Secciones

Captan a alcaldesa de Nogales violando arresto domiciliario

JUDICIAL. Tiene prohibición de salir de su casa en la noche, pero la viralizaron jugando en el Casino de Rinconada. Funcionarios públicos no pueden apostar.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Pese a que aún se encuentra con arresto domiciliario nocturno debido a la causa que la tiene formalizada por el delito de estafa en carácter de reiterado, por redes sociales se difundieron imágenes de la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio (Ind./Chile Vamos), en el Casino Enjoy de Rinconada más allá de las 20.00 horas, frente a lo cual los diputados del Distrito 6 María Francisca Bello y Diego Ibáñez, del Frente Amplio, oficiaron a la Controlaría por el tema.

La alcaldesa había solicitado permiso para asistir a un evento de la Asociación de Municipalidades. Por otro lado, según lo establecido por la Ley 19.995, los funcionarios públicos y municipales no pueden realizar apuestas en casinos. Esta ley, que busca salvaguardar la integridad y el buen funcionamiento de la labor pública, prohíbe expresamente a estos funcionarios participar en actividades de juego en casinos, por lo que habría más de una falta de la alcaldesa.

"no pueden apostar"

La diputada Bello calificó el hecho como "una falta grave, especialmente para los vecinos, que ven cómo sus autoridades son incapaces de mostrar un mínimo de probidad en sus acciones. No sólo no cumple con su arresto domiciliario nocturno, que se le dio por una causa donde fue formalizada, sino que la ley indica explícitamente que los funcionarios municipales no pueden apostar. Aquí debe haber una explicación por parte de Osorio sobre lo ocurrido".

Por su parte, el diputado Ibáñez dijo que "nos parece una vergüenza que la alcaldesa use el permiso que se le otorgó para atender necesidades importantes del municipio, como las que se conversan en las reuniones de la Amuch, para irse a apostar al casino. Esto es una falta de respeto para los vecinos y se suma a la larga lista de episodios que ha protagonizado la alcaldesa de Nogales, por lo que pedimos a la Contraloría que aclare si es que esto es legal o no".

Por su parte, el abogado Mario Fuentes, quien representa a 400 víctimas de estafa en la causa contra la alcaldesa Osorio, señaló que informó "a la Fiscalía y también al tribunal, para efectos de que tengan presente que la imputada Osorio violó la autorización de salida, o hubo un levantamiento de su arresto domiciliario nocturno, porque si bien ella estaba autorizada para trasladarse fuera de su comuna, era para objeto de actividades propias de su cargo, no para otras actividades".

Consultado sobre si a raíz de esto solicitará una medida cautelar más fuerte, como el arresto domiciliario total o la prisión preventiva, indicó que "voy a plantearlo a la fiscal para que lo evaluemos en conjunto, hemos estado haciendo un trabajo en equipo y queremos que esa siga siendo la línea, y también considerar que para efecto de evaluar ese planteamiento hay que considerar también los tiempos que quedan ya para enfrentar el juicio".

No obstante, desde la Fiscalía indicaron que no solicitarán una medida cautelar más gravosa.

La alcaldesa Osorio no respondió llamadas ayer.

En cuanto al estado actual de la causa, Fuentes detalló que "está en la última etapa de investigación, hace poco hubo unas diligencias de toma de declaraciones a un listado de testigos, para sostener la defensa del imputado Torres Benzi; por lo tanto, una vez que se terminen esas diligencias se va a dar inicio a la segunda etapa de este proceso, que ya sería la decisión de la Fiscalía en torno a si va a sobreseer o acusar, y en qué calidad va a acusar a cada uno de los imputados".

"Una falta grave, especialmente para los vecinos, que ven cómo sus autoridades son incapaces de mostrar un mínimo de probidad".

María Francisca Bello, Diputada Distrito 6 (FA)

"Si bien ella estaba autorizada para trasladarse fuera de su comuna, era para objeto de actividades propias de su cargo".

