Fundaciones explican el destino de los $6 mil millones recaudados por Anatel
CATÁSTROFE. Techo ya ha construido 101 viviendas de emergencia en Viña del Mar y espera llegar a las mil en la zona cero. El Hogar de Cristo, en tanto, ha entregado 50 kits con mobiliario.
En el marco de los incendios que afectaron a la Región de Valparaíso, la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) realizó el pasado 16 de febrero el evento benéfico "Juntos Chile se Levanta", instancia que tuvo como fin recaudar fondos para las más de 7 mil familias damnificadas de las zonas arrasadas.
Fue así que el evento -que se desarrolló en el Movistar Arena y contó con artistas nacionales- logró recaudar más de $6 mil millones ($6.234.622.441), monto del cual un 83%, exactamente $5.188.261.442, corresponde a aportes monetarios. El resto, poco más de mil millones de pesos, concierne a donaciones de especies.
Pero a casi un mes de la realización del evento, ¿cuál ha sido el destino de estos recursos y cómo se están invirtiendo en los sectores damnificados?
Viviendas de emergencia
Luego de que el show recaudara más de $5 mil millones de en aportes monetarios, estos dineros han sido transferidos en un 50% a la Fundación Techo-Chile ($2.594 millones), un 25% para el Hogar de Cristo ($1.297 millones) y el restante 25% para la entidad Movidos x Chile ($1.297 millones).
Cada una de estas organizaciones emplea un papel distinto en la entrega de las primeras ayudas, ya sea en la construcción de viviendas, el equipamiento de las mismas o, también, la provisión de víveres para las personas damnificadas.
En este marco, Techo lidera un proceso de construcción de viviendas de emergencia -paralelo al de Senapred-, en el que ya han logrado levantar 101 hogares transitorios en la comuna de Viña del Mar.
Estas viviendas cuentan con un espacio de 19 metros cuadrados, aunque se pueden ampliar hasta un espacio máximo de 24 m², dependiendo de los grupos familiares. Además, cuentan kits eléctricos, piso y techos aislados, adecuándose a los estándares de viviendas que entrega Senapred.
No obstante, explica el director de Construcciones y Emergencias de Techo, José Ignacio Valenzuela, que también "estamos iniciando otros modelos que tienen que ver con un proceso de autoconstrucción asistida, que es donde tenemos equipos nuestros desplegados en los territorios asistiendo a familias que tienen capacidad constructiva, pero que a través de este despliegue se les define dónde es el lugar, cómo se construye, se les supervisa y se les acompaña".
"En esa modalidad, hemos entregado 70 viviendas para la autoconstrucción", precisó.
Monte Sinaí y Miraflores Alto han sido las primeras zonas beneficiadas por las 101 viviendas de emergencia de Techo. En total, la fundación espera llegar a los mil hogares transitorios en la zona cero, alcanzando un ritmo de producción de 140 viviendas por semana.
"Nosotros nos trazamos el objetivo de las mil viviendas. Esa es la meta que nos trazamos y que hoy presupuestariamente debiera alcanzar. Esto siempre antes de que llegue el invierno. Esperamos no superar abrir para tener las mil viviendas construidas y entregadas", concluyó Valenzuela.
Entrega de mobiliario
Siguiendo los pasos del trabajo de Techo, el Hogar de Cristo encabeza otra tarea: proveer de equipamiento y mobiliario a las viviendas de emergencia.
Carolina González, jefa territorial del Hogar de Cristo en Valparaíso, detalla que "lo que nosotros hacemos es habilitar las viviendas que va levantando Techo, con lo que nosotros le llamamos kits de habitabilidad, que están pensadas en familias de cuatro personas".
Estos kits, afirma, permiten equipar las viviendas con camas, camarotes, cocinas, ropa de cama y utensilios de cocina, entre otros elementos.
De las 101 viviendas construidas por Techo, unas 50 ya cuentan con sus kits de habitabilidad. En total, esperan poder disponer de 1.700 casas.
Otro rol es el que juega la Comunidad de Organizaciones Solidarias, que con su campaña "Movidos x Chile" articula una serie de organizaciones civiles orientadas a proveer ayuda humanitaria a los afectados.
Detalla su director ejecutivo, Hans Rosenkranz, que los $1.297 millones "ya han llegado a nuestras cuentas en un 97%-98%". Estos fondos, explica, sirven para entregar kits de alimentación.
"Son kits de alimentación que permiten dar el suficiente aporte calórico por cuatro días para una familia de cuatro personas. Tienen distintos tipos de productos: porotos, fideos, arroz, atún, que tienen que ver con un estándar internacional de ayuda humanitaria", señala Rosenkranz.
En total, ya se han entregado 3 mil kits de ayuda humanitaria y se espera que el fin de semana se llegue a las 5 mil.
Reconstrucción
Por parte del Desafío Levantemos Chile, la fundación originada tras el 27/F, ha logrado recaudar $6.821 millones con su campaña "Levantemos la V". Esto se suma a los $150 millones que recibieron tras las donaciones del Festival de Viña.
El director de emergencias de la fundación, Askaan Wohlt, detalló que ya se está trabajando en diversos proyectos, como la reconstrucción de la Escuela Villa Independencia y del Jardín Botánico Nacional, además de la entrega de "tarjetas de reconstrucción" de $2 millones a las familias afectadas.
"Nosotros nos trazamos el objetivo de las mil viviendas. Esperamos no superar abril para tener las viviendas construidas".
José Ignacio Valenzuela, Techo-Chile
"Nos encontramos realizando muchos proyectos, como la reconstrucción de la Escuela Villa Independencia y del Jardín Botánico".
Askaan Wohlt, Desafío Levantemos Chile
"