Secciones

Luz Valdivieso revela detalles de su rol en el regreso de "El Señor de la Querencia"

ESTRENO. En el remake de la teleserie será Leontina, el ama de llaves enamorada de José Luis Echeñique. "No sé en qué mundo estaba, pero no vi la serie", confiesa.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Conmoción provocó el primer adelanto de lo que será la teleserie "El Señor de la Querencia" de Mega, una de las ficciones icónicas de TVN, donde todos parecen recordar la crudeza de su relato.

Sin embargo, existen personas que en aquella época de teleseries no tuvo la oportunidad de verla. Ese fue el caso de la actriz Luz Valdivieso, quien ahora interpretará a Leontina Aguirre, papel que hizo Bárbara Ruiz-Tagle en la versión original.

"Yo no sé en qué mundo estaba, pero tengo la suerte de que no vi 'El Señor de la Querencia'. Tengo imágenes, pero no la vi como historia completa. Entonces, me preocupé mucho de no mirar la versión anterior para no tener referentes y que en el fondo mi único referente fuera el texto y el trabajo con mis compañeros hoy", dice a este medio Valdivieso.

En la teleserie, Leontina fue institutriz de los hijos de la familia Echeñique Amenábar y la "dama de compañía" de Leonor y Teresita, además de ser la ama de llaves de la casona. Esta mujer fría y autoritaria lleva toda su vida enamorada de su oscuro familiar José Luis Echeñique (Gabriel Cañas), por lo que, mientras más la ignora, más rencor le tiene a Leonor (María Gracia Omegna).

"Me fascina Leontina, creo que es súper desafiante porque tiene un lado, por supuesto, muy oscuro y por otro lado también tiene cierta fragilidad", comenta.

"Me encanta a pesar de todos los prejuicios también que hay contra ella, de su maldad. Me divierte. Creo que tiene un punto", añade.

Respecto a la idea de reeditarla a 16 años de su estreno original y la crudeza que retrata, Valdivieso dice que "traer al día de hoy sucesos o historias que ocurrieron hace 100 años nos explica claramente lo que hoy día somos y lo que estamos viviendo. Es muy importante volver a visitar esos lugares para no repetir historias".

"Las mujeres en ese tiempo eran abusadas emocional, física, sexual y psicológicamente. (...) Hasta hace un par de años todavía habían situaciones o frases que no eran condenables, entonces es súper importante que veamos esta historia, para que no vuelva a ocurrir jamás también", reflexiona.

"

Inmigración desde un punto de vista personal en el PCdV

TEATRO. Extranjeros protagonizan montaje.
E-mail Compartir

Con un elenco que incluye actores de Colombia, Serbia-Canadá, Venezuela y Haití, el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) presentará una creación colectiva que invita a reflexionar sobre las múltiples variables que se cruzan en la experiencia de ser extranjero en Chile.

Los actores incorporan aspectos desconocidos y vivenciales personales sobre lo que representa para un inmigrante habitar nuestro país, con todo lo que ello implica, incluyendo los conceptos de identidad, territorio, racismo y género.

Se trata de una puesta en escena que suma testimonios, música, movimiento y una creación colectiva a cargo de una codirección de 4 artistas escénicos de la Agrupación Teatro en Casa.

Teatro casa

La puesta en escena es de la Agrupación Cultural Teatro en Casa, que tiene más de diez años de trayectoria. La obra fue financiada gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2022.

A partir del 2014, la Agrupación Cultural Teatro en Casa funciona como plataforma comunitaria de exhibición de artes escénicas. El montaje se presentará este sábado 8 de junio, a las 19.00 horas, con entrada liberada.

Colectivo montará experiencia teatral en Valparaíso Profundo

TEATRO. Obra se interioriza en el dolor de las personas.
E-mail Compartir

"Desvanecerse es poco", del Colectivo Interdisciplinario Experiencia Humana, puesta en escena que habita y piensa el dolor, se presentará este viernes 7 de junio, a las 20.00 horas, en el espacio cultural Valparaíso Profundo, ubicado en la escala Fisher o "de colores" del cerro Concepción.

El montaje teatral de creación colectiva comienza cuando el colectivo interpela a sus seguidores de redes sociales preguntándoles "¿cuál es su dolor más grande?". Con este insumo variado e inesperado se conformó una dramaturgia que da cuerpo a "desvanecerse es poco".

"Contar con esta experiencia teatral que devela un mundo de emociones se da gracias a que la programación de la plataforma cultural cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023", puntualizó Alejandra Jiménez, directora de Valparaíso Profundo.

Asimismo, señaló que "esta propuesta escénica se inserta en materias de salud mental y psicológica tan necesarias en los tiempos que vivimos".

La puesta en escena nos trae a una psicóloga y su paciente que, en un proceso de conversación, atraviesan temas que los enfrenta a grandes contradicciones. Al mismo tiempo, es una invitación a involucrarse emocionalmente para comprender lo que ocurre luego de experiencias dolorosas que se viven a lo largo de la vida.

Los trabajos del Colectivo Interdisciplinario Experiencia Humana surgen a partir de una investigación que ha desarrollado a lo largo de sus tres años de vida.

En este caso, se preguntan por los dolores que atraviesan las experiencias cotidianas y marcan las relaciones sociales como la pérdida, el abandono, la enfermedad, entre otros.

20.00 horas de este viernes 7 de junio se presentará el montaje de creación colectiva.