Secciones

Interpol celebrará en Viña las dos décadas del emblemático "Turn on The Bright Lights"

CONCIERTO. La banda liderada por Daniel Kessler y Paul Banks es un ícono del rock indie y su presentación en el Teatro Municipal promete ser un hito en la escena local.
E-mail Compartir

Agencias

Con raíces en los años 90 y un estilo que tributa al pos punk de Joy Division y The Smiths, Interpol se convirtió junto a The Strokes en una de las bandas que revitalizó la escena indie de Nueva York a principios de este siglo.

La publicación de "Turn On The Bright Lights", en 2002, y "Antics", en 2004, le permitió a Interpol consolidar su categoría de banda influyente en una escena que veía el nacimiento de nuevos grupos cada semana. Precisamente, las dos décadas de ambos discos llegará a celebrar el próximo 30 de mayo, con un show en el Teatro Municipal de Viña del Mar. Aunque la hora del concierto aún no es informada, la venta general de entradas partió ayer, a través de la plataforma de Livetickets.

Trayectoria

La publicación de "Turn The Bright Lights" le permitió a Interpol figurar en las listas con singles como "PDA", "Obstacle 1", "Untitled", "Stella Was a Diver And She Was Always Down" y "Leif Erikson".

Dos años después, considerada como una de las mejores entregas de los neoyorquinos, "Antics" marcaría la ruta de la banda de fama y éxito mundial. De este disco se desprenden grandes sencillos como "Slow Hands", "C'mere" y "Evil".

Show en vivo

Con su show en vivo descrito como una "experiencia trascendente", también presentarán la música de su séptimo álbum de estudio, The Other Side of Make-Believe que marca una nueva frontera para Interpol, explorando las siniestras corrientes subterráneas de la vida moderna, mientras que sus nuevas canciones también tienen una sensación idílica, llena de aspiraciones y nuevos descubrimientos.

Interpol comenzó en Nueva York en 1997, cuando el guitarrista Daniel Kessler reclutó al bajista Carlos Dengler y al cantante y guitarrista Paul Banks para formar una banda.

En 2002, con Sam Fogarino en la batería, la banda firmó con Matador Records y lanzó un álbum que llegó a la décima posición en la lista de NME de los mejores lanzamientos de 2002 y Pitchfork lo nombró el álbum número uno del año.

"

Valparatango suma números extranjeros y animación especial

VALPARAÍSO. Se desarrollará este jueves, viernes y sábado, en la Plaza Sotomayor.
E-mail Compartir

Ya está todo listo para la XXXIV versión del Festival Internacional Valparatango. Los días jueves 4, viernes 5 y el sábado 6 de abril, la Plaza Sotomayor acogerá a la comunidad tanguera y a todos los porteños interesados en esta expresión, así como también a los turistas que visiten la ciudad.

Cada una de las tres jornadas será animada por Majo Carrizo, cantante argentina, reconocida en la escena tanguera chilena. Para la musicalización de los intermedios estarán Cynthia Arroyo, Camila Bouganvillea y Ana María Cepeda-Anichi.

Abrirá la primera jornada del día jueves 4 Artango, agrupación conformada por personas mayores y participantes activos de la Mesa del Tango de Valparaíso y el show principal seguirá con la actuación del Cuarteto Pollo Vargas y cerrará la noche el Quinteto Sere Tango, de Mendoza.

El viernes 5, en tanto, abrirá Rodolfo Jorquera Cuarteto y el tercer turno habrá un homenaje en vida al legendario Hernán Stevenson, quien aún conduce su programa "Neotango", en la Radio de la Universidad Técnica Federico Santa María. El cierre ese día estará a cargo del Quinteto La Grela, de Buenos Aires, que compartirá escenario con Noelia Moncada.

Francisco González llega a Viña para tocar los clásicos de su exbanda Lucybell y presentar los temas de su próximo disco

E-mail Compartir

Este sábado 6 de abril se presentará en el Hotel Manglar, de Viña del Mar, el músico y cantautor Francisco González, exintegrante de Lucybell, quien realiza una exitosa gira solista que lo llevará por distintas partes del país y el extranjero.

González había pospuesto su concierto, inicialmente programado para principios de febrero, debido al megaincendio que arrasó 8 mil viviendas en la Ciudad Jardín, Quilpué y Villa Alemana. El concierto de este sábado partirá a las 21.00 horas y tendrá como banda telonera a The Mouts. Los tickets pueden ser adquiridos en www.portaldisc.com.

Tras toca en Viña del Mar, González iniciará su segunda gira solista en Perú, que incluye presentaciones en el Bar Eden, del barrio Miraflores de Lima. El ex-Lucybell presentará en Viña y en Perú lo mejor de sus seis discos y 16 años como solista, junto con recordar canciones emblemáticas de su exbanda Lucybell.

En paralelo, el músico se encuentra grabando y componiendo material para su próximo EP, pauteado para fin de este año, luego de publicar en el último periodo 4 singles hasta la fecha. "Tiempos inciertos" es el último estreno junto a la voz de Amaya Forch. El nuevo single trae sonidos más pop - electrónicos, junto a un muy bien recibido videoclip disponible en su canal YouTube.

Insomnia estrena documental de P. Guzmán sobre el gobierno de Allende

E-mail Compartir

Esta semana Insomnia Teatro Condell estrenará "El primer año", del Patricio Guzmán, un documental escrito y dirigido por el premiado cineasta que narra en orden cronológico sucesos del gobierno de Salvador Allende. Obtuvo los premios Fipresci del Festival de Mannheim, Alemania (1973), y el Premio del Círculo de Críticos de Arte en Chile (1972). Cuenta con registros audiovisuales de Fernando Campos, Gustavo Moris, Jorge Müller, Mario Rojas Guerrero y Pablo Perelman. Su estreno se realizará hoy, a las 18.00 horas, con una presentación en el formato de cine foro, para comentar la obra. También se proyectará el lunes 8, a las 19.00 horas, y el domingo 14, a las 17.30 horas.