Renovación de la Av. Valparaíso
El municipio viñamarino ejecutará un plan de mejoras urbanas, pero la arteria requiere un proyecto mucho más ambicioso e integral. Recuperar una arteria tan emblemática excede por mucho la intervención urbana que se adjudicará en julio y requiere un plan estratégico mayor.
Un profundo plan de mejoras, que tiene como objetivo central la recuperación del casco histórico de la ciudad y reactivar económicamente la otrora principal arteria comercial de la comuna, ejecutará el municipio de Viña del Mar en la avenida Valparaíso. El proyecto, que se encuentra en etapa de licitación pública, contempla la intervención del 100% de las aceras y pavimentos entre la plaza Vergara y calle Etchevers, la repavimentación de calzadas y cruces peatonales, arreglos en el paisajismo, incorporando nuevas especies arbóreas y florales, además de cambios en las señales de semaforización, reposición del mobiliario urbano y una renovación de las plazas Villanelo y María Luisa Bombal. Con una inversión de $3.800 millones y un plazo de ejecución de 300 días, este es el enésimo intento por revitalizar la avenida Valparaíso, cuya relevancia viene en picada desde mediados de los años 90, debido a la instalación de grandes centros comerciales en el polo de 14-15 Norte y la proliferación de varios problemas urbanos que hasta el minuto permanecen sin solución, como el comercio ambulante, la suciedad de las calles, los problemas de iluminación, la mala utilización de espacios públicos, la inseguridad de varias arterias emblemáticas y un desorden generalizado en la organización del tránsito. Como queda en evidencia, el desafío que emprende el municipio viñamarino para recuperar una arteria tan emblemática excede por mucho la intervención urbana que adjudicará en julio y requiere un plan estratégico mayor que sea capaz de integrar en un mismo programa de mejoras toda la extensión de la arteria viñamarina, la reapertura del Teatro Municipal, la recuperación del Hotel O'Higgins, la revalorización del estero Marga Marga, una mejor gestión del tránsito y el apoyo económico indispensable para los emprendedores que aún apuestan contra la muerte comercial de la Av. Valparaíso.