Seremi del Deporte cierra la puerta a la venta del estadio
VALPARAÍSO. Dijo que la propuesta del alcalde Sharp, apoyada por el Concejo en pleno, lo sorprendió, pero que nunca han tratado el tema con el municipio.
Este jueves el Concejo Municipal de Valparaíso en pleno apoyó la propuesta del alcalde, Jorge Sharp, de recuperar el estadio Elías Figueroa, de propiedad del Instituto Nacional del Deporte (IND); sin embargo, desde el Gobierno, el seremi del Deporte, Leandro Torres, descartó tal posibilidad.
Tras ser consultado sobre si están abiertos a discutirlo, Torres señaló que "para hablar sobre el mejoramiento del deporte de la región siempre voy a estar disponible hablar no solamente con la comuna de Valparaíso, sino que por las otras 37 comunas, pero hoy por hoy el estadio no está a la venta ni ninguna de estas instalaciones, eso incluye el parque Alejo Barrios y el polideportivo Renato Raggio, para nosotros no está dentro de la planificación en el mediano ni en el corto plazo algo así, ni tampoco forma parte en el futuro".
Aseguró que "a mí me sorprendió, pero esa propuesta a nosotros nunca se nos planteó, hemos tenido varias reuniones con la gente de la Municipalidad de Valparaíso en torno a mejorar las condiciones del deporte porteño, pero este tema nunca fue tratado, nunca".
Por su parte, el exalcalde de Valparaíso Jorge Castro (UDI), quien era concejal al momento de la venta en 2004 y fue uno de los que la aprobó, explicó que se vendió a menos de la mitad del precio ofrecido, porque la tasación la hizo el propio municipio, por lo que "tenía varios números más y varios ceros más que al final y en consideración a eso, el propio Gobierno dio paso a tener tasadores de banco, de propiedades, etcétera, y ahí bajó considerablemente el monto. Y se vendió porque el municipio tenía deudas no sólo con los proveedores municipales, sino que fundamentalmente con la educación pública, que en ese entonces era municipal y los números no daban para sostenerla. Por lo tanto, no se trata de quiénes fueron los concejales que votaron a favor y quiénes votaron en contra, lo que había era una situación en que habíamos llegado a la única salida posible".
Financiar la educación
La exedil Marina Huerta (DC) fue otra de las que aprobó la operación, y en esa línea, puntualizó que "me gustaría ver las actas para ver los argumentos, pero recuerdo que se tuvo que hacer principalmente para poder financiar la educación municipal, que no se sostenía, y saldar otras deudas".
A su juicio, "la propuesta obedece a un acto de campaña y es una muestra de que, a diferencia de la elección anterior, en que Sharp se sentía seguro de su triunfo, esta vez no es así, y eso es bueno. Además, el estadio no ha dejado de ser un símbolo porteño".
Por su parte, el exconcejal Eugenio Trincado (DC), quien fue uno de los dos que votó en contra, explicó que lo hizo porque "Wanderers es el club de mis amores y también tenía que velar por todas las disciplinas deportivas. Además, había una propuesta de instalar un mall en el parque Alejo Barrios, entonces era una forma de protegerlo".
Sobre la iniciativa actual, cree que "es una justa aspiración, un sueño obvio, pero habría que ver si el municipio tiene la capacidad para administrarlo. Desconozco la situación económica actual de las arcas municipales, pero la deuda en la Cormuval se ha multiplicado".
En tanto, el diputado Andrés Celis (RN), miembro de la Comisión de Deportes de la Cámara Baja, dijo que "es más bien un eslogan de campaña buscando hacerse de ese nicho para impulsar su candidatura ante una alicaída administración. Yo, a priori, me opongo terminantemente a que el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha sea un recinto municipal, eso sería sentenciarlo a morir, no veo que sean capaces de mantenerlo".
A su vez, el precandidato del PS a la alcaldía de Valparaíso, Boris Kúleba, sostuvo que "me parece bien la discusión que comenzará, habría que ver cuál será el mecanismo o la alternativa bajo la cual se pedirá la devolución de un bien que ya fue vendido, pero siempre considerando que una mala administración como la actual no tiene capacidad para hacerse cargo del estadio, ni siquiera tiene la capacidad para hacerse cargo de las obligaciones básicas de cualquier municipio, y en periodo electoral surgirán muchas promesas como esta".
"Para nosotros no está dentro de la planificación en el mediano ni en el corto plazo algo así, ni tampoco forma parte en el futuro".
Leandro Torres, Seremi del Deporte