Secciones

Candidatos a gobernador creen que alta cifra de indecisos se debe a que aún no parte campaña

POLÍTICA. Encuesta "Panel Ciudadano" de la UDD, que arrojó un 41% que no sabe ni responde, superando a quienes votarían por el actual gobernador Rodrigo Mundaca (29%). Contrincantes consideran que voto obligatorio será definitorio.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila

A cinco meses de las elecciones, los candidatos que buscarán erigirse como el nuevo gobernador de la Región de Valparaíso, cargo que hoy ejerce Rodrigo Mundaca (Indp.), analizaron los resultados de la encuesta "Panel Ciudadano", en la cual el 41% de los electores están indecisos al asegurar que votará nulo, no sabe o por ninguno.

El estudio realizado por la Universidad del Desarrollo (UDD), por otra parte, muestra a Mundaca como el mejor posicionado de los competidores, con 29 puntos, aunque muy lejos de lo indecisos. Esta cifra supera con creces a su más cercano perseguidor, Francesco Venezian (Republicano, con 10%). Más atrás se ubican el consejero regional Manuel Millones (Indp- UDI, con un 9%), el exdiputado de RN Luis Pardo, con 6% y, por último, el otrora alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS) con intención de voto de un 5%.

Indecisos predominan

A pesar de que los resultados arrojan una supremacía de votos indecisos, los candidatos se toman esto como algo natural y propio de esta altura de la carrera, considerando que las votaciones están fijadas para el 27 de octubre.

"Es normal que los electores no respondan aún, esto en el entendido que faltan cinco meses para los comicios y les falta conocer a los candidatos al cargo de gobernador. Estamos seguros que con el correr de las semanas y el trabajo en terreno, muchas de esas personas irán definiendo su voto", indicó el postulante republicano, Francesco Venezian.

Cabe considerar, además, que la atención en estos meses estará centrada en las primarias que se desarrollarán el 9 de junio, y cuyas campañas comenzarán el 10 de mayo, lo que desplaza la atención.

Viñambres, por su parte, atribuyó esta tendencia al voto obligatorio. "En todas las elecciones pasa lo mismo y más en esta ocasión en que el voto es obligatorio. Eso significa que en muchas partes aumentó la cantidad de votantes. Además, no ha habido un desplazamiento, yo diría, de campaña en este minuto. En mi caso yo todavía no he hecho un desplazamiento de campaña como corresponde", sostuvo.

Esto considerando, por cierto, que si bien es el candidato oficial del Partido Socialista, aún no ha sido ratificado como el postulante del oficialismo, ya que el Partido Comunista cuenta con su propia candidata, Carolina Fernández.

"harta de los extremos"

En las elecciones pasadas de gobernador regional, Rodrigo Mundaca ganó con el 40% de los votos, superando por 20 puntos a Manuel Millones. Esta vez, el voto obligatorio puede jugar un rol relevante, y es un fenómeno que algunos candidatos analizan como un factor que les podría favorecer.

"Estoy convencido que ese electorado son personas que quieren vivir tranquilas y tener certezas, por ende, esa votación no debiera ir a la izquierda dura, que es la responsable del estallido y sus consecuencias, entre ellas el debilitamiento a nuestras fuerzas policiales y al Estado de Derecho", afirmó Millones.

No obstante, indicó que "hay que ser respetuosos y no atribuirse esos votos ni endosarlos a ningún sector. Aun cuando por el estado de la región y las ciudades, el electorado va a castigar a las administraciones que han ideologizado sus comunas en detrimento del desarrollo económico y social".

Una opinión similar plantea el exparlamentario Luis Pardo, quien comentó que "creo que el votante que no lo ha hecho antes, es gente de trabajo que está harta de los extremos. Estos últimos tres años han sido un vaivén de extremo a extremo, pero el nuevo votante ha mostrado que se orienta mucho por el sentido común y que efectivamente no se entusiasma con los extremos. El desafío es captar ese voto, y creo que tenemos la mejor opción de lograrlo".

