Secciones

Julio Jung y la obra con su madre: "Este es un sueño, un caprichito o un lujo que me quería dar"

TEATRO. El intérprete cuenta la historia tras "Mi Madre, Mi Novia y Yo", a diez años de haber actuado con su padre en "Yepeto".
E-mail Compartir

Agencias

A más de diez años de hacer la obra "Yepeto" junto a su padre, el actor chileno Julio Jung Duvauchelle sentía que se debía "un caprichito": poder compartir las tablas con su madre, María Elena Duvauchelle, y de la mano del humor, con la obra "Mi Madre, Mi Novia y Yo".

"Este es un sueño, un caprichito o un lujo que me quería dar con mi madre. Hace mucho tiempo, muchos años atrás, yo hice una obra de teatro con mi padre, que se llamaba 'Yepeto', que era un poco más dramática, y me quedaba la deuda con hacer una obra de teatro con mi madre, ya que compartimos la misma pasión y el mismo amor", comenta a este medio el intérprete.

Así dio inicio a una búsqueda implacable por un texto que pudiera actuar con ella. "Yo siempre le preguntaba a mis compañeros si sabían de alguna obra de una madre con un hijo, pero siempre llegaba al tema dramático, más que a la comedia", recuerda.

Sin embargo, todo cambió al interpretar el éxito "Perfectos Desconocidos", debido a que entonces, tras volver a preguntarles a sus colegas, el productor de la obra, Carlos Seminara, le recomendó una obra de comedia que se estaba realizando en Buenos Aires.

"Coincidió justo con que tenía un viaje a Buenos Aires, así que la vi y me encantó, vi a mi mamá, me vi a mí", comenta, apuntando que así fue como trajo la historia a los escenarios chilenos.

Específicamente, "Mi Madre, Mi Novia y Yo" se podrá ver en el Teatro Nescafé de las Artes desde hoy y hasta el 10 de mayo, con entradas a la venta a través del sistema Ticket Master y también en las boleterías del teatro.

"Mis papás son mis dos máximos referentes en la vida, así que si no me pego este lujo, porque los padres no son para toda la vida, me pasaba. Quería compartir la pasión que me enseñaron y con la que me criaron estas dos personas maravillosas, tanto como colegas, maestros, amigos y papá y mamá, para mí el orgullo máximo es el de compartir escenario, conocer su metodología, su técnica", explica.

Choque generacional

En esa línea, recuerda entre risas su experiencia con Jung padre. "Yo hago training vocal y corporal, soy de los que llega dos horas antes a una función. Pero mi papá llegaba media hora antes, me veía haciendo training vocal y me decía: 'No, pero por qué estás haciendo esa hue..., esa hue... es pa' los hue... (sic)'", rememora.

"Son 60 años de experiencia de mi padre, y es lo mismo que mi madre. Entonces, claro, compartir este escenario, compartir esta pasión, que es a lo que agradezco y este sueñito que yo tenía y que se está haciendo realidad… estoy en las nubes en este momento", reconoce.

"

Eminencia chilena del piano se presenta en Aula Magna USM

MÚSICA. Edith Fischer fue alumna de Arrau.
E-mail Compartir

Edith Fischer, pianista que profesa una de las carreras más brillantes que ha tenido un intérprete chileno en el ámbito de la música clásica, regresa a la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María para presentarse este sábado 11 de mayo, a las 19.00 horas, en el Teatro Aula Magna del Campus Casa Central Valparaíso (Av. España 1680).

En esta ocasión, la maestra presentará los 24 preludios de Frédéric Chopin y la Sonata N°2 para viola y piano de Johannes Brahms, junto al destacado concertista Hugo Cortés.

Niña prodigio durante su infancia y discípula de Claudio Arrau en su etapa formativa, Edith Fischer a poco andar se convirtió en una intérprete de renombre, requerida en los teatros más prestigiosos del mundo. Actualmente, con 89 años, la maestra mantiene una apretada agenda de conciertos en Chile y Europa, donde además sigue organizando la Semana Internacional de Piano de Blonay (Suiza), certamen creado por la artista hace más de 30 años.

En la primera parte del concierto, Edith Fischer abordará los 24 preludios de Chopin, piezas que para ella son "como un resumen de todo Chopin (…) Son cortitos, la mayor parte son muy cortitos incluso, pero cada uno representa un aspecto de la escritura chopiniana, siempre me emociona mucho".

Obras de José Balmes, Gracia Barrios, Concepción Balmes y Pablo Woltron se presentan este mes en el Palacio Vergara

E-mail Compartir

Hasta el domingo 26 de mayo estará abierta al público la exposición "Tres miradas, Balmes Barrios Balmes", muestra que reúne a los reconocidos artistas José Balmes, Gracia Barrios y Concepción Balmes, en el Museo Palacio Vergara, ubicado en Errázuriz N° 596.

Se trata de 18 obras seleccionadas del legado colectivo de esta familia de artistas, que presenta una profunda pasión por el arte y que ha dejado una huella significativa en la historia de la pintura de nuestro país, exhibición a la cual se unen este mes otras dos nuevas muestras.

La primera de ellas corresponde a "Maldito el fuego que trajeron: Exposición pictórica urgente", que reúne 17 obras del artista chileno Pablo Woltron, que reflejan la tragedia de los incendios forestales de febrero del 2024 en Marga Marga y Valparaíso y que rinde homenaje a las víctimas y realiza un llamado a la reflexión sobre la importancia de preservar la vida y la naturaleza.

La otra muestra se denomina "El Valle del Arno - Leonardo da Vinci, dibujos de Cecilia Morgado", que reúne 46 obras inspiradas en el estudio del dibujo del Valle del Arno de Leonardo da Vinci, datado en 1473 en Florencia, realizadas en plumilla tubular, bajo la guía del profesor Alberto Cruz Covarrubias entre 1974 y 1981. Esta exposición de arte brinda una oportunidad de apreciar la técnica de achurado a mano alzada.

Cristián Núñez a la dirección ejecutiva de Canal 13 tras la partida de Luksic

E-mail Compartir

El directorio de Canal 13 decidió que el ingeniero Cristián Núñez Pacheco asumirá de manera interina el cargo de director ejecutivo de la estación, cargo que el lunes abandonó Maximiliano Luksic. Pacheco ingresó a Canal 13 en el año 2011 y ha asumido distintos cargos, entre ellos el de director de Tecnología y Nuevos Negocios.

La presidenta del directorio de Canal 13, Carolina Altschwager, manifestó que "le hemos encargado a Cristián que continúe la senda del proceso de crecimiento de Canal 13. Estamos seguros que dará continuidad a la estrategia diseñada y ejecutada por el Directorio y la anterior administración".