Gobierno buscará restitución de la existencia de seremis de Seguridad
DEBATE. La ministra Vallejo señaló que "es de sentido común que podamos reponer" el nombramiento de seremis en caso de ser aprobada la creación del Ministerio de Seguridad, aunque hay que buscar "especialización en la materia".
Mañana lunes se retomará el debate en el Congreso por el proyecto de Ley de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), que delimita el actuar de los uniformados en el orden público, así como la creación de un Ministerio de Seguridad. Una de las últimas discusiones el viernes fue sobre la reposición de la justicia militar, frente a lo cual la Cámara de Diputados votó en contra y, ayer, la ministra vocera, Camila Vallejo, señaló que esta iniciativa "lo único que buscaría es nuevamente intentar polarizar el debate".
"Este tema que se puso de la noche a la mañana, lo que ha buscado es polarizar el debate y no buscar los acuerdos y, por lo tanto, no es positivo cuando necesitamos sacar con sentido de urgencia acuerdos en materia de seguridad que nos permitan avanzar", dijo la autoridad.
Derivar los casos que involucran a uniformados a la justicia militar, según Vallejo, "debilita una democracia, debilita la transparencia y la garantía de los debidos proceso en esta materia", porque "ser juez y parte en una institución, en caso que esté involucrado un funcionario de esta institución, no es el ideal democrático que tenemos que construir, sería un retroceso y, por lo tanto, es bueno que la Cámara lo haya rechazado por inadmisible".
"Su insistencia (desde el Partido Republicano) lamentablemente lo único que buscaría es nuevamente intentar polarizar el debate, cuando lo que necesitamos aquí en nuestro país son acuerdos y consensos para avanzar en seguridad", afirmó la ministra.
La creación de un Ministerio de Seguridad fue aprobada en la Cámara Baja, donde, sin embargo, se rechazó la reposición de la indicación del Gobierno sobre nombramientos regionales para esta nueva dependencia, es decir, secretarios regionales ministeriales (seremis).
La titular de la Segegob respondió ayer que "es de sentido común que podamos reponer esto", debido a que "sin una representación regional no ayudamos a la descentralización del país, pero sería ofensivo para las regiones que un tema tan importante como la seguridad estuviera a cargo una autoridad que no tiene la especialización en esta materia".
Vallejo luego escribió en X que "un Ministerio de Seguridad sin expresión regional es hacer un Ministerio de papel, y ese no es el espíritu. Actualmente la cartera de Interior cuenta con otras tareas y facultades, no solamente seguridad", ya que se busca que con esta nueva repartición, Interior conserve solo funciones políticas.
El diputado Diego Schalper (RN) destacó que se trata de "un proyecto que inicia el ex Presidente Sebastián Piñera, porque se da cuenta que se necesitaba un Ministerio especializado", aunque en esta instancia desde el oficialismo, acusó, "pretendieron, de contrabando, meter normas que cambiaban el sistema político, que incorporaba incluso una posibilidad de generar una especie de súperministro del Interior", que coordinara el trabajo político de los secretarios de Estado.
El excandidato presidencial republicano, José Antonio Kast, agregó que "la delincuencia no se soluciona con más ministerios, se enfrenta con carácter y coherencia, aplicando la Ley y encarcelando delincuentes, también haciendo responsables a las autoridades que están a cargo".