Frente Amplio respalda a Mundaca tras rechazo del PS regional a darle apoyo para reelección
POLÍTICA. Diego Ibáñez, presidente provisorio del partido, dijo que el actual gobernador, cuestionado por su "falta de oficialismo" por el socialismo, "ha sido leal a nuestra causa".
Un verdadero revuelo causaron las palabras vertidas por Nelson Venegas, diputado y presidente regional del Partido Socialista (PS), quien manifestó categóricamente que desde su tienda no apoyarán la reelección del actual gobernador regional, Rodrigo Mundaca, debido a sus dichos en contra del partido que lidera.
Esto en medio de las tratativas oficialistas para llegar a una candidatura única, y donde el socialismo quiere presentar al exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, como la carta para representar al sector en la papeleta del próximo 27 de octubre.
Sin embargo, sus socios del Frente Amplio no están totalmente de acuerdo, y buscan que Mundaca sea el abanderado oficialista. Así se desprende de las declaraciones del presidente provisorio de la colectividad, Diego Ibáñez, quien sostuvo que "ser oficialista significa defender las causas justas, la causa del agua, de la vivienda, del medio ambiente, las causas del programa del Presidente Boric y en eso el gobernador Mundaca ha sido leal a nuestra causa, por lo que llamaría a la unidad en la diversidad".
Acusaciones cruzadas
El inicio de este conflicto provino del propio Rodrigo Mundaca, quien, en conversación con este Diario, fue consultado durante la semana por las dudas que generaba su nueva candidatura en el Partido Socialista debido a una supuesta "falta de oficialismo" de su parte.
Ante estos cuestionamientos, fue claro en responder que "hay unos cuantos militantes del partido centenario, no muchos, que hablan del oficialismo como un elemento diferenciador. (...) Creo que apropiarse del oficialismo es un despropósito, porque varios se hicieron oficialistas en la segunda vuelta de la campaña presidencial y cuando les entregaron un cargo de representación dentro del Gobierno".
"Trabajé intensamente por la victoria del Presidente Boric y después de que eso se logró no salí a autoproclamarme oficialista, mientras que algunos se mantienen siendo oficialistas, en tanto siguen recibiendo granjerías y dejan de serlo cuando las pierden", remató el gobernador.
Frente a estas duras declaraciones, las réplicas desde el Partido Socialista no se hicieron esperar. Y quien las formuló fue el diputado Nelson Venegas, en su calidad de presidente regional de la colectividad.
El parlamentario aseveró que el actual gobernador "ha ofendido a los socialistas, a la militancia, con adjetivos calificativos, por lo tanto, la directiva de Santiago tendrá que entender nuestras razones, que habiéndose ofendido a nuestro partido, no vamos a apoyar la reelección del gobernador Rodrigo Mundaca".
"Evidentemente no vamos a estar dispuestos a transar en ningún milímetro nuestra aspiración de llevar nuestro propio candidato", añadió sobre la postulación de Viñambres.
Una decisión que no cae para nada bien en las huestes oficialistas, desde donde descartaron realizar primarias para la elección de gobernador regional y apostaron a llegar a un acuerdo para presentar un único candidato. Situación que con este problema se complica, ya que actualmente habría tres posibles contendores: Mauricio Viñambres (PS), Carolina Fernández (PC) y Rodrigo Mundaca, quien en su primera elección contó con el apoyo del Frente Amplio.
Respaldo del fa
En este contexto, el diputado Diego Ibáñez declaró: "Les hago un llamado a la calma, nuestra región es diversa y necesita la unidad del progresismo para hacer avanzar los cambios". Palabras a las que adhirieron otros personeros de la colectividad como el senador y expresidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, quien apeló a dejar atrás las peleas.
"Creo que estos conflictos del mundo político no le interesan a la ciudadanía. Son las típicas peleas de 'los políticos'. Creo que estamos en un momento en que lo importante es construir la mayor unidad social y política de la izquierda y la centro izquierda para seguir proyectando una alternativa progresista en la Región de Valparaíso y en Chile, frente al atrincheramiento de las derechas", subrayó.
"El Presidente Gabriel Boric ha sido muy enfático en llamarnos a todas las fuerzas oficialistas a la mayor unidad", recalcó el legislador.
Planteamiento que también suscribió la consejera regional y presidenta de la bancada frenteamplista del Core, Tania Valenzuela, quien fue enfática en decir que "así como hubo un hito histórico en toda la centroizquierda para alcanzar la unidad en las próximas elecciones municipales, se debería trabajar con el mismo espíritu para mantener los proyectos políticos de nuestro sector liderando los gobiernos regionales en nuestro país".
"Las tensiones que se puedan generar con algún partido en particular, además de ir en línea contraria a lo que han trabajado las distintas colectividades, facilita la posibilidad de que la oposición avance en una región que es absolutamente prioritaria para nuestro bloque", sostuvo.
"En este escenario, si queremos seguir avanzando en unidad, se requiere de más diálogo y mayor cuidado en el tenor de las declaraciones de todos los sectores, entendiendo que existe un proyecto político colectivo", finalizó.
"Ser oficialista significa defender las causas justas, la causa del agua, de la vivienda, las causas del programa del Presidente Boric y en eso el gobernador Mundaca ha sido leal".
Diego Ibáñez, Presidente provisional del FA
"Así como hubo un hito histórico en toda la centroizquierda para alcanzar la unidad en las próximas elecciones, se debería trabajar con el mismo espíritu para mantener los proyectos políticos".
Tania Valenzuela, Consejera Regional