Secciones

ENTREVISTA. claudio reyes, subsecretario de Previsión Social, sobre la reforma de pensiones:

"Tenemos que hacer un esfuerzo para derribar todo tipo de obstáculos o barreras ideológicas"

E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

La próxima semana se reanudará en la Comisión del Trabajo del Senado la tramitación de la reforma de pensiones, uno de los ejes de la agenda del Gobierno. Tras ser aprobada en enero en la Cámara, aunque sin varios aspectos clave, como la distribución del 6% de cotización adicional, el Ejecutivo tendrá como primer objetivo lograr que se apruebe la idea de legislar. "Para poder poner indicaciones es preciso votar en general primero, por eso mayo es un mes relevante", señaló el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, en medio de una intensa agenda en la comuna de Los Andes.

- ¿Es mayo un mes clave para que la reforma avance?

- Así es, en el sentido de que si bien es cierto se van a establecer las temáticas que se van a tratar y que posteriormente debieran conducir a las votaciones, primero en general y posteriormente en particular, para nosotros es importante que se avance más rápidamente en la votación en general porque creemos que es una expresión de la voluntad de dialogar. (…) Lo que tenemos que acordar es si existe la voluntad de hacer una reforma. Por lo tanto es necesario para el gobierno que se produzca el consenso, para por lo menos dar este paso.

- El nuevo presidente de la Comisión de Trabajo, senador Iván Moreira, dijo que espera tramitar la reforma sin presiones, agregando que "el Gobierno tiene que cambiar el proyecto rechazado porque no vamos a aprobar más de lo mismo".

- Estamos dispuestos a conversar, a dialogar, para avanzar en la reforma. Dialogar hasta que duela dijo el Presidente siempre con el objetivo fundamental que es lo que nunca hay que perder de vista y que es mejorar las pensiones de los futuros y actuales pensionados. Creo que tenemos que hacer un esfuerzo para derribar todo tipo de obstáculos o barreras ideológicas y llegar a un mecanismo que logre su objetivo y eso se consigue a nuestro juicio creando este seguro social, que permite que un millón y medio de jubilados y jubiladas puedan mejorar sus pensiones ahora. Tramitar sin presiones, pero sin perder ese sentido de urgencia.

Piedra de tope

- El destino del 6% parece ser la gran piedra de tope. ¿El Gobierno está dispuesto a discutir alternativas?

- Como Gobierno estamos dispuestos a discutir alternativas que resulten viables para mantener el objetivo central. Como dije lo más importante aquí es mejorar las pensiones actuales y futuras, y tiene que ser un mecanismo que tampoco implique generar otro tipo de riesgos como podría ser riesgos fiscales o también la posibilidad de que hayan situaciones que no se puedan sostener en el tiempo. La respuesta tiene que tener sostenibilidad y por lo tanto dentro de ese ámbito estamos abiertos a discutir otras alternativas viables, pero no hemos llegado hasta aquí sólo porque creemos que la solidaridad es el único camino, sino porque habiendo estudiado otras alternativas creemos que es la más posible de implementar en el corto plazo.

- De acuerdo a las encuestas, la mayor parte de las personas quiere que el aumento de cotización vaya a sus cuentas individuales.

- Siempre he tenido una posición un poquito escéptica respecto a estas encuestas. Todo tiene que ver cómo sea la pregunta que se formula. Si yo le planteara a estas personas qué les parecería que existiera un mecanismo que pudiera compensar las bajas pensiones en el caso de que existieran lagunas o inequidades salariales por el solo hecho de ser mujer, la verdad es que también obtendríamos un resultado similar, es decir la mayoría de las personas estaría dispuesta a que existiera este mecanismo.

-En los últimos meses ha subido el nivel de informalidad en el país y en la región. ¿Esta legislación estimula la cotización?

