Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Natalino vuelve a sus raíces en su nuevo trabajo y presenta versión cantada del Padre Nuestro

MÚSICA. El trío adelanta un disco doble de canciones italianas, una gira por Chile y el rezo universal junto a voces femeninas y el actor Franco Nero.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El trío de músicos Natalino, compuesto por los hermanos Hugo y Eduardo Manzi junto a Cristian Natalino, se pusieron en modo Semana Santa con una versión del Padre Nuestro que presentaron en la RAI, la televisión pública italiana, en el que fueron acompañados por "Le dolce vita", un trío vocal femenino al que también se sumó el actor italiano Franco Nero con su profunda voz rezando el rezo universal.

"La invitación a interpretar esta gran canción vino de parte de Toni Labriola, un gran productor musical que, en conjunto con Óscar Peña, el 'Lolo Peña', nos contactaron y nosotros dimos el vamos de inmediato. Ellos pensaron que podíamos ser un aporte para este rezo cantado, que fue un desafío súper importante porque quisimos entregar una espiritualidad bien profunda", cuenta Cristián Natalino.

-¿Y cómo llegaron a Franco Nero?

-Fue una gran sorpresa que él haya querido participar, es un gran actor y juntamos nuestras energías de manera muy bonita. Tiene una gran calidad vocal y se entregó por completo. No es fácil hacerse cargo de un rezo tan universal como el Padre Nuestro.

-Hugo, ¿cómo trabajaron el arreglo musical?

-Nos llegó un arreglo musical bien simple y puro que trabajamos un poco para darle una sonoridad más nuestra con las guitarras y el contrabajo; finalmente nos acoplamos y se parece mucho a lo que hacemos, así que lo encontré muy cercano.

-Eduardo, tú tocaste el contrabajo, ¿cómo fue la experiencia?

-Creo que quedó una muy bonita versión, muy acorde a lo que se necesitaba transmitir, que es un mensaje de paz, algo muy necesario en estos tiempos.

-Cristián, tengo en la memoria las versiones de Susan Boyle y de Andrea Bocelli del "Padre Nuestro". ¿Cómo fue hacer tu versión?

-Sí, me preceden grandes de la música, yo te sumo las versiones de Camilo Sesto y de Al Bano, por lo que el desafío fue darle, en términos orgánicos, lo que sientes en el corazón y entregándose por completo. Creo que lo principal era llegar al oyente, generar emociones con una canción que a mí, personalmente, me toca profundamente, y Natalino le dio su toque a esta colaboración.

Belleza italiana

Cuentan que con Lolo Peña mantienen un contacto bien fluido y que han hecho giras en Italia con él y que en su último disco tuvo un papel importante. La placa se llama "Natalianísimo" y saldrá este 2024 con canciones italianas, pero en versión en español. "Las canciones italianas tienen un ingrediente que no es menor: sus letras son muy buenas y tocan temáticas muy particulares. Me encanta como compositor que además esas letras van con una melodía precisa", explica Hugo Manzi.

Adelanta que han tomado un ramillete de canciones clásicas y les pidieron a sus intérpretes que los acompañaran. "Fue un doble desafío, el hacer nuestra versión y que ellos aceptaran acompañarnos, ha sido maravilloso poder concordar con grandes músicos italianos en estas versiones", especifica.

-Cristián, ¿por qué la música italiana sigue seduciendo?

-Creo que porque sigue siendo un encuentro transversal de emociones y quizás la particularidad que tienen las canciones italianas es que hay en ellas un desgarro, una pasión, esos elementos compositivos la hacen muy de piel. Del repertorio que estamos incluyendo en este nuevo disco quisimos aglutinar canciones que van desde los setenta hasta los noventa, forman parte del cancionero con el que creció toda una generación, son de una gran memoria emotiva que ha traspasado los años.

Cuenta Hugo Manzi que cuando hicieron la curatoría de las canciones que se dieron cuenta de que podrían haber hecho una docena de discos y todavía seguirían encontrando joyas. "La canción italiana sigue siendo un referente en el mundo, interpretándolas con los artistas que generosamente se sumaron hemos creado un espacio musical fabuloso, siento que va a ser un tremendo disco y que seguramente vendrá un segundo volumen".

-¿Me pueden adelantar algunas de las canciones que tendrá?

-Te adelanto un trío potentísimo: "Felicidad", con Al Bano; "Zíngara", con Iva Zanicchi; y "Esta tarde", con Matia Bazar, puros grandes. Nos tiene muy contentos. Por cierto, el primer corte del disco se llama "Si dices que te vas", ya está en YouTube, y es con Massimo Di Cataldo.

En cuanto a giras están preparando un tour por todo Chile para presentar este nuevo disco en vivo y prometen sorpresas virtuales en pantalla. "Va a ser una gira muy especial, estamos preparando un show muy entretenido de ver y con muchas sorpresas", adelanta Hugo Manzi. "Vamos a poner todas las fechas en nuestras redes sociales y puedo adelantarles que empezamos el 25 de mayo en el Enjoy de Santiago y esperamos recorrer de Arica a Punta Arenas durante mayo, junio y julio".

"

La vida de Shakira es inmortalizada en el aclamado cómic "Fuerza femenina"

ILUSTRACIÓN. La entrega de TidalWave Comics tiene 22 páginas.
E-mail Compartir

TidalWave Comics, pionero en el mundo de los cómics biográficos, presentó a la última incorporación de su aclamada serie "Female Force" (Fuerza femenina), dedicada al empoderamiento femenino y que ahora cuenta -luciendo como heroína- con la icónica cantante colombiana Shakira.

Escrito por el talentoso Michael Frizell e ilustrado por Martín Giménez, "Fuerza Femenina: Shakira", de 22 páginas, profundiza en la vida y carrera de la reconocida artista y promete a los lectores "una nueva perspectiva electrizante" de su cautivadora historia.

Nacida el 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, Colombia, Shakira Isabel Mebarak Ripoll mostró desde temprana edad los signos del encanto magnético que definiría su carrera.

Creciendo en un hogar multicultural con un padre libanés y una madre colombiana, Shakira estuvo inmersa en una mezcla de influencias que luego moldearán su estilo musical y allanaría el camino para su notable ascenso al estrellato mundial.

"Como soy fan de su música, aproveché con entusiasmo la oportunidad de escribir su biografía para TidalWave. Su perdurable viaje para alcanzar la cima del éxito me cautiva y proporciona una rica narrativa para contar historias", indica el autor Michael Frizell, en una nota de la editorial.

Conocida por su resiliencia, fusión cultural y talento musical duradero, Shakira encarna la esencia de una verdadera "Fuerza Femenina", indica la casa editora.

Esta última incorporación a la serie "Female Force" se une a una lista de mujeres influyentes celebradas por TidalWave, incluidas Dolly Parton, Tina Turner, Gloria Steinem, Selena, Beyoncé y Oprah entre otras.

El cómic ya está disponible en varias plataformas en formato digital e impreso con una portada llamativa, protagonizada por una imagen de Shakira en versión heroína y que fue diseñada por el aclamado artista de Marvel Comics Yonami.