"Hay un historial de liderazgo de la derecha tradicional que no terminó bien y fue cuestionado"
El concejal Carlos Williams por RN y, probablemente, Iván Poduje por la UDI, son los candidatos que la derecha tradicional propone para disputar la alcaldía de Viña del Mar. En ese escenario, el Partido Republicano cree tener un nombre más competitivo y espera que su carta, la ingeniero agrónomo Antonella Pecchenino, sea priorizada como candidata única de la oposición.
-¿Cuál es su vínculo con esta ciudad y por qué su intención de ser alcaldesa?
-Viña es mi ciudad. Nací en Viña, me eduqué acá y es la ciudad en la que se educaron mis seis hijos, donde se hicieron profesionales. Estoy en una etapa de mi vida donde tengo el tiempo, la experiencia y las ganas para ponerme a disposición de la ciudad y, así, sacarla del abandono en que se encuentra.
-Usted es hija del reconocido caricaturista Renzo Pecchenino, Lukas, quien forjó un vínculo íntimo con la región, con Viña y Valparaíso. ¿Qué hay de él en su candidatura?
-Siempre tuve una relación muy cercana con él, de cariño y mucho orgullo de mi parte, por su trayectoria y trabajo. Para casi todos yo he sido siempre la hija de Lukas y de ahí también mi arraigo con Viña, de una herencia familiar que ha contribuido al patrimonio cultural de esta ciudad y lo digo por mi padre. Un legado que atesora la memoria no solo de la ciudad, sino de la región, y es una visión que se proyecta hacia el futuro. Cada decisión, si es que llego a ser alcaldesa, estará dentro de esta herencia familiar, enfocada hacia el progreso y la innovación.
Prioridades de gestión
-¿Cuáles son las prioridades de su proyecto?
-Creo que la principal preocupación de los vecinos y la principal ocupación de una nueva gestión pasa por la seguridad. Viña debe volver a ser una ciudad segura y trabajaremos con compromiso para lograrlo. Viña, además, debe ser una ciudad acogedora y amable, donde los vecinos puedan vivir tranquilos y eso requiere un cambio radical respecto a lo que pasa hoy.
-¿Qué es lo que pasa hoy?
-Más que nada me refiero a cómo se están haciendo las cosas. Por ejemplo, una gestión debe incorporar a todos los vecinos en la definición de las prioridades que queremos y eso es algo que no se hace. Esto incluye mejorar la salud, la educación, el acceso a la vivienda y, sobre todo, a la cultura, al deporte, áreas verdes. Que Viña sea una ciudad tranquila, segura y que eso sea un buen piso para avanzar hacia un desarrollo que hoy día está paralizado.
-¿De la gestión Ripamonti qué opina?
-En general esta gestión, así como otras asociadas al Frente Amplio, son de demasiado verso y poca acción, más al servicio de su ideología y no de los ciudadanos. Es cosa de ver cómo se habla de municipio de cuidados, cuando la misma ciudad y los vecinos manifiestan otra cosa.
Déficit y desarrollo
-La actual administración recibió la ciudad con un déficit importante de parte de la gestión de la ex alcaldesa Reginato ¿Es crítica del periodo en que la derecha estuvo en la comuna?
-Es verdad que se heredó un déficit importante y sabremos la cifra una vez que termine esta gestión. Creo, sobre la gestión Reginato, que en general los periodos muy largos0 de autoridades terminan en la instalación de prácticas que no son beneficiosas para la comunidad. Se podrán haber hecho las cosas bien los primeros años, pero todo eso se vio empañado por actos cuestionables, eso fue lo que pasó. Aun así, creo que el déficit no es excusa para no hacer las cosas y eso la alcaldesa actual lo sabía cuando postuló al cargo.
-¿Cómo se supera ese déficit? ¿Cómo se mejora la economía de la comuna?
-Habrá que priorizar y rebajar gasto innecesario, pero lo principal es atraer inversiones. Dar las condiciones para que las inversiones lleguen. También el municipio tiene herramientas que no se están aprovechando. Tenemos el Hotel O'Higgins totalmente abandonando y estamos pensando en transformarlo en un proyecto importante. Está el polo de desarrollo tecnológico de El Salto, que está completamente invisibilizado, pero también el turismo y los espectáculos de la comuna son un área a la que hay que sacarle más provecho.
Candidata única
-La derecha tradicional tiene algunos nombres, como el concejal Carlos Williams o el arquitecto Iván Poduje ¿Espera ser la candidata única de la oposición?
-El diálogo es necesario, pero en esta zona, en Viña del Mar, tenemos un historial de liderazgo de la derecha tradicional que no terminó bien y que ha sido cuestionado por distintos aspectos, más allá de lo logros de la gestión Reginato. Como Republicanos tenemos un nivel de apoyo, demostrado en las últimas elecciones, que nos permite conversar con fuerza con el resto de los partidos.
-¿De los nombres que la derecha quiere poner sobre la mesa?
-No voy a referirme a nadie en particular, pero yo creo en la descentralización. Tenemos excelentes capacidades profesionales locales para llevar adelante una buena administración y no traer candidatos que vienen de otras comunas y después se van. Tenemos que darles oportunidad a equipos locales.
-¿Qué opina del abandono de las comunidades afectadas por el megaincendio? ¿Cómo se moverá su campaña en ese sentido?
-Creo que lo fundamental es estar ahí. Nosotros hemos estado y seguiremos desplegándonos durante la campaña y la gestión municipal también. Hay un abandono notorio de las autoridades. Hoy día hay que reconducir los esfuerzos hacia soluciones concretas, las más urgentes. Ni siquiera las viviendas de emergencia están listas y en buen estado, cuando el invierno está encima.
"No voy a referirme a nadie en particular, pero yo creo en la descentralización. Tenemos excelentes capacidades profesionales locales para llevar adelante una buena administración y no traer candidatos que vienen de otras comunas y después se van".