Mario Fuentes, Abogado de 400 víctimas de estafa en la causa contra Osorio

Oficialismo defiende a delegada frente a petición de renuncia

POLÍTICA. Cuestionaron solicitud que hicieron tres diputados de oposición.
E-mail Compartir

Parlamentarios oficialistas salieron a defender la gestión de la delegada presidencial regional, Sofía González, ante la carta en la que los diputados de oposición Chiara Barchiesi (P. Republicano), Andrés Longton (RN) y Andrés Celis (RN) piden que renuncie, a raíz de los problemas de seguridad ciudadana que hay en la región.

Para el diputado Luis Cuello (PC), "esta petición constituye una actitud muy pequeña, en nada contribuyen estos ataques a una autoridad como la delegada presidencial, que ha hecho y sigue haciendo importantes esfuerzos para hacerse cargo del problema de la seguridad pública que nos preocupa en la región, esfuerzos como recuperar el parque vehicular de Carabineros, el plan Calles sin Violencia. Yo invito a los parlamentarios y parlamentarias de oposición a ser menos mezquinos, más constructivos y trabajar en conjunto para combatir el crimen organizado y la delincuencia".

Por su parte, la diputada Carolina Marzán (PPD) explicó que las delegaciones presidenciales "son cargos de confianza del Presidente, es él quien tiene que solicitar o hacer cambios en sus equipos, no es una atribución nuestra como parlamentarios".

En esa línea, el diputado Tomás de Rementería (PS) recordó que "los Presidentes tienen la prerrogativa de nombrar a sus delegados presidenciales y no los diputados", por lo que cree que "no tiene mucho asidero la petición de RN y de Republicanos. Me parece que tiene que ver más con un clima de generar cierto terror y culpas, cuando sabemos que hay una situación que viene hace muchos años, que sobre todo se agravó cuando el gobierno de Piñera permitió la entrada de miles y miles de venezolanos que cometen delitos".

A su vez, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) sostuvo que "andar pidiendo renuncias o censura creo que no es el mecanismo adecuado. La derecha está cebada y cegada, cree que obstaculizando y colocando zancadillas al Gobierno obtendrá apoyo ciudadano, y no entienden que seguir postergando soluciones en seguridad, pensiones o para un pacto fiscal, genera un distanciamiento con las decisiones de la política".

Teao apoya petición

Desde la oposición, el diputado Hotuiti Teao (Ind./Evópoli) sostuvo que "no es de extrañar que mis pares pidan la salida de la delegada ante el aumento de los delitos de alta connotación social, por los que quien habla ha llegado a citar en tres oportunidades a la ministra de Interior, Carolina Tohá, a la Comisión de Seguridad, sin contar con verdaderas respuestas que cambien el complejo escenario que vive nuestra región en términos de inseguridad".

"Es más, hemos reiterado nuestra solicitud de sesión especial para que los 155 parlamentarios fiscalicemos -con la presencia de la ministra en la sala- el actuar del Ministerio de Interior. Esperamos contar con las firmas para aquello, puesto que si bien apoyo la moción de destitución de la delegada, es también el nivel central quien debe dar la cara a la ciudadanía", concluyó Teao.

Encuesta UDD: lidera Sharp con 19%, pero sobre todo los indecisos con 45%

VALPARAÍSO. Al alcalde lo sigue la carta del P. Republicano, Rafael González. Primaria oficialista, en total, llega al 17%.
E-mail Compartir

Midiendo apenas 464 casos y con 45% de indecisos, la encuesta Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD) expuso un primer panorama electoral de cara a las municipales en Valparaíso. En primer lugar quedó el alcalde Jorge Sharp, con 19%; seguido por la carta del Partido Republicano, Rafael González, que midió 16%.

Lejos quedaron quienes disputarán la primaria oficialista, en un panorama que lidera la concejala Camila Nieto (CS), con 5%; seguida por Guillermo de la Maza (DC), con 4%; Boris Kúleba (PS), con 4%; Sebastián Tobar (P. Liberal), con 2%; Consuelo Requena (FRVS), con 1%; y Omar Valdivia (PPD), con 1%.

En medio de todo ese lote y lejos de los lugares de vanguardia, aparece el candidato del PDG, patrocinado por Franco Parisi, Juan Marcelo Valenzuela, que apenas marca un 3%.

Este resultado es similar al de la última encuesta UDD, donde Valenzuela quedó bien abajo, lo que llevó al Partido Republicano a querer posicionar a Rafael González como el único candidato de la oposición.