Correo
Reglas del uso de la fuerza
¿No será que las mejores reglas del uso de la fuerza sean las que no se dicten y se aplique la legislación vigente?
Francisco Bartolucci Johnston
Demolición de monumento
Mientras el actual alcalde llamaba en 2020 "condiciones interesantes" a la existencia del proceso de desafección de la población con sus símbolos, asunto que según él era parte de la "dimensión destituyente" y de la transformación del espacio público en "un territorio en permanente disputa", cada vez hay menos dudas que esa narrativa cuasivictoriosa e irresponsable en medio del escenario ruinoso de Valparaíso no fue otra cosa que parte del delirio y del clima de envilecimiento que denunciara la filósofa Lucy Oporto bajo el concepto de "espíritu fascista".
La quema y vandalización del Monumento a la Solidaridad de Mario Irarrázabal perpetrada en 2020, su estado de abandono a partir de entonces, el nulo deseo de acopiar recursos para restaurarla, el haber considerado incluso desmantelarla y vender sus partes por kilo bajo el pretexto de financiar a los bomberos, y ahora la idea de regalar sus piezas para los trabajos de otros escultores o la de crear una réplica a menor escala, como si la lógica de la producción en serie pudiera compensar este crimen cultural, no hacen más que evidenciarlo, amén de una cierta ignorancia, y la reproducción de la idea según la cual todo es desechable o reemplazable, sin pensar que no puede haber mayor signo de fracaso cultural que la desespiritualización de la materia.
Rodrigo Díaz Yubero
Ley de las 40 horas
Como asociación de Marcas del Retail, nos interesa destacar que si bien estamos totalmente de acuerdo con avanzar gradualmente hacia una jornada laboral de 40 horas, consideramos que este cambio normativo debe efectuarse de manera transparente y de acuerdo a lo previamente acordado.
El último dictamen emitido por la Dirección del Trabajo, que indica que la reducción de una hora de trabajo debe producirse de manera completa en un día de la semana y no subdividiendo minutos en distintas jornadas, se emitió una semana antes de la entrada en vigor de la ley, la cual fue promulgada hace más de un año.
Como sector, vemos con preocupación que la autoridad imponga criterios que van más allá de la ley en tiempos tan acotados y sin un previo aviso. Además, consideramos que dicho dictamen no tiene en cuenta la realidad interna ni la autonomía de las empresas, que deben adaptarse y modificar su funcionamiento tratando de no generar un impacto negativo en sus finanzas y en sus trabajadores.
Es lamentable que la autoridad imponga cambios y restricciones en una norma que fue resultado de acuerdos entre el sector empleador y los trabajadores durante su tramitación legislativa.
Esperamos que en el futuro se tenga en cuenta el impacto de estas decisiones en nuestra industria. Como gremio, siempre estamos disponibles y dispuestos a participar en todas las discusiones que afecten a nuestro sector.
Esteban Halcartegaray Presidente de la Asociación de Marcas del Retail
150 años del SHOA
Este 1 de mayo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) cumplió 150 años como organismo oficial, técnico y permanente del Estado en materias de hidrografía, cartografía y geografía náutica, oceanografía y seguridad de la navegación en aguas territoriales y actividades nacionales internacionales afines que son de interés para el país.
Su fecha recuerda la creación de la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional, abierta para cubrir la necesidad de que el país contara con un organismo especializado que contribuyera a la apertura de rutas de navegación segura.
Hoy, el SHOA difunde la hora oficial, emite diariamente avisos de ayuda a la navegación, publica boletines con las informaciones y novedades hidrográficas, lleva el control de las investigaciones científicas y tecnológicas marinas efectuadas por entidades nacionales y/o extranjeras en la zona marítima de jurisdicción nacional y posee un centro de instrucción que ha venido formando oficiales y gente de mar especialistas en hidrografía, oceanografía y artes gráficas, trabajando además de manera mancomunada con autoridades y universidades regionales en temas relacionados con tsunamis y en el Comité Oceanográfico Nacional (Cona). Un feliz aniversario.
Jorge Vidal Stuardo
Delincuencia
Qué vergüenza. Nada menos que dependencias de la Subsecretaría de Prevención del Delito han sido objeto de un robo y todo esto a pasos de La Moneda. ¿Qué le espera al resto del país? ¡Es el colmo!
Por otra parte, el presidente de la Unión Nacional de Pensionados, César Cereceda, hizo un llamado a los delincuentes para que no usen la violencia contra los adultos mayores en asaltos. ¡Por favor!
Desconozco el rumbo que ha tomado mi querido país.
René A. Zapata Valiente
Estrategia comunicacional
Es indudable que los gobiernos mantienen un plan de comunicación estratégica para informar a la población de la marcha del país, sus logros, sus proyectos y objetivos, para lo cual utilizan medios televisivos, escritos, redes sociales y otros. Los recursos en dinero para esta función son sustantivos y provienen de los impuestos de los ciudadanos. Como los gobiernos son políticos, esta labor comunicacional está influida por la exigencia de los partidos afines a mantenerse en el poder elección tras elección. De aquí que los ciudadanos de a pie debieran ver y leer "entrelíneas" toda noticia gubernamental y partidaria, especialmente cuando se avecinan elecciones. Los partidos políticos de oposición de turno también tienen un plan estratégico de comunicaciones. La gracia está en descubrir si hubiese mentiras.
Marcos Concha Valencia
Luminarias
Sorprende la cantidad de luminarias ausentes o apagadas en las plazas y costaneras de Valparaíso y Viña del Mar. Parece un pacto de las comunas políticamente tocayas. ¿Será otro ataque al "modelo" mantener los lugares mal?
Juan Luis Menares Rodríguez