Secciones

ENTREVISTA. María José "Pepa" Hoffmann, secretaria general de la UDI y su candidatura a gobernadora regional:

"No habría tomado la decisión sin creer que puedo ser la más competitiva para enfrentar a la izquierda"

E-mail Compartir

C. Rojas / F. Arbulú

"Yo aspiro a ser la candidata de la unidad de nuestro sector", dice María José "Pepa" Hoffmann, secretaria general de la UDI, acerca de su precandidatura como gobernadora regional. No será tarea fácil, puesto que Renovación Nacional tiene a Luis Pardo como su candidato, Republicano a Francesco Venezian, y Manuel Millones anunció ayer que decidió ir como independiente (ver nota relacionada).

Debido a que tuvo buenos resultados en las votaciones que la llevaron a representar al distrito 7 en la Cámara de Diputados y Diputadas entre 2010 y 2022, "siento que no estoy partiendo de cero, y me parece que es una responsabilidad muy grande poder enfrentar a los malos gobiernos de izquierda en la región", asegura.

- ¿Qué la motivó a ser precandidata a gobernadora regional?

- Lo primero, he dedicado los últimos 4 años a resignificar la política, convocando nuevas generaciones a lo público a trabajar por los demás. Hoy estoy trabajando de la mano con Evelyn Matthei, soñando un nuevo Chile que, espero, ese cambio parta por mi región este año. Me mueve el amor por mi región y la responsabilidad de sacar a este mal gobierno. Sé que es muy difícil competir con la izquierda en el lugar que tiene más fuerza en Chile, pero la gente está cansada de la lógica octubrista, necesitamos esperanza y provocar un cambio. Estoy muy entusiasmada y con ganas de volver a trabajar por mi región.

- ¿Por qué toma la decisión tan cerca de las elecciones? Considerando que desde que dejó el cargo de diputada asumió responsabilidades en la directiva nacional, que la tuvieron más en Santiago que en la región.

- Yo tengo mi corazón bien dividido. Soy de la región, tengo también mi casa en San Antonio, y obviamente que he estado estos últimos años por todo Chile convocando a nuevas generaciones, como decía; y creo que aún estamos a tiempo. El haber sido diputada con buenas votaciones siento que no estoy partiendo de cero, y me parece que es una responsabilidad muy grande poder enfrentar a los malos gobiernos de izquierda en la región.

- Manuel Millones se aferra a la Encuesta Signos, que lo tiene mejor posicionado que a usted. ¿Cómo ve ese tema?

- Yo aspiro a ser la candidata de la unidad de nuestro sector. Quiero trabajar con todos los candidatos que se sientan de oposición a este mal Gobierno y, en ese sentido, espero que durante estas próximas semanas podamos priorizar los nombres más competitivos para enfrentar a la izquierda.

- ¿La UDI le ofreció un cupo como candidato a diputado a Millones para despejar la vía de su candidatura?

- Él no necesita que se lo ofrezcan, lo hemos conversado y es una alternativa, pero es decisión de él.

- Por ahora, ¿no han tenido conversaciones con él?

- Hemos tenido varias conversaciones en privado y estamos tratando de lograr un candidato único de la oposición.

- ¿Cómo analiza el tema que él esté mejor posicionado en las encuestas?

- Créame que no habría tomado jamás la decisión de ser candidata sin creer que puedo ser la más competitiva para enfrentar a la izquierda, si no fuera también por tener la tranquilidad de que mi trabajo en la región tiene un buen reconocimiento y hay muchas más encuestas que están por venir y que se van a ir conociendo. Pero no quisiera poner el foco en las encuestas, es un tema de quién es la mejor alternativa para derrotar a la izquierda en nuestra región y creo que no solamente mi trayectoria de buenas elecciones, sino que también la fuerza y el carácter que quiero imprimir a la región pueden llegar a ser la mejor alternativa en este caso.

- ¿Ve factible llegar a un acuerdo con Republicanos para presentar una candidatura única?

- Creo que tenemos que tener claridad que cuando inscribamos los nombres el 27 de julio, que faltan aproximadamente dos meses, la oposición a este mal gobierno nacional, regional y municipal, tiene que tener el máximo de pragmatismo. Todos debemos estar disponibles a dar un paso al lado, si antes de la inscripción nos damos cuenta que hay un candidato muy bien posicionado y que podemos ganar en primera vuelta. Si no sería una irresponsabilidad y un regalo a la izquierda. Eso hay que resolverlo con pragmatismo y responsabilidad con la región. Todavía no es tiempo de tomar esas decisiones, mientras tanto, al menos en mi caso, voy a competir hasta esa fecha para demostrar que puedo llegar a ser la mejor candidata del sector.

Estado actual

- ¿Cómo evalúa la gestión de Rodrigo Mundaca?

- La Quinta Región está copada de gente de izquierda. Ellos gobiernan a nivel nacional, a nivel regional y a nivel municipal, y eso fue producto, más bien, de una ola octubrista que se produjo hace cuatro años. La ola octubrista ha agravado nuestros problemas sociales y dejó a muchas personas sin experiencia en cargos de poder. Ellos son los hijos del estallido social, buenos para hacer diagnósticos, para criticar pero muy malos para gobernar y gestionar. La izquierda ya no tiene excusas ni a quien echarle la culpa. La gestión es paupérrima. Mundaca no ha sabido habitar el cargo ni salir de la lógica del activismo. La región está estancada y profundamente deteriorada, le quiero dar algunos ejemplos: peores índices en delincuencia, sólo el último semestre los delitos de mayor connotación aumentaron un 15% y esto tiene efectos dramáticos en las personas, no sólo espantan la inversión, a los turistas, cierran los negocios, sino que también cambian los hábitos de vida de las personas que están absolutamente desprotegidas y el Estado no les está dando una protección mínima; somos los campeones en fomentar los campamentos, el sueño de la casa propia está absolutamente deshecho; no hay ninguna obra pública relevante para la región; no se ha avanzado en nada en desarrollo portuario, los problemas de conectividad solo empeoran. Mala gestión en prácticamente todos los ámbitos. Lo que más me llama la atención es su promesa incumplida en materia hídrica: no hay embalses nuevos ni un camino trazado, seguimos con los camiones aljibes como eje central, eso ha sido muy decepcionante. Es bien curioso que con la sintonía ideológica, siendo todos del Frente Amplio, no se haya logrado prácticamente ningún beneficio para la región. Creo que ha faltado carácter y liderazgo no solamente para golpear la puerta del Gobierno nacional, sino que también para coordinar al mundo municipal.

"Todos debemos estar disponibles a dar un paso al lado, si antes de la inscripción nos damos cuenta que hay un candidato muy bien posicionado y que podemos ganar en primera vuelta".

La candidatura de Iván Poduje

E-mail Compartir

La falta de acuerdo de Chile Vamos para optar por un solo candidato a las elecciones municipales y de gobernador regional, ha provocado que algunos nombres hayan decidido ir por las suyas, como el caso de Iván Poduje que recolecta firmas para presentarse a alcalde de Viña del Mar ante la indecisión de apoyarlo a él, a uno de los dos posibles candidatos de RN o la apuesta republicana. Al respecto, María José Hoffmann comenta que "nuestra premisa en Chile Vamos ha sido llevar a los candidatos más competitivos. Es por eso que fui a buscar a Iván Poduje, porque no importa si milita o no en mi partido, dada la realidad dramática que vive Viña, que su deterioro es evidente, me pareció que es el mejor nombre para sacar a Viña del estancamiento".