Secciones

Trabajos en socavón de ruta F30 podrían tardar seis meses

VIALIDAD. Ruta que conecta Viña del Mar y Concón reabre hoy sólo con una pista, que operará bidireccionalmente. La feria de Marga Marga prepara su regreso.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Entre los numerosos estragos que ocasionaron los últimos sistemas frontales, el socavón originado el pasado miércoles a un costado de la ruta F30E, y que obligó a cerrar la vía que conecta Viña del Mar y Concón, es uno de los que ha causado mayores dolores de cabeza.

Así lo evidenciaron este lunes en redes sociales los automovilistas, dando cuenta de una kilométrica congestión en el Camino Internacional, que se extendió por varias horas en la parte alta de la Ciudad Jardín. Y es que varios de los conductores ni siquiera sabían que dicho camino se encontraba clausurado, en una determinación que se tomó de forma preventiva, luego de dar cuenta que el socavón se adentraba unos dos metros debajo de la berma, exponiendo a los vehículos que circulan sobre la calzada ante un eventual colapso.

Reapertura a dos pistas

Sin embargo, según anunció ayer el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, la ruta F30E será reabierta a contar de este martes a una pista, que operará de forma bidireccional.

"A partir de mañana (hoy), va a estar totalmente habilitada la pista posterior, donde va a haber bidireccionalidad. Ahora, lo importante es que Concón tiene otras vías de acceso, como Edmundo Eluchans, el camino Los Pellines y la Ruta 64, que es la que viene por Quillota", dijo el edil, en diálogo con Mega.

Respecto a la situación de la ruta F30, detalló el alcalde Ramírez a este Diario que la vía "va a retomar su flujo por una sola pista, en uno de los tramos más afectados. Sin embargo, el flujo se va a garantizar, en menor medida, porque va a ser bidireccional en un tramo", aunque advirtió que, con la reducción de cuatro pistas a dos, "se generará algún tipo de congestión y, por supuesto, de demora en la llegada".

En cuanto al tiempo que tardará rellenar el socavón de 20 metros de longitud, informó que "el arreglo en sí mismo duraría unos seis meses".

Desde el MOP, en tanto, detallaron que el cierre de las dos pistas oriente se realizará a partir del enlace Torquemada, en dirección a Concón.

Av. borgoño, en agosto

Cabe destacar que junto al cierre parcial de la ruta F30E se suma el corte de Avenida Borgoño, en el sector de Cochoa, tras los socavones de agosto y septiembre de 2023.

Respecto al camino costero, adelantó el alcalde Ramírez a EMV que la Avenida Borgoño "debería estar reabriéndose en el mes de agosto".

Feria reabre mañana

Otro de los contratiempos que generó el frente de mal tiempo fueron los daños en la feria del estero Marga Marga, luego de que el caudal arrastrara 200 de los 244 módulos de atención.

"Teníamos cámaras, luces, techos, módulos. Fueron 51 años luchando para tenerla como la teníamos", lamenta María Marín, presidenta de la feria hortofrutícola. Pese al desastre, la dirigente confirmó que la comunidad ya se está levantando y que este miércoles la feria volverá a estar operativa, entre las 9.00 y las 17.00 horas.

Tras verificar los daños en terreno, el gobernador Rodrigo Mundaca detalló que entre el 85% y el 90% de los locales fueron destruidos, por lo que se requieren más de $100 millones para recuperar la feria.

Al respecto, la autoridad regional aseguró que con Sercotec "estamos evaluando poder concurrir con recursos para apoyar a aquellos locatarios que perdieron su estructura y su fuente de trabajo".

Desde la feria, en tanto, aseguran que el gobernador comprometió la entrega de $150 millones a la comunidad.

Por parte de la Municipalidad de Viña del Mar, señalaron que "a propósito del trabajo con Sercotec y Fosis, se realizarán las acciones correspondientes para levantar nuevamente la Feria Marga Marga, esta vez, con una perspectiva de riesgo para así estar preparados ante futuros eventos climáticos de envergadura".

"El arreglo en sí mismo duraría unos seis meses. (...) Habrá que tomar medidas previas, pero esperamos el inicio de trabajos en las próximas semanas".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"Durante el día martes 25 esperamos poder abrir dicha ruta en un modo bidireccional, utilizando las pistas poniente habilitadas".

Yanino Riquelme, Seremi de Obras Públicas

Municipio pide al Gobierno similar despliegue que en Viña por emergencia

VALPARAÍSO. Efectos del temporal implica ejecutar diversas obras civiles.
E-mail Compartir

Un fuerte llamado al Gobierno a entregar apoyo a las familias afectadas por las lluvias realizaron desde el municipio porteño, con el fin de acelerar la entrega de ayudas desde la administración central y regional.

Si bien recalcan que se han mantenido en terreno atendiendo las urgencias de la comunidad, subrayan que la tarea más ardua llega tras el paso de las lluvias. De tal manera, insisten que no basta con entregar las ayudas a corto plazo, sino que también invertir en mejoras estructurales que permitan emplazar las viviendas en lugares seguros y evitar la ocurrencia de derrumbes con el paso de fuertes lluvias.

La directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carla Meyer, sostuvo que han atendido 900 llamados con diferentes tipos de gravedad. También se trabaja en un diagnóstico más acabado por lo que "vamos a requerir la intervención del Gobierno central, a través de ayudas específicas a las familias para que puedan volver a la normalidad. Además de esto, es fundamental realizar un conjunto de obras civiles como muros de contención, pavimentación y mejoramientos de caminos, porque si eventos de este tipo se vuelven a repetir, requieren que la ciudad cuente con mayor infraestructura que permita mitigar el impacto en la población".

Balance por efectos

Tras un nuevo Cogrid municipal donde se realizó un balance de los efectos de las precipitaciones, el alcalde (s) de Valparaíso, Daniel Ramírez, explicó que "vamos a disponer de dos equipos: uno que pueda atender aquellas emergencias estructurales que tienen que ver con la dimensión de taludes y laderas, y otro que atenderá todas las emergencias sociales que permitan que el municipio identifique y haga un diagnóstico claro, para ver qué instituciones tienen que colaborar con esta dimensión".

Ramírez aludió a las instituciones que tendrán un rol clave en "el proceso de reconstrucción y construcción de aquellos lugares que se vieron afectados por esta emergencia de las lluvias: MOP, Minvu, Delegación Presidencial, Senapred y Sernageomin".

El personero enfatizó que "queremos ver que el despliegue del Gobierno central sea similar a lo que ocurrió en Viña del Mar cuando tuvieron que construir, durante una tarde, una piscina ficticia para mitigar lo que sucedió con el socavón de un edificio".

"Queremos ver que el despliegue del Gobierno central sea similar a lo que ocurrió en Viña del Mar".

Daniel Ramírez, Alcalde (s) de Valparaíso