- Esta reforma busca premiar a quienes destinan recursos al ahorro previsional, por eso se propone que el aporte a las pensiones vaya en proporción a los años cotizados, a razón de 0,1 UF por cada año con tope de 30, de tal manera que quienes más han ahorrado para poder salir de la informalidad y cotizar con cargos a su salario sean premiados. Pero por otro lado es importante hacer mención a la PGU. Por estudios que hemos realizado con el Consejo Consultivo Previsional una superior a los 250 mil pesos también tiene efectos negativos en tanto incentiva la informalidad, la no cotización, el no ahorro tradicional; por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos. Hay que considerar el premio al ahorro previsional, pero no utilizar herramientas que si sobrepasan ciertos límites van a tener el efecto contrario.

- ¿Se ha puesto el Gobierno en el escenario de que no se apruebe esta reforma?

- No. Creo que si eso ocurre, sería un gran fracaso de la clase política, no sólo del Gobierno, sino que de la oposición. Un fracaso de la política en general, porque ella es por esencia la capacidad de llegar a acuerdo y si fracasamos vamos a postergar por tercera vez consecutiva, y ya han pasado más de 10 años, una reforma que los chilenos y chilenas necesitan.

"Si fracasamos vamos a postergar por tercera vez consecutiva, y ya han pasado más de 10 años, una reforma que los chilenos y chilenas necesitan".

Jadue sobre Sharp: "Lo van a tener que llamar a declarar"

CASO FARMACIAS. Apuntó contra el jefe comunal porteño por el rol que cumplió como tesorero de Achifarp.
E-mail Compartir

El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, advirtió que como parte de la investigación que se sigue en contra de la Asociación Chilena de Municipios con Farmacias Populares (Achifarp), causa que lo llevará ante los tribunales el próximo 29 de mayo para ser formalizado por cohecho, administración desleal, fraude al Fisco y estafa, también será llamado a declarar el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Sharp, por el rol que cumplió como tesorero de la entidad.

Jadue apuntó contra la máxima autoridad porteña en su última cuenta pública municipal, realizada el martes 30 de abril, instancia en la que abordó su caso en extenso y en la que, nuevamente, manifestó sus críticas frente a una investigación en la que, dijo, "el único que está imputado es el presidente (de Achifarp), que no tiene facultad de administración".

"ha estado callado"

Ante más de 1.500 personas congregadas en el zócalo municipal de Recoleta, Jadue precisó que "el encargado de verificar el buen uso de los recursos (de Achifarp) no es el presidente, sino que es el tesorero, que es un alcalde de la Quinta Región que ha estado callado todo este tiempo, pero que efectivamente lo van a tener que llamar a declarar".

La Municipalidad de Valparaíso se incorporó como socia de la Asociación Chilena de Municipios con Farmacias Populares el 15 de marzo de 2017 y Sharp asumió el cargo de tesorero el 30 de marzo de 2017, luego de una asamblea extraordinaria de la entidad. En este puesto se mantuvo por cuatro años y seis meses, renunciando a este el 23 de septiembre del 2021.

En esa oportunidad, en carta dirigida a Jadue en su calidad de presidente del directorio de la Achifarp, el alcalde porteño consignó que "el motivo de la renuncia al directorio es que al no haber tenido reuniones de directorio ni asambleas de socios, no he tenido posibilidad de tener conocimiento del curso de la gestión actual". Y si bien el jefe comunal declinó referirse a lo expresado por Jadue en su cuenta pública, aduciendo la existencia de un proceso judicial en marcha, fuentes cercanas a lo que fue su participación en Achifarp aseguran que Sharp no habría tenido acceso a las cuentas ni tampoco tuvo las facultades para ejercer el cargo durante su gestión.

Frente a esta directa alusión, el candidato a alcalde de Valparaíso del Partido Republicano, Rafael González, dijo a través de su cuenta en X que "los porteños tenemos derecho a saber sobre el rol del alcalde Sharp en el fraude de las farmacias populares y si hay recursos de Valparaíso que se hayan destinado a esa asociación. Vamos a exigir respuestas para defender el patrimonio de la ciudad".

"Es un alcalde de la Quinta Región que ha estado callado todo este tiempo".

Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta, en directa alusión a Jorge Sharp