Meteorólogos prevén bajas temperaturas y lluvias menos intensas
SISTEMA FRONTAL. Valparaíso quedó con más de un 50% de superávit tras las fuertes precipitaciones de los últimos días.
Tal como habían pronosticado los expertos, el sistema frontal que se vivió en la Región de Valparaíso durante estos días fue de gran intensidad y abundancia de lluvias. Los cálculos dejan 72,1 milímetros de agua caída solo en la Ciudad Puerto y un superávit del 50,4% en comparación aun año normal a esta misma fecha en Valparaíso. Ahora, que el sistema está en sus postrimerías, los meteorólogos ven difícil la ocurrencia de otro evento climático de estas características, al menos, hasta que llegue el mes de julio.
Tres días duró este frente de lluvias y viento, el segundo en afectar la zona en menos de diez días, ya que durante lunes, martes y miércoles ya se habían registrado lluvias en la Región de Valparaíso, aunque con menor intensidad. Los días previos, todos los pronósticos apuntaban a un evento climático con mucha precipitación en poco tiempo y así terminó sucediendo.
Las autoridades locales junto con expertos predecían lluvias que dejarían alrededor de 100 mm de agua caída sumando todo el evento. Sin embargo, en varios sectores de la Región las precipitaciones sobrepasaron esa predicción. Uno de ellos es en Torquemada, Concón, donde se registraron hasta 135 mm de lluvia.
Así lo aseguró Felipe Riffo Espósito, capitán de corbeta y jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, hoy en la mañana (ayer).
"El sistema frontal que ha afectado a la Región de Valparaíso con lluvias bastante fuerte ya se encuentra en retirada dejando un monto bastante importante. Por ejemplo, en el sector de Torquemada en Concón ya han caído 135.3 mm, en el sector de Rodelillo 102.9 mm y en la estación costera de la Armada de Chile 68.9 mm, dejando un total a la fecha de 247.7 milímetros aumentando el superávit a un 50%", declaró.
¿Qué viene ahora?
Después de la tormenta sale el sol reza el dicho; sin embargo, en este caso, después de las precipitaciones vendrían las heladas, de acuerdo a las previsiones meteorológicas.
"Pasado este sistema frontal se espera un descenso importante de las temperaturas de la Región, en donde en el sector costero se esperan temperaturas mínimas de alrededor de los 6 o 7 grados con máximas de 12 a 13 grados. Hacia el interior, la Dirección Meteorológica de Chile está pronosticando temperaturas para el sector de Quilpué y Villa Alemana de entre los 3 o 4 grados como mínima y 12 como máxima. Mientras que para los Andes y San Felipe, 2 grados como mínima y 10 grados como máxima", sostuvo Riffo.
Futuro incierto
Pasado este sistema frontal, se espera que no volvamos a ver uno de similares características, al menos, hasta julio. Aunque, según explica Miguel Fernández, meteorólogo de la PUCV, no se puede asegurar con certeza.
"En las próximas semanas, no se espera la llegada de sistemas frontales demasiado activos que generen precipitaciones importantes en la Región de Valparaíso, al menos hasta la primera semana de julio. Actualmente, estamos experimentando una condición de neutralidad climática, lo que significa que no hay una tendencia clara en cuanto a la lluvia en la zona central, por lo que las expectativas son inciertas", comenta Fernández.
En esta línea, agrega que "es posible que antes de la segunda mitad de julio se registren algunas lluvias que podrían contribuir al acumulado anual de precipitaciones en la Región, aunque es poco probable que sean tan intensas como las últimas. A medida que nos acercamos al fenómeno de La Niña que, de acuerdo a la tendencia, se estaría evidenciando recién para la primavera, es menos probable que ocurran eventos de lluvia intensa como los recientes".
"En las próximas semanas, no se espera la llegada de sistemas frontales demasiado activos que generen precipitaciones importante en la Región".
Miguel Fernández, Meteorólogo PUCV