El nuevo Old Mack's toma forma con cambio directivo y renovación técnica
RUGBY. El ex capitán Manuel Dagnino y el DT cordobés Daniel Graco buscan consolidar el club a través del incremento de la base de jugadores y el trabajo en todas las categorías.
Un renovado equipo directivo y técnico tiene Old Mackayans para afrontar la temporada 2024. Aunque aún faltan algunos trámites legales de rigor, la testera de la institución ya está en manos del ingeniero comercial Manuel Dagnino, quien fuera el líder del plantel en el último título blanquiazul hace diez años e hijo del expresidente Tomás Dagnino.
El joven dirigente, de 32 años, estará acompañado de Pablo Mallimo en la vicepresidencia y ambos tendrán un rol transversal con las distintas secciones. "El lema que buscamos es que los miembros del club sean mejores personas a través del rugby y hay valores que influyen también en la competitividad, como el compromiso, el respeto, el compañerismo y la humildad", sentencia.
Entre las motivaciones que tuvo el exjugador para asumir este desafío está el rápido crecimiento de la ovalada en el país, evidenciado en el mismo club. "Con la participación de Chile en el Mundial de Francia se produjo un boom y crecimos bastante en todas las divisiones, pasando de 200 a 350 niños en las series menores y en seniors ya estamos cerca de los 100. Me entusiasmó el hacerme cargo y el cómo unir y hacer sinergias para crear comunidad", indica.
La nueva línea mackayina toma como base lo realizado en los últimos años por el ahora expresidente Ignacio Iriarte, quien continuará apoyando en la gestión como director de los equipos adultos: "Es un pilar fundamental del club por todo lo que aporta y por todo el tiempo que lleva y siempre le dije que quería contar con él".
El resto de la mesa está conformada por Andrés Palacios como director deportivo, Eduardo Hidalgo a cargo de inferiores, Geza Fried en seniors y las finanzas y asuntos comerciales están bajo la responsabilidad de Jaime Assael. Mientras, como head coach ya está en funciones desde enero el cordobés Daniel Graco, quien dirigió a los Cóndores a inicios de la década anterior.
"A Daniel lo conocí en la selección, me hizo debutar cuando tenía 19 años y siempre tuve la mejor impresión. Y cuando buscamos entrenador para este año, que fue un proceso largo, salió su nombre, tenía la confianza de Francisco Deformes, uno de nuestros grandes referentes y capitán de Chile en esa época, y desde las primeras conversaciones que tuvimos, estuvimos muy alineados de lo que estamos buscando", subraya Dagnino.
Un francés en reñaca
Una vida dedicada al rugby tiene Daniel Américo Graco, parte del inventario del club Tala de Córdoba, donde sus hijos también desarrollan funciones técnicas. Como entrenador hizo carrera dirigiendo a los Pumitas en más de una decena de mundiales juveniles y tras su paso por la selección chilena, entre 2008 y 2012, trabajó como secretario de Deportes en la Municipalidad de Córdoba.
A sus 67 años vuelve a tomar un proyecto en suelo nacional y comenzar una nueva vida en Viña del Mar. "Tenía un gran recuerdo de Chile y esto es un desafío, porque es primera vez que entreno un club que no haya sido el mío y necesitaba estar en actividad, para que mi experiencia y entendimiento del juego siguiera lo más fresca posible. Es como la última aventura después de haber pasado tantos años en este maravilloso juego", dice.
Conocido en las canchas como el "Francés" por la nacionalidad de su madre, Graco revela el plan que desarrollará en el campo de calle Vicuña Mackenna. "Lo primero que estamos tratando de construir es un verdadero plantel, no sólo 15 titulares, con lo que no se alcanza para cubrir todas las fechas a lo largo del año. Hoy se hacen muchas sustituciones porque la exigencia es muy alta como pasa con los pilares, el número seis, el doce, puestos de mucha entrega y contacto físico", detalla.
Para lograr ese objetivo, el coach pretende que los tres equipos adultos de Old Mackayans -Primera, Intermedia y Pre Intermedia-, tengan "el mayor nivel y la menor diferencia posible". Y aboga por la creación de un cuarto elenco "con chicos de 19 a 20 años y que sea el primer escalón del rugby superior".
Respecto al equipo estelar y tras una ardua pretemporada, el inicio del Torneo Top 10 de la Asociación de Rugby de Santiago se acerca a pasos agigantados y el entrenador se refiere así respecto a las metas a conseguir en el máximo circuito de la ovalada nacional. "Uno le da herramientas a los jugadores para que sepan desenvolverse dentro de la cancha, pero quienes definen para qué está el equipo son los jugadores, ellos son los que marcan el rumbo y uno es colaborador, un acompañante en este camino", concluye.
"