Secciones

Comercio arremete contra crimen organizado y las bandas locales dedicadas al contrabando

REGIÓN. En despliegue con el Gobierno se busca desincentivar a la población para que no adquiera productos ilegales que se venden las calles. Tal situación también pone en riesgo la integridad física, ya que la mercadería no está certificada.
E-mail Compartir

Daisy Castillo T.

La presencia masiva de vendedores ambulantes ilegales que, prácticamente, se han tomado las veredas en las principales urbes de la región, es una imagen que cada vez más habitual. Incluso en aceras angostas los transeúntes deben bajar a la calle para desplazarse, entre mesas, cajones, cartones, toldos, gritos y venta de todo tipo de productos. Atrás quedaron los años en que una familia podía caminar de la mano con sus hijos, sin tener, ahora, que hacer una suerte de fila, mirando hacia todos lados para evitar que algunas de sus pertenencias desaparezcan.

La masiva irrupción de vendedores ilegales ha traído, también, situaciones de violencia, donde aparecen riñas entre los mismos vendedores por "su territorio" y que está al margen de toda ley. Proliferan, al mismo tiempo, los asaltos y robos a quienes concurren a estos comercios para comprar más barato, pero con el consiguiente riesgo de que el producto no cuente con los permisos autorizados y sean previamente intervenidos.

Un dato a considerar: a un 70,5% llegó la cifra de victimización en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar durante el segundo semestre del año pasado. Esto, según el informe emitido por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), mientras el indicador nacional se situó en un 63,4%, lo que demuestra que en la Región de Valparaíso el temor a ser víctima de un robo va creciendo y hace un buen tiempo dejó de ser una sensación, sino que es una posibilidad cada vez más presente.

A raíz de esta problemática de la delincuencia en las calles y lo que implica el comercio ambulante ilegal, en la jornada de ayer se lanzó la campaña "¡Dile no al comercio ilegal! Juntos podemos detenerlo. Súmate a la causa!", en el que participan municipios como el de Concón y Viña del Mar, junto a las Cámaras Nacional y Regional de Comercio y la Delegación Presidencial Regional.

La actividad se realizó en el Boulevard Mall Marina, en la Ciudad Jardín, con distintos personeros invitados.

Reacciones

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, calificó de "lamentable tener a nuestra querida Región de Valparaíso dentro de los tres primeros lugares con mayor tasa de victimización, ya traemos tres mediciones con cifras muy similares y por eso sigue preocupando. La presencia de la venta de artículos en las calles, los paños que vemos en la calle no es lo peligroso, es la suma de estos paños lo que empieza a generar un espacio muy inseguro para los consumidores".

Javier Torrejón, presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, plantea que "nuestra Región va por el comercio, el turismo y tenemos muchas pymes que se ven afectadas por el comercio informal. A las pymes les cuesta, están ordenadas, pagando sus impuestos, tienen su arriendo, sus costos fijos de empleados y tienen una competencia que es ilegal que les compite, no de buena manera, y vemos que se han tomado muchas calles en la Región. Hay zonas donde no se puede pasar y, esto, ha afectado también la seguridad".

Por su parte, Mauricio Hormann, presidente de la Cámara de la Industria Cosmética de Chile, expuso que "hay productos que no vienen rotulados, no tienen registro sanitario, con ingredientes que pueden dañar seriamente. Hacemos un llamado a las compras formales".

La alcaldesa Macarena Ripamonti aseveró que durante 2023 se decomisaron 8 mil unidades de mercaderías irregulares. Agregó que el año pasado, en materia de seguridad, "se invirtieron $3.800 millones" en la comuna.

La autoridad del Frente Amplio recalcó que "el contrabando no es un eslogan bonito, es un delito. Y abordar esta situación es urgente".

Al mismo tiempo, afirmó que "si el comercio ambulante, hoy día es una preocupación de tamaña magnitud, es porque es un buen negocio, rentable, independiente de las causas por las que haya aumentado en la mayoría de las comunas. Sólo existen incentivos, porque los retornos son buenos y las sanciones a las que se ven expuestos no son las suficientes para detener este comercio ilegal".

Para Freddy Ramírez, alcalde de Concón, el tema del contrabando y el comercio ilegal afecta a toda la región. Recalca que no se trata de situaciones aisladas como ocurría antes.

Hoy el panorama es diferente. "Como Asociación de Municipios estamos trabajando en conjunto con el Gobierno y con la Cámara de Comercio Regional, justamente para poder ir erradicando estas malas prácticas. Nos ponemos a disposición, permanentemente, en el trabajo en conjunto con las policías para erradicar el comercio ilegal que tanto afecta al comercio establecido. Es una política que estamos siguiendo, es parte de nuestros planes de trabajo y, por supuesto, lo seguiremos haciendo en conjunto públicos y privados para ir avanzando sobre todo en estas campañas en contra del contrabando".

"Los paños que vemos en la calle no es lo peligroso, es la suma de estos paños lo que empieza a generar un espacio inseguro".

José Pakomio, Presidente de la CNC

"Nos ponemos a disposición, permanentemente, en el trabajo junto con las policías para erradicar el comercio ilegal".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

8.000 unidades en mercaderías ilegales se decomisaron en la Ciudad Jardín durante el año 2023.

Salud cierra dos locales e inicia sumario sanitario a Mall Marina

VIÑA DEL MAR. Parte del primer piso se vio anegado por una filtración de aguas servidas ocurrida la tarde del jueves.
E-mail Compartir

Una inundación por aguas servidas se registró la tarde del jueves en el centro comercial Mall Marina, ubicado en la calle 14 Norte de Viña del Mar, lo que produjo el anegamiento de parte del primer piso del recinto y una emergencia sanitaria que ayer fue fiscalizada por la seremi de Salud, Lorena Cofré, quien determinó la prohibición de funcionamiento de dos locales y el inicio de un sumario sanitario.

El hecho se registró cerca de las 19.00 horas y causó serios inconvenientes a trabajadores y clientes que a esa hora se encontraban en el lugar, muchos de los cuales no pudieron sortear el paso por zonas con aguas residuales, las que ingresaron a varias tiendas de la primera planta, lo que fue viralizado a través de videos subidos a redes sociales.

A través de un comunicado, Mall Marina explicó que el anegamiento se produjo por la rotura de una de las matrices sanitarias, lo que fue reparado.

Frente a lo sucedido, la seremi Cofré precisó que los equipos de la repartición "han estado desplegados para fiscalizar y verificar las condiciones de seguridad de los trabajadores y de las personas que asisten al recinto comercial. Con esto hemos detectado que tenemos que prohibir funcionamiento de dos locales que se vieron seriamente afectados, para resguardar la salud de trabajadores y también de las personas".