"Algunos son oficialistas sólo cuando reciben sus granjerías y dejan de serlo cuando las pierden"
Finalmente, el oficialismo descartó realizar una primaria para definir un candidato a gobernador regional, pese a la insistencia de la carta del PS, Mauricio Viñambres. Significa que, de aquí a julio, las diferentes fuerzas políticas deberán ponerse de acuerdo, en un proceso de negociación que, además del PS, tiene participando al PC y el Frente Amplio (FA), desde donde aseguran tener conversaciones avanzadas para patrocinar nuevamente al actual gobernador, Rodrigo Mundaca, en su intención de reelegirse.
Aun así, en el PS le siguen pidiendo, como dice Mundaca, "pruebas de blancura" sobre su compromiso oficialista. Y si bien él dice que no tiene que darle ese tipo de pruebas a nadie, es notorio que de un tiempo a esta parte dejó de lado su retórica de confrontación contra el Gobierno y hasta con los delegados presidenciales.
- ¿Cómo tomó que, además del interés que tiene el PS en competir por el Gore, ahora el PC levante una candidata?
- Los partidos del centenario tienen el legítimo derecho a levantar las candidaturas que estimen pertinente, así como la tarea de asumir la responsabilidad de las decisiones que toman.
- ¿Ha conversado sobre la candidatura?
- No he conversado con nadie.
- ¿En el Frente Amplio aseguran que hay conversaciones avanzadas para que usted sea su candidato?
- No puedo hacerme cargo de las conversaciones que se han sostenido, porque hasta el día de hoy no hay ninguna oficialidad del Frente Amplio ni del PC declarando que yo soy el candidato oficial.
- ¿Pero hará todo lo posible por ser el candidato único? En el PS le pedían que fuera más oficialista para eso.
- Es que hay unos cuantos militantes del partido centenario, no muchos, que hablan del oficialismo como un elemento diferenciador. Dicen, nosotros somos oficialistas y el gobernador Mundaca no. Creo que apropiarse del oficialismo es un despropósito, porque varios se hicieron oficialistas en la segunda vuelta de la campaña presidencial y cuando les entregaron un cargo de representación dentro del Gobierno.
- Se dice en el PS que usted no es lo suficientemente oficialista y por esa razón levantaron a Mauricio Viñambres como candidato.
- Yo no tengo que dar pruebas de blancura en materia de oficialismo. Trabajé intensamente por la victoria del Presidente Boric y después que eso se logró, no salí a autoproclamarme oficialista, mientras que algunos sólo se mantienen siendo oficialistas, en tanto siguen recibiendo granjerías, y dejan de serlo cuando las pierden.
- Usted es gobernador y también activista de Modatima. ¿Competirán en las próximas elecciones?
- Así como los partidos del centenario tienen autonomía para tomar decisiones y deben asumir esa responsabilidad, como Modatima tenemos el legítimo derecho a disputar elecciones y lo vamos a hacer. Respecto a municipales, como organización tenemos algunos propósitos que estamos discutiendo, asumiendo que no somos partido. En las parlamentarias, tenemos la intención de levantar candidaturas en los distritos 6 y 7, y no nos vamos a inhibir de disputar la senatorial, que es una carrera tremendamente abierta. Que nadie piense que vamos a ser el furgón de cola de nadie, porque nosotros vamos a exigir respeto.
Región frenteamplista
- En el caso de Valparaíso, el oficialismo organizó una primaria para elegir al rival del alcalde Sharp. ¿Simbólicamente sería complejo perder esa comuna por divisiones?
- O sea, simbólicamente la Región de Valparaíso tiene un marcado carácter frenteamplista y progresista, sin duda. Cuando hablamos de municipios tan importantes como Valparaíso, Viña, Quilpué, o el Gobierno Regional, representamos un sello que hemos puesto a disposición del bienestar de la comunidad. Perder un municipio de la envergadura de Valparaíso, por cierto que sería una derrota difícil de digerir.
- ¿Ese carácter frenteamplista es partidista o tiene que ver con una sensibilidad popular?
- Tiene que ver con una sensibilidad popular, social, con las características de nuestra región, que es la más importante del país. Hay que pensar que la Constitución que la derecha le ofreció al país en el último plebiscito fue ampliamente rechazada en nuestra Región. No le hizo sentido a nadie.
Cambio de actitud
-Varias veces ha reclamado que el Presidente Boric viene a la región y no hace agenda con usted. ¿Ha cambiado esa relación?
- Creo que ha habido un cambio en la actitud del Gobierno. Como presidente de la Asociación de Gobernadores (Agorechi) estoy constantemente en los actos del Presidente. En lo particular, en la región y en el marco de los incendios, le entregué al Presidente nuestra propuesta de más de 30 iniciativas para la reconstrucción y, por tanto, hoy día sí se me escucha con mayor atención.
- Discursivamente, es notorio que ha cambiado su tono hacia el Gobierno. ¿Se siente más parte del Gobierno que antes?
- Cuando te toca representar, como presidente de Agorechi, a quince gobernadores del país, muchas de mis opiniones individuales, que algunas pueden ser críticas, se supeditan al interés colectivo y el representarlos a todos. Por ejemplo, fue bastante llamativo que a mi asunción como presidente Agorechi viniera la segunda autoridad de gobierno, la ministra del Interior, una clara señal de flexibilidad del Gobierno hacia mi persona, pero también de la importancia que le asigna el Gobierno a la Agorechi.
Factor delegados
- ¿Ese cambio en su relación con el Gobierno lo lleva a atenuar las demandas más urgentes de la Agorechi? ¿Hoy día, por ejemplo, eliminar los delegados sigue siendo prioridad?
- Este tema lo hemos conversado intensamente con la ministra Tohá, quien nos ha planteado que la figura de la Delegación Regional representa al Ejecutivo en las regiones y no hay intención de terminar con ella. Así lo ha dicho, muy claramente. Entendemos también que se ha confundido el rol que tienen los gobernadores versus el de los delegados, que está súper acotado en seguridad, emergencia y migración; mientras que nosotros somos la primera autoridad electa y tenemos un ethos distinto. Lo que yo he dicho también es que, bajo mi presidencia, la Agorechi tiene cuatro propósitos: ley de rentas, ley de plantas, una división de prevención del delito para los gores y un profundo trabajo en materia de transparencia y probidad.
- ¿Se dieron cuenta que los delegados no son un adversario?
- No quiero declarar que es una batalla perdida, porque sigue siendo un anhelo terminar con los delegados, pero no está en la centralidad de la agenda de Agorechi hoy día por un sentido de realidad política.
Críticas de la derecha
- El Partido Republicano presentará un candidato propio al Gore y para su presidente, Arturo Squella, usted no hizo nada en estos tres años. ¿Le preocupa?
- Hay críticas por parte de la derecha que son bien miserables, cuando llevamos tres años de 100% de ejecución presupuestaria y una serie de proyectos emblemáticos. Hay sectores de la derecha que son miserables y que entregan argumentos que son falaces a la opinión pública. A esa derecha la voy a derrotar y que quede claro que con ellos no voy a comulgar. No voy a comulgar nunca con una derecha que niega la plurinacionalidad, la paridad de género y que niega el rol de las mujeres en el desarrollo de la región.
" Como Modatima, tenemos el legítimo derecho a disputar elecciones. Tenemos la intención de levantar candidaturas en los distritos 6 y 7, y no nos vamos a inhibir de disputar la senatorial".
"