Secciones

Corte dicta reponer suministro de energía en edificio Kandinsky

COCHOA. A ocho meses de ocurrido el socavón que los obligó a salir de sus hogares, los vecinos lograron un fallo clave para regresar al inmueble.
E-mail Compartir

Aocho meses de ocurridos los socavones que los obligaron a abandonar su departamentos, los residentes del edificio Kandinsky, ubicado en el sector dunar de Cochoa, lograron un fallo clave que acelerará el retorno a sus hogares. En un dictamen reciente, la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que autorice a Chilquinta para instalar un empalme provisorio y así restaurar la energía eléctrica en el inmueble cerrado desde agosto del año pasado.

El fallo unánime de la Segunda Sala del tribunal de alzada porteño señala que la SEC "debe autorizar a la empresa Chilquinta, quien adoptará las medidas técnicas de seguridad correspondientes para proceder a una conexión segura, a través de un empalme que permita una energización, al menos parcial y provisoria, del edificio Kandinsky", atendida la gravedad y emergencia de esta situación.

Informe previo

En noviembre pasado, Chilquinta informó a través de un documento que consta en el recurso de protección, que efectivamente "puede conectar los inmuebles a través de instalaciones provisorias y de emergencia", solicitando para ello la autorización de la SEC, cuestión que tras cinco meses de tramitación judicial la Corte de Apelaciones resolvió positivamente para los afectados.

Felipe Silva, integrante del Comité de Administración del edificio Kandinsky, comentó tras el fallo que ahora lo más importante es la coordinación entre las autoridades para el cumplimiento de la decisión judicial: "Hacemos un llamado a la SEC y a delegada presidencial, Sofía González, para que, en base al principio legal de coordinación, en ejercicio de sus facultades legales y presidenciales, adopten las medidas pertinentes para que la sentencia de la Corte de Apelaciones sea cumplida de inmediato."

Los propios residentes han reclamado que durante los nueve meses que los edificios Kandinsky y Miramar se han mantenido sin energía eléctrica, un número aún indeterminado de robos y saqueos han afectado a los departamentos , al no poder contar con los sistemas de seguridad y la iluminación necesarias para proteger los inmuebles. Estos hechos, aseguran los dueños de departamentos afectados, han provocando importantes pérdidas, que podrán ser determinados en forma precisa una vez que puedan retornar a sus departamentos.

"Hacemos un llamado a la SEC y a delegada Sofía González, para que adopten las medidas pertinentes".

Felipe Solva, Integrante Comité de Administración Edif. Kandinsky

23 de agosto de 2023 apareció el socavón junto al edificio Kandinsky, que obligó a la evacuación de residentes.

Gajardo afirma que trabajo en municipio ha sido ad honorem

POLÉMICA. El abogado fue acusado de cobrar millonarias sumas de dinero.
E-mail Compartir

En el marco de la investigación por un supuesto fraude al fisco cometido por la exalcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato, el abogado del municipio viñamarino en esta causa, Carlos Gajardo, fue cuestionado por sus labores y acusado de cobrar hasta 40 millones de pesos. Sin embargo, el exfiscal desmintió estos señalamientos categóricamente.

En conversación con este Diario, Gonzalo Yuseff, parte del equipo jurídico de la otrora jefa comunal de Viña del Mar, apuntó a Gajardo diciendo que "él lleva un año y medio o dos pagado por la Municipalidad de Viña del Mar, recibiendo casi 20, 30 o 40 millones y no ha aportado nada (...)".

Defensa de Gajardo

Ante estas acusaciones, el exfiscal Carlos Gajardo fue categórico y se defendió asegurando que "sorprende que un abogado supuestamente experto en inteligencia diga semejante estupidez. Señala que a nuestro estudio se le habrían pagado 40 millones de pesos por nuestro trabajo. Si hubiera hecho la mínima diligencia vía transparencia se habría enterado que nuestra labor durante los últimos dos años ha sido ad honorem. No le ha costado un peso ni al municipio ni a la corporación", aseveró.

Además, el letrado se refirió a estos comentarios como un intento de desviar la atención. "No le resultó este volador de luces. Volvamos a lo importante: lo necesario que la investigación avance y que la Fiscalía formalice a la exalcaldesa Reginato", sentenció.

Otra de las partes aludidas con las acusaciones de Yuseff fue la Municipalidad de Viña del Mar, que decidió emitir una declaración para explicar el vínculo con Gajardo.

"El trabajo de asesoría jurídica externa que ha realizado ad honorem el Estudio Gajardo y Norambuena ha sido clave para ir avanzando en exponer a la justicia diversas irregularidades en las arcas municipales que afectaron profundamente al Municipio y la Corporación", señalaron, enfatizando que "sólo se realizó el pago inicial de los primeros cuatro meses, y posterior a ello el Estudio ha continuado realizando su labor, conjunto con la Dirección Jurídica de la Corporación, sin cobro alguno".

Esta declaración se condice con lo indicado por el concejal viñamarino, Alejandro Aguilera (CS), quien aseguró que "la corporación municipal, tal como se informó al Concejo Municipal, ha contratado los servicios mediante una suma que no excede el millón y medio de pesos al ex fiscal ya mencionado y que, por lo demás, se mantuvo solo por cuatro meses".

"Nuestra labor durante los últimos dos años ha sido ad honorem. No le ha costado un peso ni al municipio ni a la corporación".

Carlos Gajardo, Abogado

Valparaíso: lanzan nueva versión de programa de emprendimiento juvenil

ECONOMÍA. Fundación El Buen Puerto trabaja en la segunda edición del proyecto "Te Quiero Valparaíso".
E-mail Compartir

Con el fin de impulsar a los jóvenes a identificar problemáticas locales, diseñar y ejecutar soluciones innovadoras para la comuna, la Fundación el Buen Puerto lanzó la segunda versión del programa de emprendimiento "Te Quiero Valparaíso".

La iniciativa se enfoca en porteños entre 18 a 39 años, para que postulen proyectos que contribuyan con soluciones concretas a problemáticas reales de la ciudad en cuatro áreas: Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente, Deporte y Cultura.

Se escogerán tres ganadores con un cofinanciamiento a repartir de $ 12 millones, más 100 horas de capacitaciones, charlas, mentorías y visibilización de sus proyectos.

"Es crucial que la juventud de la comuna de Valparaíso confíe en sí misma (...) y por ello queremos llevar a la siguiente etapa sus sueños y propósitos", enfatizó la directora ejecutiva de la entidad. María Cecilia Toledo. Las postulaciones se reciben hasta el 31 de mayo en el sitio del evento (www.fbuenpuerto.cl).