Presiones del Frente Amplio y alcaldesas terminan con la salida del director Senapred
EMERGENCIA. Se involucró en polémicas con las jefas comunales de Viña y Quilpué y hasta recibió críticas del Presidente. El Gobierno pidió su renuncia y Alicia Cebrián lo reemplazará de forma interina.
En la noche del viernes se habría empezado a gestar la solicitud de renuncia que el Gobierno, a través de la ministra del Interior, Carolina Tohá, realizó a Álvaro Hormazábal, quien hasta el lunes ocupará el cargo de director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), rol que fue duramente cuestionado a raíz del megaincendio del 2 y 3 de febrero pasado, que arrasó con miles de viviendas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Primero, los propios damnificados pusieron en duda el momento que Senapred eligió para emitir las alertas SAE en los sectores afectados por la tragedia. Si bien una posible falla en las alertas es parte de las investigaciones que se están realizando para determinar responsabilidades, se ha planteado que esa habría sido una de las causas por las que 134 personas perdieron la vida tratando de evacuar.
Senapred vs municipios
El saliente director del organismo de emergencia también se vio involucrado en polémicas con las alcaldesas de Viña de Mar y Quilpué, ganándose incluso las críticas del Presidente Gabriel Boric y del Frente Amplio (FA), cuyos diputados hasta intentaron levantar, sin éxito, una comisión investigadora en la Cámara para evaluar la gestión de Senapred. En duros términos se refirieron al funcionamiento de la entidad, pusieron en duda sus sistemas de alerta, acusaron lentitud y apuntaron a una escasa presencia en el territorio posemergencia.
Asimismo, cuando se cuestionó la lentitud con la que Senapred actuaba para llegar con viviendas de emergencia, Hormazábal se defendió asegurando que el municipio de Quilpué no las había solicitado". "Me preocupa profundamente lo expresado por Senapred (...) respecto a que nuestro municipio no ha solicitado viviendas de emergencia", replicó la alcaldesa Melipillán, quien hasta ayer seguía exigiendo mayor eficiencia al organismo.
Considerando que tanto Macarena Ripamonti en Viña del Mar como Valeria Melipillán en Quilpué han sido duramente apuntadas por su desempeño en materia de emergencia y prevención de desastres (de hecho, hay una querella por cuasidelito de homicidio en contra de la primera), hay quienes creen que toda la crítica desplegada por el Frente Amplio y el oficialismo en general tiene una sola intención: proteger políticamente a las jefas comunales, desviar la atención de ellas y generar presión contra Senapred, responsabilizándolo de lo que pasó el 2 y 3 de febrero.
Senapred vs. municipios
Quien tiene esa tesis es el diputado Andrés Celis (RN), que ve en la solicitud de renuncia a Hormazábal un intento por "cuidar a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y a su vez el botín que representa el municipio".
Su llamado al Presidente Boric es a "que no escuche tanto al Frente Amplio que, encabezado por el diputado Brito, debe querer cuidar a su hermana, que está contratada en el municipio de Viña del Mar, y a la alcaldesa, porque, claramente, tiene también una gran responsabilidad en lo que ocurrió en Viña del Mar, al no tener el Plan de Emergencia Comunal vigente ni las vías de evacuación en caso de incendio".
Por su parte, el diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) considera evidente que "el manejo de la emergencia ha dejado mucho que desear en todo ámbito". A su juicio, "intentar cortar cabezas como única respuesta para justificar una ineficiente coordinación desde el nivel central, no parecería del todo responsable", sobre todo "tras
"Lo que hay detrás es cuidar, resguardar a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, y a su vez el botín del municipio".
Andrés Celis, Diputado (RN)
"Es una avance la renuncia del director de Senapred. Obviamente, no cumplió con sus funciones ni tampoco con las viviendas de emergencia".
Tomás de Rementería, Diputado (PS)
"Decisión correcta. No ha existido una buena coordinación por parte del director de Senapred con los gobiernos locales ni con las organizaciones damnificadas".
Diego Ibáñez, Diputado (CS)