En consecuencia, estamos relacionándonos con un Gobierno concreto, específico, dirigido por el primer ministro Netanyahu, y que representa una coalición de características muy singulares en Israel. Y eso explica en parte los problemas que ha habido con ese país".
Sobre las declaraciones de del embajador de Israel en Chile acusando incomunicación con el Gobierno chileno, el ministro explicó que "él ha estado en contacto permanente cada vez que ha querido con la Cancillería, a través del nivel que corresponde. Normalmente los embajadores de otros países en Chile se relacionan con la Cancillería a través de la respectiva Dirección Regional, hay una Dirección de África y Medio Oriente, que está dirigida por un embajador de carrera muy calificado, el embajador Juan Pino, quien ha estado en contacto permanente cada vez que ha querido con el embajador de Israel".
Asimismo, detalló que "el canciller que habla recibió en audiencia al embajador de Israel a los pocos meses en que yo asumí, como corresponde, es la política que tengo con gran parte de los embajadores, mi agenda no me permite estar en contacto permanente con los embajadores de distintos países, para eso hay una estructura".
En esa línea, aseguró que "el embajador de Chile en Israel tampoco conversa diariamente ni semanalmente con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, ni siquiera con su segundo, se relaciona a través del director general a cargo de América Latina. El secretario general de nuestra Cancillería, el embajador Rodrigo Olsen, se reunió en Guatemala, en mi presencia incluso, con el superior del embajador Artzyeli, y ahí tuvo también una conversación, es decir, hay una relación absolutamente normal a nivel diplomático".
Ejercicio de autocrítica
Frente a ello, Van Klaveren añadió: "Yo creo que también en el caso del embajador de Israel sería bueno algún ejercicio de autocrítica. Yo he sido también embajador, he sido diplomático representante de Chile, y la verdad es que si a mí se me cierran las puertas, también pregunto por qué se me han cerrado las puertas".
Consultado por el impasse surgido a raíz de la exclusión de Israel en la FIDAE, recordó que "hay un precedente que es muy relevante: hace dos años atrás, durante el gobierno del Presidente Piñera, se canceló la participación de varias empresas de origen ruso en la FIDAE anterior. Obviamente, eso es un precedente muy relevante que se ha tomado en cuenta".
En ese contexto, agregó, "sería muy extraño que en este momento, existiendo el drama humanitario que se vive en Gaza, habiendo una crítica internacional generalizada a través de distintas instancias internacionales respecto de las acciones que ha desarrollado Israel en el territorio de Gaza y que han afectado a una cantidad muy grande de ciudadanas y ciudadanos palestinos inocentes, Chile se apartara de ese precedente".
En tal sentido, estima que "la participación de países que están en conflictos de esa naturaleza, obviamente tiene que ser revaluada en el caso de una feria como la FIDAE. Otro elemento que hay que tomar en cuenta en este caso es la sensibilidad de una comunidad, que es muy importante aquí en Chile, que es la comunidad palestina, y obviamente la presencia de la industria militar israelí en FIDAE hiere la sensibilidad de esa comunidad, y eso es un elemento que también hay que tomar en cuenta. Nosotros, por ejemplo, tampoco toleraríamos la presencia de empresas de origen iraní".
Exponaval y ocde
Consultado sobre si la Exponaval -que se realizará en diciembre en Valparaíso- también excluirá a Israel, Van Klaveren sostuvo que "esa es una respuesta que le corresponde a la ministra de Defensa, yo no quiero incursionar en áreas que no son de competencia directa de la Cancillería".
Artzyeli también declaró en Mesa Central de Canal 13 que ante la exclusión de Israel de la FIDAE analizan acciones en foros internacionales, como la OCDE y la Organización de Comercio. Al respecto, Van Klaveren indicó que "nosotros creemos que no hay base para una acción de esa naturaleza, no sé muy bien a qué mecanismo podría estar refiriéndose el embajador de Israel, y la verdad es que, obviamente, este tema no corresponde que sea tratado en la OCDE".
"quebrar relaciones"
A raíz de las palabras vertidas por el embajador de Israel, diputados y presidentes de partidos oficialistas salieron a respaldar al Gobierno, y uno de ellos fue el representante del Distrito 7 Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, quien señaló que si Artzyeli "sostiene opiniones como la que todos escuchamos, yo creo que él se hace cómplice del asesinato de niños y niñas inocentes en Palestina, en Gaza. (...) Si él sostiene esas opiniones, creo que quebrar relaciones diplomáticas con Israel puede ser un camino, esa es mi opinión".
Frente a la opción de expulsar a Artzyeli, Ibáñez sostuvo que "esas cosas no dependen de mí, no soy canciller, y siento que si él sostiene esas declaraciones que lo hacen cómplice del asesinato de miles de niños y niñas inocentes, él no debería estar en Chile". A su juicio, la expulsión "debería ser una medida que se tome".
También respaldó al Ejecutivo el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien señaló que la actitud del embajador de Israel es "desafiante respecto a la gestión del Presidente de la República y rechazamos esa intromisión", mientras que la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, dijo en TVN que cree que Artzyeli "está tratando de que lo expulsen del país".
"(Artzyeli) ha estado en contacto permanente cada vez que ha querido con la Cancillería, a través del nivel que corresponde".
Alberto Van Klaveren, Ministro de Relaciones Exteriores
7 de octubre. Desde esa fecha, según el embajador de Israel en Chile, no recibe respuestas de la Cancillería.
"