Derecha vs mundaca

Al margen de este gran porcentaje de votantes indecisos, la encuesta coloca al actual gobernador de la Región de Valparaíso en un sólido primer lugar. Si bien está lejos del 43,67% con el que salió electo, acumula un 29% de las preferencias. Un número que los cuatro candidatos de derecha no alcanzan aunque vayan por un candidato único, ya que estarían por sobre el 25%.

A pesar de ello, Pardo sostuvo que "no me cabe ninguna duda que una parte importante del votante de derecha está a la espera que los partidos se pongan de acuerdo y lleven un solo candidato. Muchos de ellos están legítimamente molestos con la política, pero superan ampliamente el 30% de adhesión que refleja el Frente Amplio y la izquierda dura en todas las encuestas".

Millones, en tanto, puso énfasis en la unidad como solución para superar al gobernador actual: "La oposición hoy tendría que pensar en qué candidato tiene la versatilidad, la capacidad de diálogo y el conocimiento para enfrentar los problemas. Un candidato de consenso que construya los acuerdos necesarios y que genere simpatía en un electorado fragmentado y nos permita obtener el triunfo en octubre".

Venezian, quien es el postulante de derecha con más apoyo, se mostró sereno ante esta situación y expresó que confía en la derrota de Rodrigo Mundaca. Según dijo, "con pocos días de conocimiento por parte de los electores hay una intención de voto que se agradece. Muchos aún no conocen mi propuesta para mejorar la gestión dentro de la región y como ésta les puede impactar positivamente a jóvenes y adultos. Estoy convencido que con harto trabajo y recorrido, podremos difundir nuestro mensaje y el compromiso que tenemos con Valparaíso. No tengo dudas que la oposición va a derrotar al gobernador actual".


Si la elección de gobernadores fuera el próximo domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos(as) votaría usted?

"Es normal que los electores no respondan aún, esto en el entendido que faltan 5 meses para los comicios y les falta conocer a los candidatos (...)".

Francesco Venezian, Candidato PR

"En todas las elecciones pasa lo mismo y más en esta ocasión en que el voto es obligatorio, (...) en muchas partes aumentó la cantidad de votantes".

Mauricio Viñambres, Candidato PS

"Estos últimos 3 años han sido un vaivén de extremo a extremo, pero el nuevo votante ha mostrado que se orienta mucho por el sentido común (...)."

Luis Pardo, Candidato RN

"El electorado va a castigar a las administraciones que han ideologizado sus comunas en detrimento del desarrollo económico y social."

Manuel Millones, Candidato UDI

Franco Parisi apoya a Millones como postulante a la gobernación

E-mail Compartir

Una declaración en que respalda a Manuel Millones como candidato a gobernador regional, a Juan Marcelo Valenzuela a la alcaldía de Valparaíso e insta a llevar postulante único de la oposición en Viña del Mar y Concón, formuló el vicepresidente electo del Partido de la Gente (PDG) Franco Parisi.

"A nosotros nos preocupa mucho lo que está pasando en la Región de Valparaíso, creemos que hay que sacar al Frente Amplio y a la extrema izquierda del gobierno regional y de las municipalidades", señaló el dirigente político.

Agregó que "en particular, creemos que debe haber un solo candidato a gobernador, en este caso Manuel Millones, y en el caso de Valparaíso el mejor candidato por lejos es Juan Marcelo Valenzuela", de quien sostuvo que "tiene la experiencia y los conocimientos necesarios" para asumir el cargo "y terminar con el flagelo del Frente Amplio /Sharp". En esta comuna, la oposición aún se mantiene en conversaciones para intentar llevar un candidato único.

El vicepresidente del PDG afirmó asimismo que "tampoco hay que creerles a las encuestas pagadas por algunos sectores de la derecha, que son encuestas casi entre amigos y completamente desprestigiadas".

Con respecto a Viña del Mar, planteó que "se tiene que llevar un solo candidato y en el PDG estamos dispuestos apoyar a una candidatura única de la oposición, lo mismo que en Concón".

De no ser así, añadió, "todos van a tener que llevar candidatos de sus partidos y eso significa aumentar el poder y que gane o mantenga la posición el oficialismo en Viña del Mar, Valparaíso y Concón, y eso es lo que queremos evitar a toda costa".