Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Wanderers espera tener el sponsor principal de su camiseta a fin de mes

FÚTBOL. Club porteño es uno de los pocos del Ascenso que aún no tiene contrato para el auspiciador central de su indumentaria. Gerente de la S.A. revela que negocian con dos marcas.
E-mail Compartir

Wanderers, Magallanes y Barnechea son los únicos tres equipos del Ascenso que hasta el minuto no tiene un auspiciador principal en su camiseta.

Esta situación afecta en términos económicos a los porteños, que el año pasado recaudaron $579 millones por publicidad y esta temporada, sin haber logrado cerrar aún con un main sponsor, suman sólo 250 millones de pesos de ingresos por ese ítem.

Esta situación podría cambiar si se cumple el pronóstico del gerente de la S.A. porteña, Rodrigo Feldstedt, quien espera terminar a fin de mes la negociación con una marca que se convierta en el principal socio comercial del club.

"Lamentablemente, las conversaciones no han llegado a buenos términos para cerrar con un main sponsor por diferentes razones, pero seguimos trabajando y tenemos un par de opciones sobre la mesa. Nos encontramos a la espera de que nos den algún tipo de señales. Yo pretendo que de aquí a fin de mes podamos cerrar con alguno, tenemos dos negociaciones que están bien avanzadas, para ver si las podemos concretar", señala el ejecutivo.

El exoficial de la Armada explica que no puede dar los nombres de las empresas con que se encuentra conversando, pero sí revela que han descartado algunas opciones por no cumplir con los estándares que se ha impuesto la institución.

"Nosotros nos debemos al respeto de la camiseta y no podemos cerrar con cualquiera, también tenemos ciertos costos, así que siempre estamos esperando una mejor oportunidad, no podemos poner cualquier publicidad en la camiseta sólo porque traigan plata, la camiseta para nosotros tiene un gran valor y si vamos a tener un socio tiene que compartir nuestros valores y los objetivos que tenemos para este año", apunta Feldstedt.

El gerente caturro asegura que todos los equipos han tenido problemas para firmar con un sponsor principal y culpa de aquello a la situación económica del país. Además, reconoce que a principios de año negociaron con un banco que finalmente desistió ser auspiciador del Decano, "por lo que pasó a nivel país con el fútbol, los problemas con Estadio Seguro y la autoridad".

"No podemos poner cualquier publicidad en la camiseta sólo porque traigan plata, la camiseta para nosotros tiene un gran valor".

Rodrigo Feldstedt, Gerente de Wanderers

579 millones de pesos recaudó Wanderers en 2023 por auspicios. Fue la segunda mayor entrada, tras la TV.

18.00 horas del domingo está agendado, en Playa Ancha, el duelo entre el Decano y Deportes Temuco.

"

"Confusión" en canje de socios

E-mail Compartir

El lunes, a través de sus redes sociales, Santiago Wanderers subió un mensaje en el que avisaba a los socios que ese día, a partir de las 14 horas, podían empezar a canjear sus entradas para el partido del domingo con Temuco. A continuación, señalaba textualmente: "El canje estará abierto hasta las 18 horas de mañana martes 19 de marzo". Esta situación generó una queja formal de la Corporación Wanderers, por el poco tiempo que se le daba a los abonados. Ante esto, Rodrigo Feldstedt manifestó que hubo una "mala interpretación" del mensaje. "Lo que quisimos decir, pero no fue lo que se entendió, fue que el canje de los socios comienza veinticuatro horas antes que la venta general al público, pero lo que alguna gente entendió es que a contar de las 18 horas del día de ayer (martes) se terminaba el canje. Sin embargo, como ha sido tradicionalmente para Wanderers, el canje termina dos horas antes del partido", dijo el gerente porteño.

Everton se juega su última carta para jugar con público

FÚTBOL. Presidente de la S.A. se reúne hoy con el jefe de la Defensa Nacional.
E-mail Compartir

Cristián Castro, presidente corporativo de Everton, se reunirá a las 8.30 horas de hoy con el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante Daniel Muñoz, para solicitar que el partido del sábado entre el equipo viñamarino y Palestino tenga un aforo de siete mil espectadores.

Esta gestión es el último intento de la dirigencia oro y cielo para contrarrestar la opinión de Carabineros, que a través de un informe aconsejó que el encuentro se dispute sin público en las tribunas, como ocurrió en el duelo anterior frente a Ñublense.

La Prefectura de Viña del Mar basa su apreciación en la falta de personal para cumplir con el resguardo de la seguridad en las zonas afectadas por el megaincendio de febrero y al mismo tiempo controlar el orden público en las inmediaciones del estadio el día sábado. Además, recuerdan que la provincia se encuentra en Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe.

Cambio de horario

Anteriormente la policía uniformada ya había instado al club de la Ciudad Jardín a adelantar el inicio del encuentro desde las 20.30 horas a las 18.00 para que terminara con luz de día.

Desde la sociedad anónima evertoniana apuntan que en un minuto se les ofreció jugar con 3 mil personas, pero sólo en entradas para auspiciadores tienen 2.500 boletos comprometidos, por lo cual ese aforo les resultaba insuficiente e insisten con siete mil hinchas en las tribunas.

Ayer incluso la regencia oro y cielo hizo consultas para utilizar el Lucio Fariña de Quillota y el Elías Figueroa de Valparaíso como canchas alternativas para ejercer su localía ante Palestino, partido pendiente de la primera fecha del torneo.

4 partidos de las juveniles perdió Everton por no presentación, debido a un error de coordinación.