"El problema de los 3 cuerpos": el dilema de la humanidad llega a la pantalla chica
STREAMING. Serie de ciencia ficción que se estrena hoy en Netflix adapta un éxito de venta en librerías.
Efe
Tras años de espera, "The 3 Body Problem" ("El problema de los tres cuerpos") llega a la pantalla chica con una adaptación más diversa del universo de ciencia ficción creado por Liu Cixin, que aborda algunos temores de la humanidad como la amenaza que representa el avance de la tecnología y la posibilidad de una invasión extraterrestre.
El año en que la serie "Game of Thrones" (2011-2019) llegó a su última temporada, sus guionistas, David Benioff y D. B. Weiss, se encontraron con la trilogía del autor chino, que retrata lo que consideraron "el mayor peligro que ha amenazado a la humanidad hasta la fecha" y que ha sido un éxito mundial de venta en librerías.
La originalidad de la historia y sus posibilidades de adaptación a la televisión los llevaron a embarcarse junto a Alexander Woo en la serie centrada en el primer encuentro humano con extraterrestres, la que se estrenará hoy en Netflix y que tiene entre su elenco a actores como la mexicana Eiza González o el británico Liam Cunningham.
"Gran parte del drama de la serie viene de intentar reunir a la raza humana, la historia muestra a seres humanos que no pidieron que les pasara lo que están experimentando y lo impotentes que son ante el reto de tener que vencer a una especie mucho más avanzada que busca hacer daño", cuenta a Efe Cunningham, quien da vida a Thomas Wade, el jefe de una agencia de inteligencia.
Graves repercusiones
La historia, llena de saltos en el tiempo, comienza en la China comunista de 1960, cuando la joven Ye Wenjie (Zine Tseng) ve el brutal asesinato de su padre durante la Revolución Cultural china. Su experiencia personal la llevará a cometer actos que tendrán graves repercusiones para los humanos en la tierra muchos años más tarde, cuyo primer indicio del terror que se desatará comienza con el inexplicable incremento en la tasa de suicidios entre científicos.
"Esta historia refleja cómo es que las personas estamos relacionadas realmente. Ella (Ye Wenjie) pierde la fe en la humanidad y 'aprieta' un botón que genera un efecto dominó que causará eventos cataclísmicos", cuenta Benedict Wong, el agente secreto Da Shi en la serie.
"Es un programa tan intrincado e inteligente que va desentrañando un montón de temas a la vez y cuando piensas que se trata de un programa de extraterrestres te das cuenta de que también hablan sobre política o sobre cómo afecta a la humanidad todo un sistema de creencias", responde Eiza González, quien interpreta a Auggie Salazar, una de las científicas de los Cinco de Oxford que es pionera de la nanotecnología.
"