Secciones

Lluvias: socavón en ruta a Concón y derrumbes en Valparaíso

BALANCE. Con últimas precipitaciones se vio afectado el Camino Internacional. Hubo deslizamientos en el cerro Panteón y hundimientos en Las Cañas.
E-mail Compartir

ciudades@mercuriovalpo.cl

Diversos estragos provocaron las últimas precipitaciones registradas en la Región de Valparaíso. Entre los efectos del agua caída está un nuevo socavón, esta vez en Concón, en el sector del Camino Internacional. En Valparaíso también hubo hundimiento de terrenos y derrumbe de laderas de cerro.

Desde la Seremi de Obras Públicas informaron que se generó un socavón en el sector de la berma de la ruta E30F, justo en el Camino Internacional, en las inmediaciones de Enap, sin que se viera afectada la calzada.

"Tenemos un contrato de conservación vigente que incluye esta ruta y hemos generado una segregación de tránsito, acortando una de las pistas para evitar que los vehículos se acerquen a la zona socavada, con un plan de señalización vial y paleteros. Se va a proteger el sector afectado con un material especial para la emergencia, para evitar que el agua siga erosionando. También, ya se desvió la conducción de aguas lluvia de la ruta en este sector", explicaron desde la Seremi.

Por ahora, la Dirección de Vialidad del MOP está elaborando un proyecto para implementar la solución definitiva a este problema y que consistirá en levantar un muro de contención y relleno estructural.

Por su parte, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, precisó que "se ha generado un deslizamiento de tierra de aproximadamente 20 metros, producto de las lluvias de los días anteriores. Hemos tomado medidas de precaución, por supuesto, trabajando con Vialidad para su pronto arreglo, considerando las nuevas lluvias que se han anunciado".

Aseguró que el municipio está trabajando en terreno, "cerrando la pista para evitar cualquier tipo de accidente".

Alerta en valparaíso

En Valparaíso se registró un socavón dentro de un antejardín, ubicado en la avenida Alemania, en el cerro Las Cañas. Al respecto, el encargado del Departamento de Riesgos y Desastres de la Municipalidad de Valparaíso, Ubaldo González, indicó que "tuvimos un socavón en el sector de Las Cañas que fue diagnosticado en el turno nocturno y, además, se coordinó con las instituciones pertinentes, como es el caso de Esval y el Serviu, para poder hacer los diagnósticos pertinentes y hacer las reparaciones para que el sector pueda seguir de manera normal dentro de lo que es el tránsito vehicular como el tránsito peatonal".

Sin embargo, en la comuna de Valparaíso no sólo se produjo un socavón como consecuencia de las lluvias y los deslizamientos de tierra, hubo otras situaciones complejas.

"Tenemos ciento cincuenta incidentes que han sido abordados tanto en el turno diurno como en el nocturno. Tenemos un promedio de agua caída de 55 milímetros y se espera que en las próximas horas tengamos el ingreso de otro sistema frontal que va a dejar bastante agua caída, por lo que estamos tomando las medidas de mitigación y de preparación para la respuesta ante posibles emergencias", dijo González.

Agregó que "tenemos deslizamientos de laderas y taludes sobre viviendas que ya fueron diagnosticados y se van a empezar a hacer los trabajos pertinentes con maquinaria. Tenemos inundaciones de ciertas viviendas y otras situaciones de caídas de árboles y emergencias menores, como inundaciones".

Quilpué: colliguay

En Quilpué, la preocupación, por ahora está en Colliguay, con la crecida del estero Puangue y los deslizamientos de tierra registrados en el camino a esa localidad.

La alcaldesa Valeria Melipillán expuso que "desde noviembre que se está solicitando al MOP la reparación, nos han dicho distintas fechas, pero hasta hoy no tenemos certeza de cuándo se va a producir la intervención de esta cuesta".

"Se va a proteger el sector afectado (ruta E30F) con un material especial para la emergencia y evitar que el agua siga erosionando".

Seremi MOP

Comunicado

"Tenemos deslizamientos de laderas y taludes que ya fueron diagnosticados".

Ubaldo González, Departamento de Riesgos y Desastres Municipalidad Valparaíso

Romina Maragaño renuncia al cargo de seremi de Educación

REGIÓN. Como subrogante asume la jefa provincial de Valparaíso, María A. Torres.
E-mail Compartir

A través de un escueto comunicado de prensa, y sin entrar en detalles sobre los motivos, el Mineduc informó que la seremi de Educación, Romina Maragaño, dejó su cargo.

"La Subsecretaría de Educación informa que aceptó este miércoles 19 de junio de 2024 la renuncia voluntaria de la secretaria regional ministerial de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño Schmidt, la que se hará efectiva a contar del día de hoy (ayer)".

"Agradecemos a Romina Maragaño por la labor desempeñada durante el periodo en que ejerció el cargo, desde que asumió sus funciones el 17 de marzo de 2022, y los valiosos aportes a la educación que desde allí ha hecho a la Región de Valparaíso", agrega el comunicado.

Asimismo, informaron que "María Alejandra Torres Jeldes, actual jefa provincial de Educación de Valparaíso, asumirá como seremi subrogante, a la espera de la designación de la nueva autoridad regional".

Reacciones

Tras conocer la noticia, el vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Andrés Arce, dijo estar "sorprendido, y lo que yo podría decir de Romina es que es una persona dialogante, por lo menos mi experiencia ha sido que ella siempre estuvo dispuesta a reunirse con nosotros, no sólo con el gremio, sino también con sindicatos de particulares subvencionados".

No obstante, advirtió que "también hay una responsabilidad que quizás ella debe asumir como una crítica, que tiene que ver con la poca concreción de muchos aspectos que tenían que ver con los compromisos. (...) Ella, como representante del Ejecutivo, debió siempre velar por transmitir y, por lo tanto, acelerar las gestiones que el Ministerio de Educación debe realizar para responder frente a la precariedad de recursos y de infraestructura en la cual está hoy día sumida la comuna de Valparaíso".

La presidenta de la Asociación de Centros Generales de Madres, Padres y Apoderados de la Educación Pública de Valparaíso, Lenka Montenegro, señaló que "para nosotros, como asociación, claramente la gestión de Romina no dio el ancho, estuvimos pendientes de sus acciones para poder solucionar los problemas de infraestructura y fue un personaje ausente de manera permanente. Por lo tanto, para nosotros es una buena señal que salga del cargo, a raíz de las situaciones de crisis que se han vivido las últimas semanas en distintos establecimientos del Servicio Local".

En tanto, el presidente del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Valparaíso, Michael Humaña, recordó que "hace un año solicitamos la renuncia de la seremi Romina Maragaño, por no estar a la altura de las necesidades de la educación pública de la Región de Valparaíso, y esperamos que quien designe el ministro esté a la altura de las necesidades de toda la región. Hoy día son muchos los desafíos, hay una situación particular de crisis de infraestructura en Valparaíso que requiere de mucha gestión por parte de quien asuma".