Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El regreso de "Betty, la fea", veinte años después: "Fue un desafío, por el formato"

STREAMING. Las oficinas de Ecomoda abren otra vez para dar vida a la serie de la famosa telenovela colombiana.
E-mail Compartir

Efe

Las oficinas de Ecomoda volvieron a encender sus luces después de 20 años y por sus pasillos circulan Beatriz Pinzón, Armando Mendoza y los otros personajes de la telenovela colombiana "Yo soy Betty, la fea", que estarán en una nueva serie de 10 episodios que mantiene la esencia de la producción original.

La nueva serie, titulada "Betty la fea", producida por Prime Video y que se estrenará este año en esa plataforma, contará con la participación de la mayoría de actores de la producción original, como Ana María Orozco (Betty), Jorge Enrique Abello (Armando), Mario Duarte (Nicolás Mora) o Natalia Ramírez (Marcela Valencia).

"Fue un desafío (la grabación del programa) por el formato. Esto es serie, con capítulos de una duración menor. (...) Ha sido un desafío, pero muy rico, estuve muy cómoda y muy contenta", asegura a Efe Orozco, quien sonríe al hablar de Betty, la mujer que la llevó a las pantallas de televisión de todo el mundo.

La serie, cuya historia transcurre en la actualidad, cuenta cómo Betty busca reconstruir la relación con Mila, su hija adolescente, y trata de enfrentar una nueva crisis de Ecomoda, como ya lo hizo en la trama original.

"Esta es una Betty que se hace preguntas, se cuestiona: ¿dónde estoy parada?, ¿qué quiero?, ¿qué siento? y ¿qué me está pasando? (...) Ya por ahí no (va a) hacer las mismas concesiones que ya hizo", dice la protagonista, que no anticipa muchos más detalles sobre lo que ocurrirá en "Betty la fea".

Nuevo set

Como en la versión original, buena parte de la historia transcurre en Ecomoda, la icónica empresa de la que Betty y Armando son directivos y alrededor de la cual se desarrolla parte de la trama.

Sin embargo, el escenario de la serie no es el mismo; ahora cuenta con un inventario más moderno y con renovadas instalaciones en las que están los despachos de los protagonistas y de otros recordados personajes, como Hugo Lombardi, interpretado por Julián Arango.

Las oficinas pasaron de los tonos más pálidos y serios de la telenovela original a unos más vivos, como el morado y el verde, y además cuentan con decoraciones de flores e imágenes relacionadas con la moda.

Lo que si no cambió fue el corrillo, pues en él, justamente, es donde se desarrollará la historia y los personajes tendrán las conversaciones que sacarán sonrisas a más de un espectador, pues, como revela Orozco, están dando lo mejor de sí para darle al público el mejor producto posible.

"Damos lo mejor, yo tengo la confianza y la certeza de que estamos haciendo algo con cuidado, responsabilidad, respeto y mucho amor, disfrutándolo, y creo que eso siempre tiene un resultado positivo", señala.

En esa línea, Duarte, que da vida al locuaz Nicolás Mora, el mejor amigo de Betty, expresa que justamente uno de los retos que tienen es volver a darles vida a personajes que no interpretaban hace 20 años.

"

"El bastardo" y "Los impactados" en sala de cine Insomnia

VALPARAÍSO. Cintas abordan historias humanas tras eventos traumáticos.
E-mail Compartir

Este jueves 14 de marzo, la sala Insomnia Teatro Condell estrenará dos películas de cine del mundo. A las 19.00 horas proyectará la cinta "Los impactados", escrita y dirigida por Lucía Puenzo, directora argentina reconocida por películas como "La caída", "Wakolda", "El niño pez" y "XXY". Luego, a las 21.30 horas, se pasará "El bastardo", un filme danés del director Nikolaj Arcel, que tiene como protagonistas a Mads Mikkelsen, Gustav Lindh y Amanda Collin.

Impactados

La quinta película de Lucía Puenzo relata la reconfiguración física y psíquica que sufre Ada luego de ser impactada por un rayo durante una tormenta en el campo. Cuando despierta de un coma inducido semanas después, ya no es la misma. Las secuelas más visibles no son lo único que la asustan. La inquietan más una serie de extraños síntomas que no puede controlar: alucinaciones visuales y auditivas, descargas eléctricas y confusiones temporales. Lucía Puenzo destaca que "es increíble que algo tan aleatorio e imprevisible como un rayo pueda permitir a la persona afectada reinventarse".

Claudio Pereira, programador de Insomnia, señaló que "Los impactados es una coproducción de Argentina, Chile y Estados Unidos, es el quinto largometraje de Lucía Puenzo, directora y guionista con amplia experiencia en la ficción".

En tanto, "El Bastardo" es un drama biográfico nominado al León de Oro (Mejor Película) en el Festival de Venecia, a Mejor Actor en los Premios del Cine Europeo 2023 y a Mejor Película en el Festival de Sevilla de Cine Europeo.

Exposición de pinturas retrata las Cuevas de Mogao

VIÑA DEL MAR. Estará instalada en el Palacio Vergara.
E-mail Compartir

"Cuevas de Mogao: Patrimonio de la Humanidad en China" se llama la muestra que la talentosa artista Isabel Vega presentará en el Palacio Vergara desde el jueves 14 de marzo hasta el 31 de este mes.

La exposición es gratuita y muestra una serie de cautivadoras obras inspiradas en los misteriosos fragmentos de pinturas descubiertos en los templos de Mogao, China.

Estas cuevas o templos están formadas por un conjunto de grutas excavadas en la ladera de una montaña de roca caliza ubicada en un oasis del desierto, a 20 kilómetros de Dunhuang. Esta ciudad era la última parada para los peregrinos que transitaban por la Ruta de la Seda, lo cual favoreció el intercambio cultural entre los monjes, generales, soldados y comerciantes de las caravanas.

En la exposición incluye 11 obras inspiradas en fragmentos de las pinturas encontradas y fotografiadas en dichos templos. La selección de ellas obedece a su interés por representar distintos aspectos de la vida en la concepción budista y su semejanza con diversos conceptos del imaginario cristiano (maestro, discípulos, aureolas, ángeles, entre otros). Su principal objetivo ha sido ilustrar la interesante integración filosófica y religiosa resultante del intercambio cultural entre Oriente y Occidente a través de la Ruta de la Seda.