Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"El problema de los 3 cuerpos": el dilema de la humanidad llega a la pantalla chica

STREAMING. Serie de ciencia ficción que se estrena hoy en Netflix adapta un éxito de venta en librerías.
E-mail Compartir

Efe

Tras años de espera, "The 3 Body Problem" ("El problema de los tres cuerpos") llega a la pantalla chica con una adaptación más diversa del universo de ciencia ficción creado por Liu Cixin, que aborda algunos temores de la humanidad como la amenaza que representa el avance de la tecnología y la posibilidad de una invasión extraterrestre.

El año en que la serie "Game of Thrones" (2011-2019) llegó a su última temporada, sus guionistas, David Benioff y D. B. Weiss, se encontraron con la trilogía del autor chino, que retrata lo que consideraron "el mayor peligro que ha amenazado a la humanidad hasta la fecha" y que ha sido un éxito mundial de venta en librerías.

La originalidad de la historia y sus posibilidades de adaptación a la televisión los llevaron a embarcarse junto a Alexander Woo en la serie centrada en el primer encuentro humano con extraterrestres, la que se estrenará hoy en Netflix y que tiene entre su elenco a actores como la mexicana Eiza González o el británico Liam Cunningham.

"Gran parte del drama de la serie viene de intentar reunir a la raza humana, la historia muestra a seres humanos que no pidieron que les pasara lo que están experimentando y lo impotentes que son ante el reto de tener que vencer a una especie mucho más avanzada que busca hacer daño", cuenta a Efe Cunningham, quien da vida a Thomas Wade, el jefe de una agencia de inteligencia.

Graves repercusiones

La historia, llena de saltos en el tiempo, comienza en la China comunista de 1960, cuando la joven Ye Wenjie (Zine Tseng) ve el brutal asesinato de su padre durante la Revolución Cultural china. Su experiencia personal la llevará a cometer actos que tendrán graves repercusiones para los humanos en la tierra muchos años más tarde, cuyo primer indicio del terror que se desatará comienza con el inexplicable incremento en la tasa de suicidios entre científicos.

"Esta historia refleja cómo es que las personas estamos relacionadas realmente. Ella (Ye Wenjie) pierde la fe en la humanidad y 'aprieta' un botón que genera un efecto dominó que causará eventos cataclísmicos", cuenta Benedict Wong, el agente secreto Da Shi en la serie.

"Es un programa tan intrincado e inteligente que va desentrañando un montón de temas a la vez y cuando piensas que se trata de un programa de extraterrestres te das cuenta de que también hablan sobre política o sobre cómo afecta a la humanidad todo un sistema de creencias", responde Eiza González, quien interpreta a Auggie Salazar, una de las científicas de los Cinco de Oxford que es pionera de la nanotecnología.

"

La Radio Valentín Letelier apuesta a nueva programación

MEDIOS. Foco en nueva música y actualidad.
E-mail Compartir

Con la intención de posicionarse como un referente en el dial, combinando una cuidada selección musical junto a contenidos de la contingencia local y nacional, especialmente política, cultura y ciencia, la Radio Valentín Letelier (RVL), emisora de la Universidad de Valparaíso, estrenará hoy su nueva apuesta programática.

"Este proyecto considera múltiples espacios de conversación con fuentes diversas, de modo de abordar en profundidad la contingencia noticiosa, pero también ciertos temas que requieren de voces expertas que los expliquen y que muchas veces son noticia un día, pero que seguirán presentes en nuestras vidas, aunque los medios dejen de consignarlos", expone el director de RVL, David Carrillo.

El periodista comenta que "hoy vivimos en un ambiente en que estamos expuestos a una avalancha de información. Ese cúmulo de material requiere de una explicación".

La apuesta 2024 tiene como soporte lo que el equipo de la emisora define como "multiplicidad de voces", lo cual implica tener diferentes miradas para un mismo asunto, dando riqueza a los contenidos y una perspectiva de pluralidad, propia de una emisora cuyo norte es cumplir un rol público en razón de su pertenencia a una institución de educación superior de ese tipo.

Programación

La nueva programación de la RVL, de lunes a viernes, se iniciará a las 8.30 horas con "A primera hora", programa de noticias que se extenderá hasta las 9.30 y en el que el periodista Ricardo Salazar, junto con presentar los principales hechos acontecidos en la zona y el país, los pondrá en perspectiva, abundando en los contextos y consecuencias.

La programación continuará a las 9.30 (hasta las 12.30) con el tradicional "Café Negro", que estará a cargo del periodista y especialista en música chilena René Cevasco. Este programa, junto con su cuidada selección musical, se hará a cargo de temas culturales y de otros de interés en el ámbito de la ciencia, la salud, la alimentación y la tecnología.

A las 13.00 horas debutará "Aldea Virtual", conducido por el selector y productor musical Javier Moraga, y la periodista Diandra Plancic, quienes realizarán una "cátedra" sobre las nuevas producciones de música del mundo y de nuestro país. Para las 15.00 horas está contemplado el debut de "En panorámica", una nueva apuesta que se hará cargo de profundizar en la contingencia, abordando con diversos invitados aquellos temas que merecen atención y profundidad.

Luego de este espacio, a las 18.00 horas, vuelve "Tocadiscos", para proponer a la audiencia un disco que marcó alguna época o porque ha sido reconocido universalmente.

Vadell, Guazzini y Noguera protagonizan obra que se presenta este sábado en el Teatro Municipal de Viña del Mar

E-mail Compartir

Este sábado 23 de marzo, a las 20.00horas, se presentará en el Teatro Municipal de Viña del Mar la obra de teatro más vista (50 mil espectadores) el año 2023, hoy en cartelera en el Teatro Municipal de Las Condes, "No me deje hablando solo". Mediante un diálogo tragicómico, el montaje aborda preguntas y reflexiones de un matrimonio que tras cincuenta años juntos, comienza a cuestionar su rol en la vida buscando reivindicación.

¿Cómo poder sobrellevar un matrimonio por más de cincuenta años en los tiempos que corren? ¿Es posible aguantar durante tanto tiempo sin asesinarse en el intento? Son algunas de las preguntas que su escritor y director, Rodrigo Bastidas, invita a reflexionar en las mentes de sus espectadores.

La obra narra la vida del matrimonio de Javier (Jaime Vadell) (88) y Ana (Coca Guazzini) que, si bien funciona, ella siente que se ha postergado toda la vida por su marido, que no ha hecho nada más que seguirlo y que él, simplemente, "no la ve". El hombre, feliz disfrutando de su jubilación, asegura no entender la frustración de su pareja, un problema que busca comprender con la ayuda de su amigo Pepe (Héctor Noguera) (87); junto a eso, Sara (María José Necochea), hija de la pareja y pilar fundamental en la vida de su papá y Raúl (Nicolás Mena) su amigo, el quiosquero cómplice. Esta pieza, a ojos de Bastidas, puede identificar a cualquier persona sin necesidad de ser adulto mayor.

El trabajo cuenta con el diseño Integral del destacado escenógrafo de ópera y teatro Ramón López y Música original de la gran artista que ha dado vida a música en cine, teatro y TV, Ángela Acuña ( "El Pa (de) ciente", "Padre Nuestro" , "Bestia", entre otras).